VIDEO
Introducción a la edición de video
Sabemos que, en posproducción, convertir secuencias sin editar en contenido atractivo no es coser y cantar. Aprende nociones básicas de edición y consejos útiles para la pequeña y gran pantalla.
Principios de la edición de video
El cerebro humano siempre está creando historias. Por eso, cuando creas un montaje (secuencia de distintas imágenes) y lo muestras a un público, este siempre las relaciona entre sí. Justamente esto demostró Lev Kuleshov, el cineasta soviético, en la década de 1910. Para ello, puso la imagen de un hombre junto a otras tres que se iban alternando: un plato de sopa, un niño en un ataúd y una mujer en un diván. El público creía que la expresión del hombre cambiaba según la imagen: en la primera estaba hambriento, después parecía triste y, en la última, romántico. Sin embargo, siempre era la misma. Esto se empezó a conocer como “El efecto Kuleshov” y sirvió para demostrar el poder que una edición puede tener.
La Regla de seis de Murch
El editor cinematográfico y ganador de varios Óscar Walter Murch, conocido por Apocalypse Now (o Apocalipsis ahora) y El paciente inglés, inventó seis reglas sobre cómo hacer cortes en películas. Estas son las reglas por orden de jerarquía que debes tener en cuenta antes de empezar a editar películas:
- Emoción: ¿qué sentimiento quieres crear en el público?
- Historia: ¿avanza la historia con sentido?
- Ritmo: ¿la cadencia es la adecuada?
- Línea de la mirada: ¿a qué parte de la pantalla mira el público? Debería moverse poco cuando se cambia de plano.
- Plano bidimensional de la pantalla: ¿es capaz el público de seguir la orientación espacial en pantalla de los personajes y los objetos?
- Espacio tridimensional: ¿el corte es fiel a las relaciones espaciales creadas?
Nota: Quienes tienen experiencia en la creación de películas primero aprenden estas reglas, para después aprender cuándo y cómo pueden romperlas con éxito.
![Dos niñas vestidas saltando en la cama](./media_113dcb5afcbe1937130a04ff167a14ce490553a48.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
Consejos prácticos sobre cómo editar videos
No importa el software de edición de video que estés usando, si es en Mac o en Windows, la organización siempre es la clave del éxito. La editora de largometrajes Maurissa Horwitz afirma: “Si no organizas bien tu proyecto y los archivos multimedia, a largo plazo te comerán”. Cerciórate de que nombras de manera clara los archivos de video, audio e imágenes fijas y almacénalo todo en la misma unidad para tenerlo a mano. Toma nota también de los formatos de los archivos de video de la toma que estés usando y deja constancia de los problemas que puedan surgir cuando los conviertas a otro formato.
Este es el primer paso en el proceso de edición. El escritor y cineasta David Andrew Stoler dice que podemos encontrar oro en los lugares menos esperados: “Mira todos los archivos de principio a fin, nunca se sabe qué te vas a encontrar. Incluso si ya se ha cortado la escena, sigue mirando. Hay veces que encontrarás las mejores expresiones del reparto luego del corte”.
Arrastra y suelta el video en la línea de tiempo y cerciórate de que el tamaño y las velocidades de los fotogramas son coherentes. Comienza una nueva línea de tiempo; ahí podrás arrastrar y soltar las mejores tomas de lo que será tu corte de montaje. Ahora copia esa línea de tiempo. Aquí empiezan las decisiones difíciles: tienes que elegir los mejores clips de video para hacer el montaje inicial, una versión poco definida de la historia que quieres contar. (Recuerda almacenar tu trabajo frecuentemente en la nube y en un disco duro y apuntar la fecha y hora de las versiones).
Ahora es cuando tu montaje inicial empieza a tomar forma. Ajusta el sonido y el color, y cerciórate de que se oyen los diálogos. En esta fase, puedes agregar música, títulos o gráficos.
5. Perfecciona un poco más
El ritmo puede dar forma a una película o echarla a perder. Una escena lenta puede incrementar la tensión o aburrir al público como una ostra. Una escena rápida puede subir las pulsaciones o causar dolor de cabeza. Hay profesionales de la edición que cortan las escenas de maneras distintas antes de dar con el ritmo adecuado, así que no te desesperes si tienes que reeditar varias veces. Recuerda que un drama puede ser más lento, se centra más en las expresiones y el lenguaje corporal de los personajes, pero, si estás haciendo una comedia, la velocidad es clave.
Cuando ya tengas el montaje final que te gusta, puedes centrarte en rematar el sonido, el color y los efectos especiales.
![Profesionales de edición en un estudio editando tomas de una persecución con carros de policía](./media_1e2d6fd07804e8259e8d24f78b867650ddff55560.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
Edición de video para las redes sociales
Todas las reglas de edición de video también valen para las redes sociales. Si editas y compartes videos en Facebook, Instagram o YouTube, ten en cuenta el tamaño medio de pantalla de un smartphone y el breve tiempo que alguien presta atención a algo en el celular.
No pierdas el tiempo. Solo tienes dos o tres segundos para enganchar a tu público. “El movimiento siempre ayuda. Si estás haciendo una demostración de 30 segundos (un video promocional corto) de un videoclip, debe tener cortes rápidos y transiciones llamativas”, dice Lo Boutillette, editora de audio y video. La clave está en mostrar algunas escenas destacadas, pero no todo: lo que quieres es que la gente haga clic y lo vea entero.
Efectos y filtros de video
Los filtros de video son herramientas muy útiles para añadir un toque final a tu trabajo y darle un aspecto profesional. Los filtros pueden introducir pequeños cambios, como intensificar los colores o controlar el brillo, o transformar por completo el video haciendo que se vea en blanco y negro o que parezca un VHS vintage. Del mismo modo, efectos como la estabilización de deformación, el recorte o la reducción del ruido aplican cambios sutiles que pueden mejorar la calidad general de las tomas.
![Persona grabando un video en un iPhone](./media_1b7638845c6a6f473200aa236fdc79b6c22b276ba.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
“Tienen que ser rápidos, llamativos y pueden no tener ningún sentido. No enfoques lo mismo durante mucho tiempo”, coincide Stoler, que ha editado videos promocionales y demostraciones para las redes sociales. Sugiere que vayamos directamente al grano, que no perdamos el tiempo con los preparativos y no nos recreemos con las reacciones.
Sea cual sea tu proyecto, dedícale tiempo a la edición de video. Cuando te atasques o sientas que perdiste el rumbo, muéstrale tu trabajo a alguien en quien confíes. ¿Qué mantiene al público interesado? ¿Cómo puedo recompensar el tiempo que me dedica? Todo el mundo, no importa el tipo de público, reacciona a los cortes que hacen que la historia avance con sentido lógico y emocional.