#1e1e1e

VÍDEO

Elegir el formato de vídeo adecuado

Tanto si pretendes transmitir como descargar o guardar en un disco, aprende a encontrar el mejor formato de vídeo para tu próximo proyecto.

Prueba gratis Explorar Premiere Pro

Persona en su escritorio que edita un vídeo con Adobe Premiere Pro

Reglas básicas de los formatos de archivos y códecs

Como los archivos de vídeo pueden ser grandes, los programas denominados códecs se desarrollaron para facilitar su almacenamiento y uso compartido. Los códecs codifican los datos para comprimirlos y permitir su almacenamiento y uso compartido. Por lo tanto, codifican esos datos para descomprimirlos para su visualización y edición. El códec más común para la comprensión del vídeo es H.264 o AVC.

Los formatos de archivos de audio y sus extensiones son los contenedores o envoltorios de estos códecs. Al igual que ocurre con los formatos de archivos de audio con pérdida de datos, la mayoría de los formatos de vídeo pierden datos en la compresión. Qué formato elijas depende del equilibrio que desees alcanzar entre la calidad y la facilidad de uso.

Conoce las principales extensiones de archivos de vídeo

Estos son los formatos más comunes de vídeo digital y sus usos más frecuentes.

MP4

El formato MP4 (MPEG-4 Parte 14) es el tipo más común de formato de archivo de vídeo. Como formato preferido de Apple, el MP4 puede también reproducirse en la mayoría de los demás dispositivos. Utiliza el algoritmo de codificación MPEG-4 para almacenar archivos de vídeo y audio, y texto, pero ofrece una definición inferior a la de los demás. El formato MP4 funciona bien para los vídeos publicados en YouTube, Facebook, Twitter e Instagram.

MOV

El formato MOV (QuickTime Movie) almacena vídeo, audio y efectos de alta calidad, pero estos archivos tienden a ser bastante grandes. Desarrollado para el reproductor QuickTime por Apple, los archivos MOV usan la codificación MPEG-4 para reproducir en QuickTime para Windows. El formato MOV es compatible con Facebook y YouTube, y funciona bien para su visualización en televisores.

WMV

Los archivos WMV (Windows Media Viewer) ofrecen buena calidad de vídeo y grandes tamaños de archivo como MOV. Microsoft desarrolló WMV para el Reproductor de medios de Windows. YouTube es compatible con WMV, y los usuarios de Apple pueden ver estos vídeos, pero deben descargar el Reproductor de medios de Windows para Apple. Recuerda que no puedes seleccionar tu propia relación de aspecto en WMV.

AVI

El formato AVI (Audio Video Interleave) funciona bien con casi todos los navegadores web en máquinas con Windows, Mac y Linux. Desarrollado por Microsoft, el formato AVI ofrece la más alta calidad, pero también con grandes tamaños de archivo. Es compatible con YouTube y funciona bien para su visualización en televisores.

AVCHD

Este formato (Advanced Video Coding High Definition) está destinado específicamente al vídeo de alta definición. Creado para videocámaras Panasonic y Sony, estos archivos se comprimen para su fácil almacenamiento sin perder definición.

FLV, F4V y SWF

Los formatos de vídeo Flash FLV, F4V y SWF (Shockwave Flash) están diseñados para Flash Player, pero se usan habitualmente para transmitir vídeos en YouTube. Flash no es compatible con dispositivos iOS.

MKV

Desarrollado en Rusia, el formato Matroska Multimedia Container es gratuito y de código abierto. Es compatible con casi cualquier códec, pero no es compatible con muchos programas. El formato MKV es una opción inteligente si esperas que tu vídeo se vaya a ver en un televisor u ordenador que utilice un reproductor de medios de código abierto como VLC o Miro.

WEBM o HTML5

Estos formatos son los mejores para vídeos incrustados en tu sitio web personal o empresarial. Son archivos pequeños, por lo que se cargan con suma rapidez y se transmiten con facilidad.

MPEG-2

Si deseas grabar tu vídeo en un DVD, el formato MPEG-2 con un códec H.262 es el camino que hay que seguir.

Edición y exportación de archivos de vídeo

Tanto si grabas escenas con una cámara réflex digital, CinemaDNG u otra cámara de vídeo HD, puedes trabajar con tu formato de cámara nativo en Adobe Premiere Pro. Con flujos de trabajo ligeros y una integración perfecta con otras aplicaciones de Adobe, Premiere Pro te permite crear el vídeo que desees, incluso en estaciones de trabajo móviles. Una vez que hayas hecho el corte final, puedes exportar a los formatos más recientes de transmisión.

Preguntas frecuentes sobre los formatos de archivo de vídeo

¿Cuál es la diferencia entre los archivos MP3 y MP4?

Aunque su nombre es parecido, estos dos tipos de archivo son muy diferentes. MP3, que significa MPEG-1 Audio Layer III, solo contiene audio. Este formato comprime archivos de audio para almacenar música y fragmentos de sonido de forma fácil y versátil. Por otro lado, un MP4 (MPEG-4 Parte 14) es un contenedor multimedia que puede almacenar audio, vídeo, imágenes estáticas, subtítulos y texto.

¿Cuál es la diferencia entre los archivos MOV y MP4?

MOV es un formato de archivo de vídeo patentado para el reproductor QuickTime de Apple. Este formato es fantástico para editar vídeos o verlos en una gran pantalla. MP4 es un formato de archivo universal compatible con la mayoría de las plataformas de streaming, y su carácter comprimido lo hace más pequeño y manejable. Para compartir vídeos, suele ser necesario convertir de MOV a MP4.

¿Cómo se convierten tipos de archivo populares?

Con Premiere Pro, puedes convertir archivos de audio MP3 a contenido de vídeo MP4 fácilmente. Solo tienes que cargarlos en la línea de tiempo de edición para integrarlos en tu último proyecto de vídeo. Convertir vídeos a distintos tipos de archivo, como pasar de MOV a MP4, tampoco cuesta nada. Carga casi cualquier tipo de archivo de vídeo en la línea de tiempo del proyecto y expórtalo en el formato que quieras.

https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-premiere-pro-color-blade