Fotografía
Consejos e ideas sobre fotografía de retratos
Descubre en esta guía consejos de personas expertas en este campo de la fotografía de retratos. Aprende sobre las opciones de iluminación, concentrándote en los ojos del sujeto, y mucho más.

Descubre el arte de los retratos
- Los retratos geniales empiezan con una conexión positiva entre artista y sujeto.
- Prueba a sacar fotos durante la hora dorada o en exteriores con varias luces para rellenar las sombras no deseadas.a
- Lleva un objetivo más largo para favorecer al sujeto y asegúrate de que te centras en los ojos.
- Experimenta con la iluminación, el color y la composición para encontrar un estilo único.
¿Qué es la fotografía de retratos?
La fotografía de retrato presenta a una sola persona y va más allá de su aspecto. En un gran retrato, la personalidad, la identidad y la historia interna de una persona deberían dejarse ver.
La iluminación, los fondos, el atrezo y la edición pueden conseguirlo. No obstante, el aspecto más importante del retrato consiste en que el sujeto se sienta a gusto de modo que puedan mostrarse tal como son. Si eres capaz de establecer una conexión genuina con tu sujeto, ya tienes la mitad del trabajo hecho para conseguir un retrato fotográfico perfecto.

Cómo generar confianza con tu sujeto
Anthony Pidgeon, un fotógrafo profesional de retratos, explica: “Gran parte de un buen retrato se basa en una buena relación. Eso no es un aspecto técnico de la fotografía, pero creo que es muy importante con los retratos porque estáis trabajando juntos, en circunstancias ideales. Tu sujeto te va a ofrecer algo que debes corresponder y debes encontrar el modo de expresarlo. Hay un elemento de confianza: ¿confían en ti? ¿Confías en que te acompañarán durante el proceso? ¿Se ha forjado una buena relación? Entonces puedes expresar eso de la mejor manera posible con la iluminación, la pose y la composición”.
Anna Goellner, especializada en fotografía de bodas, lo explica así: “Estás tratando de contar una historia; estás tratando de mostrar quién es esa persona”.
1. Tómate tu tiempo.
Entonces, ¿cómo creas ese momento de colaboración? Preparar una gran sesión de fotos lleva tiempo, así que asegúrate de tener un poco de margen. Shawn Ingersoll, diseñador y fotógrafo, sugiere que, al programar una sesión, debes contar con un margen de al menos una hora. Explica: “Tal vez transcurrirán los primeros 30 minutos antes de que empecéis a conoceros bien”.
Es normal sentir la presión cuando estás fotografiando a alguien, pero una de las claves para hacer un buen retrato es tener tiempo para conectar con la persona y reflexionar. Naba Zabih, una fotógrafa de bodas y compromisos, afirma que incluso con los nervios de un gran evento, es importante tomarte el tiempo necesario para componer una imagen de la que estés orgulloso. Continúa diciendo: “Especialmente cuando todo es digital y muy rápido, detente un momento, compón la toma y piensa en la foto antes de hacerla”.
Recuerda que con una foto de retrato tienes que tener en cuenta un factor adicional: “Las personas son seres vivos”, dice Zabih, “por lo que, sin lugar a dudas, serán más difíciles de fotografiar que algo que no se mueve; no van a dejar de moverse. Parpadean”.
2. Déjate llevar.
Pidgeon señala que cada sesión será diferente, por lo que deberás estar atento al sujeto, ya que algunos estarán más abiertos que otros. “Creo que depende de la persona, de dónde están, qué está pasando, si quieren estar allí. Muchas veces, no quieren”, dice. “Muchas veces, tenían cinco citas programadas antes de estar contigo y otras cinco después de ti, y solo están pendientes del reloj. Algunas personas dirán: ‘Venga, hagamos algo chulo’. Y otras dirán: ‘Acabemos cuanto antes’. Algunas personas son muy vergonzosas. Tener una idea de su nivel de compromiso determinará el proceso”.
3. Sintoniza con tu entorno.
Cuando conozcas más o menos a la persona con la que estás trabajando, centra tu atención en el entorno. Pidgeon sugiere que te preguntes: “¿Hay fuentes de luz natural? ¿Es una situación en la que voy a utilizar iluminación intensa o suave, directa o indirecta? ¿Qué va a contar esta historia?”.


Iluminación en interiores y exteriores para retratos
Muchos elementos de la fotografía de retratos dependen de la intuición más que del control técnico, por lo que es útil poder identificar u organizar una buena iluminación para la sesión de retratos desde el principio. Si estás trabajando en un estudio, podrás tomar muchas de estas decisiones por adelantado, mientras que trabajar en exteriores puede exigir más ajustes a medida que te adaptes a las condiciones de la luz natural.
Más contraste significa más dramatismo.
Cuando trabajes en condiciones de poca luz o en interiores dentro de un estudio, usa luces artificiales para iluminar a tu sujeto. Dispón de un par de luces en diversos lugares y comprueba el modo en que afectan a tus fotos. Diversas luces pueden ayudar a su equilibro mutuo para evitar las sombras intensas (o el contraste intenso) procedentes del uso de una única luz.
Ingersoll sugiere: “Si quieres un retrato dramático y con un alto contraste, probablemente utilizarás más luz directa, ya sea luz solar o artificial. Si estás buscando una foto menos dramática, algo más parecido a un retrato profesional, será más difusa, con diferentes fuentes de luz. Tendrás una principal, normalmente la que más brille, que iluminará un lado de la cara del sujeto. Entonces querrás iluminar el otro lado, así conseguirás un segundo apoyo; de lo contrario, tendrás una imagen muy dramática. Una tercera luz es opcional. A veces se usa para iluminar el cabello o el fondo, si lo hay”.
El sol directo a mediodía es demasiado intenso para la mayoría de los retratos.
Si estás fotografiando retratos en exteriores, utilizando principalmente luz natural, necesitarás un juego de herramientas ligeramente diferente. La experiencia de Goellner con bodas en exteriores le ha enseñado que el peor momento para hacer fotos es el mediodía. Explica: “Con el sol justo encima, tendrás sombras debajo de los ojos. Busco una iluminación uniforme para los retratos. Las bodas suelen celebrarse al mediodía y cuando así sea, busca siempre árboles”.
Cuando sea posible, prueba a fotografiar retratos durante la hora dorada: la hora justo antes del atardecer o justo después del amanecer. Una luz suave y cálida aporta a los sujetos una luminosidad mágica.
“A medida que las personas envejecen, debes suavizar un poco la luz, a menos que realmente quieras acentuar las texturas de la piel de alguien”.
La luz difusa es más indulgente con la piel.
Pidgeon aconseja: “A medida que las personas envejecen, debes suavizar un poco la luz, a menos que realmente quieras acentuar la textura de la piel de alguien. Pero si alguien tiene cicatrices de acné o arrugas, seguramente no trabajarías con una luz dramática, a menos que realmente sea un rasgo distintivo suyo. Creo que debemos preguntarnos: ‘¿Podrías hacerles sentir mal mostrarles de esta manera? ¿Son personas dinámicas? ¿Les favorece? ¿Es lo apropiado?’”.

Experimenta con cambios incrementales.
Advierte que las personas fotógrafas de retratos deben entender cómo equilibrar sus luces. “Muchos principiantes tienden a abusar del flash y luego las fotos parecen las de un ficha policial”, dice. “Básicamente estás haciendo dos exposiciones al mismo tiempo cuando estás equilibrando la luz principal y la luz de relleno.
Si se usa de la forma debida, la fotografía con flash puede crear retratos con un atractivo fresco y a la última, pero solo cuando la luz intensa se equilibre correctamente con el fondo. Cuando entiendas cómo funciona ese equilibrio, puedes hacer cambios progresivos en lugar de simplemente decir: ‘Vale, lo voy a potenciar o lo voy a quitar’”.
Elige el objetivo correcto y céntrate en los ojos.
Goellner sostiene que uno de los consejos más importantes para la fotografía de retratos es enfocar los ojos del sujeto: “Si enfocas la frente o el flequillo de alguien y sus ojos están desenfocados, lo arruinas todo”, afirma, “a menos que quieras ser artístico”. Más allá de este consejo tan simple pero fundamental, necesitarás pensar con qué objetivo estás trabajando.
Los mejores objetivos para los retratos
Goellner dice que los mejores objetivos para retratos se abren bastante. “Una apertura muy amplia deja entrar mucha luz y permite que el fondo se vea difuminado”, añade. Los objetivos gran angular y una profundidad de campo baja te ayudan a mantener el enfoque en tu sujeto, en lugar de perderlo entre elementos del fondo que podrían ser menos importantes. El objetivo para retratos que usa Goellner es de 85 mm.
Los objetivos más largos pueden ser favorecedores.
Derek Boyd, un fotógrafo del noroeste del Pacífico, sugiere probar distancias focales aún más largas: “Si tienes una distancia focal larga y estás cerca de tu sujeto, tendrás una profundidad de campo muy baja”, afirma. “Entonces, un objetivo de 200 milímetros es ideal para retratos”.
“Básicamente, debes captar la foto tan cerca como puedas y el resultado será óptimo, porque tendrá el fondo difuminado. Y la compresión que causan los teleobjetivos genera un poco de distorsión que favorece mucho a las personas. Hace que las narices se vean un poco más pequeñas y que los ojos se vean un poco mejor. Es de lo más favorecedor”, asegura Boyd.



Los objetivos más cortos pueden distorsionar la cara.
“Es difícil de describir —prosigue Boyd—, pero cada vez que ves un atractivo retrato parecido a una foto glamurosa, casi siempre se hace con una distancia focal muy larga. Ahora bien, por otra parte, tienes las distancias focales amplias, por lo que sería cualquier cosa de 30 milímetros o menos. Si te acercas mucho a alguien con un objetivo gran angular, haces que su cabeza se vea muy grande y que todo el fondo se vea muy pequeño, casi llegando a conseguir ese efecto de ojo de pez. No es nada favorecedor. Puedes usarlo para retratos, pero se ve ridículo”.
Prueba con un sujeto nítido y un fondo suave
La sorpresa aquí es la capacidad de elegir tu punto focal. Boyd explica: “Antes de hacer fotos con una cámara de verdad, una SLR, solo hacía fotos con cámaras compactas donde todo estaba enfocado. Creo que esa es la diferencia entre una instantánea y una fotografía artística de verdad, resaltar el sujeto. Eso no significa que debas usar una profundidad de campo baja, aunque un retrato de estilo profesional sí que lo hará. Y la primera vez que lo haces, es como magia.
“Ese aspecto es algo que siempre me volverá loco. Siempre me encantará un retrato con un fondo completamente difuminado y un ojo bonito y nítido, con un efecto ‘catch light’; un bonito brillo en el ojo”.
https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/ps-lightroom-edit-card
Una vez que hayas aprendido las reglas, prueba a romperlas.
Muchas personas fotógrafas empezarán a usar los modos de programa automatizados para hacer fotos. Esos modos pueden ser muy útiles al principio, ya que te permiten conectar con el sujeto y concentrarte en la iluminación, pero Pidgeon advierte de que, en última instancia, pueden obstaculizar tu progreso.
Libérate de las ataduras y vuela
“Un programa puede ofrecerte lo básico, pero no creo que puedas dar rienda a la creatividad—asegura Pidgeon—. El programa está ahí para mantenerte dentro del rango de lo aceptable. Pero si estás aprendiendo de fotografía, quieres ir más allá de algo que sea aceptable. Debes usar el modo manual para lograr ese matiz. Y eso asusta. Mucha gente piensa: ‘Oye, este modo de programa en particular funciona muy bien. Tengo fotos increíbles en esta situación. No quiero perderlo’. Y de repente te encuentras en una situación diferente y ya no funciona. El programa estaba trabajando por ti, haciendo todos los cálculos por ti y tomando muchas decisiones. Entonces tienes que volver atrás y descubrir cómo funciona la exposición”.
Aprender las configuraciones manuales de la cámara para los retratos y tener acceso a decisiones más matizadas significa que puedes conseguir fotografías de retratos mucho más creativas y artísticas.
Muéstrate creativo con la composición
Y no dejes de perfeccionar el uso de la exposición. Alex Tan, un fotógrafo y diseñador con residencia en Los Ángeles, anima a experimentar aún más. Declara: “Creo que llenar el encuadre es algo muy interesante: cuando hay partes de una imagen que no necesariamente están por completo en el encuadre o hay un sujeto que está muy en primer plano y tal vez cubriendo un tercio del encuadre. Siento que últimamente he pasado de hacer retratos de personas que estaban perfectamente centradas en el encuadre sobre fondos muy despejados a ‘¿Qué pasaría si la cámara estuviera de verdad en esta habitación y estuviera detrás de alguien o mirando por encima del hombro a alguien?’”.

Provoca emoción
Todo esto se remonta a ese elemento fundamental de la fotografía de retratos. Tan asegura: “Esta es probablemente una regla de oro general para muchas fotografías: la historia manda. Esa es la razón por la que hacemos cosas, la razón por la que diseñamos, la razón por la que hacemos películas, la razón por la que escribimos, y animo de verdad a la gente a que no lo olvide”.
Zabih se sumó a esa misma idea, diciendo: “El retrato es interesante, porque a menudo tiras las reglas por la ventana. Si soy capaz de capturar algún tipo de emoción en la foto, siento algo muy especial. Haré fotos en las que estropee la foto a propósito, donde baje la velocidad de obturación o fotografíe cosas recortadas de una manera que normalmente no haría. Sin embargo, mientras haya emoción en la foto, me terminará encantando. Lo bueno de la fotografía de retratos es que no tienes que tener una imagen perfecta para que sea la mejor imagen”.
Encuentra la inspiración para los retratos
El mundo de los retratos es vasto y variado. Si buscas un buen sitio por donde empezar, prueba a explorar unos cuantos estilos diferentes de retratos para observar lo que mejor te funciona.
Vuelve al blanco y negro
Los retratos en blanco y negro pueden mostrar a tus sujetos de una forma nueva y única. Elimina el color de un retrato para añadir mayor énfasis a otros aspectos de la imagen, como la composición, la textura, las sombras y el estado de ánimo del sujeto.

Domina el selfie
Los autorretratos son una forma creativa de autoexpresión, pero también una gran forma de perfeccionar tus habilidades fotográficas de los retratos. Cuando se es a la vez modelo y fotógrafo, puede llevarte un tiempo ajustar la apertura para los retratos, probando diferentes iluminaciones y experimentando con ideas creativas.
Busca la autenticidad con fotos espontáneas
Cuando practicas con fotografías espontáneas, captas momentos no previstos de los sujetos, quienes muestran su naturaleza más auténtica. En los retratos espontáneos no se hace posar a los sujetos ni se los dirige de ninguna manera. Por el contrario, observas con pasividad y disparas mientras desarrollan actividades normales.
Toma retratos profesionales
Con la fotografía de retratos, puedes llevar tu creatividad a un nivel profesional. Si bien los retratos corporativos a menudo deben seguir un estilo o un enfoque visual específico, siempre puedes encontrar formas únicas que ayuden a las personas a sobresalir y dejar en sus fotos la impronta de su personalidad.
Añade un poco de glamur
Desde los retratos de las bellas artes a las fotos de moda vanguardistas, la fotografía glamurosa realza la personalidad, la actitud y la apariencia del sujeto. Aprende a planificar tu propia foto glamurosa, pule tus imágenes con herramientas de edición posteriores a la producción y añade algunas de esas fotos glamurosas a tu portafolio.
Tanto si se trata de profesionales experimentados o se está empezando en la fotografía, los retratos son una forma maravillosa de desarrollar habilidades y potenciar la creatividad. Pruébalo y recuerda centrarte siempre en el sujeto y resaltar su personalidad.
En colaboración con:
Anthony Pidgeon, Anna Jaye Goellner, Shawn Ingersoll, Naba Zabih, Derek Boyd, Alexander Tan