vídeo
Crear un tráiler cinematográfico que atraiga al público
Los tráilers cinematográficos pueden llenar a la audiencia de expectativas y asombro. Los mejores revelan lo justo para dejar a la audiencia con ganas de ver más.

Teasers, tráileres y avances
La longitud del tráiler dependerá de si se va a publicar online o si se va a mostrar en los cines, además de en qué momento de la campaña de marketing de una película se lanzará. Los avances preliminares son más cortos, de solo unos segundos, mientras que los avances posteriores son más largos y tienen arcos narrativos propios.
Teasers
Los teasers son muy breves, pues suelen durar de 30 segundos a un minuto. Suelen lanzarse al principio de la campaña de marketing de una película y ofrecen a la audiencia una pequeña pista de cómo será la película.
Teasers del tráiler
Un teaser del tráiler es un nuevo tipo de teaser que tiene la función de despertar interés por el lanzamiento del inminente tráiler más largo. Es un anuncio de un futuro anuncio, básicamente. Las campañas de marketing para películas de mucho presupuesto suelen sacar un breve clip para aumentar la agitación por un tráiler antes del lanzamiento de un vídeo más largo.
Estos tráileres tan breves pueden reutilizarse —y reorientarse— para redes sociales como Instagram o Twitter, donde el público verá una única escena cuando esté desplazándose por su feed. Si se ha lanzado ya el tráiler más largo, se puede acompañar el teaser del tráiler con una llamada a la acción (CTA) para visualizar el primero. “Usa un tráiler corto para conducir el tráfico hacia uno más largo”, afirma Martin.
Tráileres
Los tráileres son los tipos de avances de películas más conocidos y suelen durar de dos a dos minutos y medio. Suelen ponerse antes de los largometrajes, aunque solían ir después, de ahí su nombre. Los tráilers contienen la mayor cantidad de información de una película. Suelen mostrar momentos de diferentes escenas de la película y cubrir todo el espectro de emociones e impresiones. El reparto también aparece más en los tráilers completos que en el resto de los avances. En un tráiler más largo suele aparecer la mayoría o todo el reparto de una película y se suele mencionar a la persona que la ha dirigido y otros detalles relevantes, como si la película está basada en un libro famoso.
Edición, género y efectos de sonido
La forma en que editas un tráiler depende del tipo de película que es. Los tráilers de dramas de época de ritmo lento tienen transiciones lentas y disoluciones, pero los de las películas de acción pueden hacer cortes muy rápidos con explosiones u otros estallidos de actividades. El tráiler de una película de terror puede empezar lento con ediciones más graduales para aumentar la tensión y, luego, amplificar el ritmo con una serie de cortes rápidos con breves destellos de los sustos tentativos de la película.
Imagen de Joshua Martin
Los efectos de sonido también pueden transmitir mucha información al público sobre para qué tipo de película es el tráiler y qué sensaciones debería despertar. Los sonidos de la batalla en la distancia pueden informar a la audiencia de que es un tráiler de una película de guerra y los ruidos futuristas de ambiente pueden sugerir de manera sutil que es ciencia ficción. “Los efectos de sonido son tus mejores aliados”, cuenta Martin. “Representan otra capa de la narrativa”. Editar con efectos de sonido o siguiendo el ritmo puede hacer que las transiciones sean más naturales y fascinantes, así como permitir que escenas ajenas fluyan una tras otra sin problema.
No existe una plantilla de tráiler para las tomas y los efectos de sonido, pero, independientemente del género, los tráilers suelen comenzar lentos y con poca emoción y terminar con mucha energía y apostándolo todo. Construye un momento de tensión o emoción. El momento en que una parte de la narrativa podría resolverse es cuando el título debe aparecer en su lugar. Deja claro a la audiencia que el tráiler es solo un atisbo y que el premio se obtiene al ver el largometraje.
Voces en off, ¿sí o no?
Las voces en off solían ser una parte omnipresente de los tráilers de las películas en los que se escuchaba a un narrador con una voz grave entonar lo que vería el público si compraba una entrada para el próximo peliculón. Además, el narrador anunciaba quién aparecía en la película, quién la dirigía y la fecha de estreno.
En la mayoría de los casos, los tráilers de las películas se han olvidado de las voces en off. Uno de los motivos de este cambio es que el narrador de voces en off más famoso de Hollywood, Don LaFontaine, murió en 2008. También se debe a que los tráilers de hoy en día cuentan la historia solo con el audio de la misma película que promocionan. Los tráilers sin narradores parecen diferentes y más contemporáneos. Si los tráileres modernos tienen narración, la voz en off solo suele escucharse al final del todo del tráiler con información básica como “Solo en cines” y poco más.
Si decides incluir una voz en off en un tráiler, sonará y parecerá sacado de antes de los 2000. Si quieres crear un tráiler con aires retro intencionalmente, la narración puede contribuir en gran medida a que parezca una película de otra era. Si quieres aportar un toque contemporáneo, no te conviene usar la voz en off.

La magia del cine en dos minutos
Los tráileres son populares, impactantes e inolvidables. Tanto, que en los últimos años han pasado de las películas hasta alcanzar otros medios. Los tráileres de libros promocionan obras literarias, los de canales de YouTube muestran videoblogs y otro tipo de contenido, y los de videojuegos pueden llegar a ser tan enérgicos y dinámicos como los de las grandes superproducciones.
Independientemente de la película u otros medios que vayas a promocionar, lo más importante del tráiler es que cuente una historia, pero sin llegar al final. Haz que la audiencia se interese por la acción, la trama y los personajes, pero déjales con ganas de ver más.
En colaboración con:
Joshua Martin