Las fotografías asombrosas se sustentan en la narrativa, en la historia que cuenta tu imagen. Independientemente de si es tu experto en la materia, tu enfoque artístico o una decisión técnica, existen innumerables formas de hacer que una fotografía cuente una historia. La profundidad de campo baja es una de estas técnicas.

¿Qué es la profundidad de campo baja?

Fotografiar con una profundidad de campo baja es “como tener un plano enfocado y todo lo demás desenfocado”, explica el experto fotógrafo Jeff Carlson. Se trata de una decisión técnica, influida por la apertura del objetivo. “Si la apertura es amplia, el objetivo deja entrar más luz”, sostiene Carlson. “Cuanta más luz entra, mejor se consigue ese efecto de profundidad de campo baja”.

Rustic, short depth of field image of purple flowers on a wooden table
Using a digital camera as a prop in a small depth of field photo

La profundidad de campo baja se logra fotografiando con un número “f” o paso “f” bajo (de 1.4 a aproximadamente 5.6) para dejar entrar más luz. Esto pone tu plano de enfoque entre unos pocos centímetros y unos pocos metros. Dependiendo del sujeto y el punto del área de enfoque, puedes desenfocar el primer plano o el fondo de tu imagen. Con un número de pasos “f” más bajo (una apertura más amplia), entra más luz en tu cámara. De este modo, la velocidad de obturación debe ser lo suficientemente alta como para evitar la exposición o eliminar los blancos en la fotografía. Conocer la relación entre todos los ajustes de una cámara DSLR (apertura, velocidad de obturación, distancia focal e ISO) resulta crucial para obtener una profundidad de campo baja. Por ejemplo, cuanto más grande sea la distancia focal, más baja será la profundidad de campo.

Otro método para obtener una profundidad de campo baja es aumentar la distancia entre la cámara, el sujeto y el fondo. Incluso si no tienes un objetivo que pueda ampliar a f/1.4, puedes lograr un lindo efecto alejando al sujeto y haciendo zoom en él, o bien cerciorándote de que está separado del fondo. Una persona de pie a 6 metros de un grupo de árboles creará un fondo más suave que si estuviera apoyada en uno de los árboles o en una pared.

Cómo obtener una profundidad de campo baja

“Si acabas de empezar en la fotografía y quieres resaltar un sujeto, la profundidad de campo baja es una de las formas más sencillas de hacerlo”, señala el fotógrafo Derek Boyd. Se trata de una maravillosa herramienta que ayudar a dirigir al espectador a lo realmente importante de la imagen. Al resaltar un punto y desenfocar levemente el resto de la composición, puedes agregar importancia a la fotografía. También te puede servir para “desenfocar algo para llamar la atención de alguien y que se haga preguntas sobre ello”, sostiene el fotógrafo Stephen Klise, según el cual difuminar levemente al sujeto permite agregar profundidad e intriga a una imagen.

La fotógrafa Hannah Concannon hace una observación parecida: “Con una profundidad de campo baja, se puede resaltar una parte interesante de la imagen”, afirma. “Hace unos meses, hice una sesión en la que tenía un montón de flores y encontré unas moscas negras pequeñas de plástico. Coloque una para ver si podía enfocar y hacer que la profundidad de campo baja se centrara solo en la mosca”. La profundidad de campo baja puede atraer la atención de un espectador y destacar algo inesperado.

La artista Cheryl Medow emplea la profundidad de campo baja con gran efecto cuando fotografía pájaros en su hábitat natural. Al fotografiar con una profundidad de campo baja, los pájaros están enfocados mientras el fondo está completamente difuminado. De esta forma, puede dejar a un lado fácilmente el entorno del sujeto y crear composiciones sorprendentes, lo que añade un elemento de surrealismo a su trabajo.

Low depth of field shot of sunlit flowers on a hillside
Narrow depth of field photo of freshly dug up potatoes in a field
Capturing a short depth of field image of another photographers camera

Pero las composiciones no son el único propósito de los fondos desenfocados. Carlson nos cuenta la siguiente anécdota: “Estás fuera fotografiando y algo te llama la atención: una flor, una persona o un paisaje. Según cómo funcione nuestra vista, enfocamos a aquello y pensamos si quedaría una buena instantánea. Si hacemos la foto y nos quedamos contentos, continuamos. Más tarde, miras la foto y te das cuenta de que no estudiaste bien el sitio: puede que hayas sacado la flor, pero también una papelera repleta de basura en el fondo que no hayas visto porque te habías centrado en lo que captaba tu atención”.

Es ahí donde resultaría útil la profundidad de campo baja. Te permite centrarte en lo importante y desenfocar las imperfecciones innecesarias para mejorar la composición.

La profundidad de campo en los retratos

“La gente habla mucho sobre usar profundidad de campo baja al hacer retratos”, señala Klise. Los retratos suelen consistir en destacar rasgos de un rostro. Obtener un enfoque poco profundo en los ojos del sujeto puede ser importante cuando, por ejemplo, quieres que el espectador conecte directamente con el sujeto de la foto. La profundidad de campo baja también puede ayudar a eliminar detalles que distraigan en el fondo. Pero “hay una gran cantidad de aciertos y errores” al usar la profundidad de campo baja en los retratos, añade Klise: si hay poca profundidad de campo, pero el enfoque está solo en la nariz del sujeto, no habrás acertado y habrás ocultado la conexión de la persona que contempla la foto con el sujeto.

Shallow depth of field headshot of a man standing on a beach
Si realizas un retrato en un entorno con poca luz, es posible que debas abrir la apertura a f/1.4 para obtener suficiente luz ambiental para lograr una buena exposición. Sin embargo, esto puede llevar a una profundidad de campo baja, lo que podría desenfocar al sujeto. Puedes evitar esta profundidad de campo baja ampliando a una apertura de f/5.6 o f/8 para cerciorarte de que la persona está totalmente enfocada. Pero, con esta apertura, probablemente necesitarás iluminación adicional y artificial para lograr una exposición adecuada. El fotógrafo y director artístico Alex Tan sugiere a los principiantes que “conozcan y aprendan la modificación artificial de iluminación, como luces estroboscópicas y luz continua”. Que no te abrume el mundo de la iluminación artificial: es solo una oportunidad para aprender. Contar con las herramientas de iluminación correctas te ayuda a componer la mejor instantánea y obtener la profundidad de campo alta o baja que buscas.

Retos de la profundidad de campo baja

Además de reducir demasiado la profundidad de campo, una dificultad que supone este tipo de profundidad, añade Boyd, es que “a veces, la gente puede excederse”. No abuses de ella y no te apoyes en esta herramienta más de la cuenta. Si tomas todas tus fotografías con el mismo estilo, pierdes la oportunidad de derribar los límites creativos. No permitas que tus imágenes pierdan interés guiando demasiado al espectador. Si solo hay una cosa que mirar, es posible que tu fotografía carezca de desarrollo narrativo.

Otro importante reto con la profundidad de campo baja consiste en cerciorarse de que tu profundidad de campo sea lo suficientemente amplia en el lugar adecuado. Según explica Boyd: “yo sugiero el horquillado: hacer unas cuantas fotos, una con un paso “f” de 1.2, otra con f/1.8 y otra con f/2.0, y así sucesivamente. Con suerte, una de esas tres fotos tiene enfocado todo lo que quieres y desenfocado todo lo que no quieres”. El horquillado resulta especialmente útil en la fotografía de retratos y puede ayudarte a garantizar el enfoque de un rostro completo.

“Cuando de verdad quieres saber cuál es el resultado al usar profundidad de campo baja, enfoca tu cámara manualmente y haz zoom”, señala Boyd. La mayoría de las cámaras están diseñadas para enfocar rostros y pueden distraer por las áreas de alto contraste de la imagen. Al poner la cámara réflex digital en el modo manual, puede controlar por completo dónde quieres una profundidad de campo baja.

“Cuando de verdad quieres saber cuál es el resultado al usar profundidad de campo baja, enfoca tu cámara manualmente y haz zoom”.

Evita usar un objetivo de gran angular al realizar fotografías con profundidad de campo baja. Los objetivos de gran angular son más adecuados para la profundidad de campo alta, lo que te permite enfocar toda la escena. La fotografía de paisajes es un área donde es deseable obtener el enfoque correcto y una profundidad de campo alta. No te expongas al fracaso; en lugar de ello, usa una distancia focal mayor.

Cómo mejorar el enfoque

La experiencia es la mejor maestra. Si buscas dominar el lado técnico de la profundidad de campo baja, ponte a practicar. Carlson sugiere “fotografiar en el modo manual o en el modo de prioridad a la apertura”. Además, aconseja a los principiantes que elijan un simple sujeto y que experimenten con el horquillado. Cuando tomaste la misma foto con distintas aperturas, vuelve y examina las diferencias. Comprueba qué nivel de detalle obtienes con cada imagen y descubre el rango de cada profundidad de campo.

Vivid, narrow depth of field image of an orange and red flower
Beautiful, short depth of field picture of an auburn-haired, tattooed woman

Otra forma de mejorar la profundidad de campo baja consiste en centrar en la narrativa de la fotografía. ¿Resulta esencial un objeto para la historia que cuenta tu imagen? Ve experimentando con la profundidad de campo alta y baja, y descubre cómo puede cambiar la narrativa. Al fin y al cabo, la fotografía trata sobre contar historias, y técnicas como la profundidad de campo baja son opciones que puede elegir un artista para priorizar y amplificar esa narrativa. Si no conseguiste la profundidad de campo deseada mientras fotografiabas, siempre puedes retocar ese desenfoque en el posprocesamiento. Para empezar, consulta este tutorial para seleccionar un área de enfoque de tu imagen en Photoshop. Desarrollar unos conocimientos básicos de estas sencillas herramientas puede ayudarte a ajustar el desenfoque y la profundidad de campo en tus fotografías.

Ahora que conoces los pros y contras de usar la profundidad de campo baja, ¿cómo la vas a aplicar en tus propias fotos? Recuerda que esta es una opción técnica que puede ayudarte a plasmar tu visión artística. Se trata de una herramienta que los fotógrafos deben conocer y dominar. Pero no dejes que se convierta en tu cámara favorita o en tu ajuste de apertura, ya que es fácil que un movimiento involuntario saque al sujeto de ese plano de enfoque poco profundo. Si quieres explorar más usos de la profundidad de campo baja, profundiza en la fotografía macro, ya que las imágenes en primer plano tienen intrínsecamente una profundidad de campo muy reducida. De lo contrario, sé consciente de tu punto focal y prueba esta técnica.


En colaboración con:

Jeff Carlson, Derek Boyd, Alex Tan y Hannah Concannon


https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-lightroom-color-blade