Fotografía
Menos es más: una guía para la fotografía minimalista
La fotografía minimalista se basa en simplificar un sujeto hasta su esencia más refinada. Cree fotografías sin elementos desordenados, destacando lo esencial, como las líneas limpias y los espacios vacíos.

Transforma tu trabajo en una obre maestra de la fotografía minimalista
Adopta la simplicidad en tus fotos con consejos útiles de profesionales. Aprende a hacer lo siguiente:
- Utilizar la regla de los tercios para mejorar la composición
- Enfatizar los sujetos con poca profundidad de campo
- Evaluar los valores de color para drásticas tomas en blanco y negro
- Ampliar las aperturas y reducir la velocidad de obturación para obtener más luz
- Crear dramatismo silencioso en entornos ruidosos
- Utilizar herramientas de edición en posproducción para perfeccionar la estética
Conceptos básicos sobre la fotografía minimalista
Cada vez que haces una fotografía, eliges cuánto contexto incluir en torno al sujeto. Si te atraen los fondos austeros, los campos de espacio en blanco o las formas geométricas, es posible que la fotografía minimalista sea lo tuyo.
La fotografía minimalista surgió a partir de la pintura y la escultura abstractas extremas de artistas de finales del siglo XX. Gracias a patrones geométricos sencillos, líneas fuertes o campos pintados de color, se crearon obras que no hacían referencia a nada en el mundo real, sino que solo se representaban a sí mismas. Las personas dedicadas a la fotografía minimalista adoptaron este énfasis en la sencillez y los elementos de composición limitados, y aplicaron estos principios a lo que veían en el mundo real.
Para crear tus propias imágenes minimalistas, debes tener la seguridad de que las escenas que te atraen también atraerán a otras personas. “Se trata de centrar la atención del espectador en un objeto o sujeto singular y eliminar el ruido blanco”, afirma el fotógrafo Aleks Baharlo. “A lo largo de los años, he aprendido a confiar en mi instinto y seguirlo, pero me parece horrible hacer que un sujeto ocupe menos del 5 % en todo el encuadre mientras todo lo demás es blanco”.


Céntrate en el sujeto
Debido a que la fotografía minimalista suele ser austera, el sujeto de cada foto adquiere una importancia aún mayor que en otros estilos de fotografía. Sin otras figuras o elementos de composición en el primer plano o el fondo, el sujeto tiene que captar la atención de la audiencia. “Más vale que el sujeto sea interesante si no queremos que nuestra foto minimalista se convierta en una foto simple”, afirma Baharlo. Al aislar un sujeto llamativo, le dejas espacio a la audiencia para que use su imaginación y cuente su propia historia.
Presta atención a la composición
Sin ruido de fondo, los elementos que se incluyen en el encuadre y los ángulos en los que se capturan se vuelven aún más importantes. Para atraer la atención del espectador hacia el sujeto, debes componer la fotografía cuidadosamente en el visor. Pregúntate si todo lo que hay en el encuadre es esencial. “Quita un elemento y fíjate si te gusta”, sugiere la fotógrafa Nicole Morrison. “¿Hay mayor equilibrio? ¿Sientes que tu atención se dirige hacia donde quieres que vaya?” Puedes hacer esto una y otra vez, moviendo la cámara o cambiando de posición hasta que solo quede lo esencial.

Recuerda la regla de los tercios. Se trata más de una pauta que de una regla, pero puede resultar útil dividir la fotografía en una cuadrícula de tres líneas horizontales por tres líneas verticales y mover el encuadre hasta que el sujeto u otros elementos se asienten en las intersecciones de esas líneas. “Suelo utilizar la regla de los tercios para saber dónde colocar un sujeto”, comenta Morrison. “Sin embargo, al aprender las reglas, descubres cuáles te gustan, cuáles debes aplicar y cuáles hay que ignorar por completo. Aunque atienda a las pautas, normalmente solo me pregunto si me parece bien”.
Baharlo no tiene problema en romper la regla de los tercios. “Mi fotografía suele constar de una gran cantidad de líneas en contraste: un horizonte horizontal y un sujeto vertical”, afirma. “O bien todo lo que hay en el encuadre es vertical, horizontal o un contraste de los dos”. Experimenta con cada fotografía para ver qué funciona mejor con cada sujeto en concreto.
Configuración de la cámara para la fotografía minimalista
Cualquier foto puede ser minimalista si fotografías al sujeto adecuado. Sin embargo, el uso de la configuración correcta de la cámara puede proporcionarte cierto control adicional sobre la atmósfera minimalista que quieras expresar.
Disminuye la profundidad de campo
Con una profundidad de campo baja, puedes mantener la atención del público en el sujeto desenfocando el fondo. “Utilizo una profundidad de campo baja, de modo que el sujeto esté enfocado y todo el fondo quede completamente borroso”, señala Baharlo. Esto se puede lograr ampliando la apertura, lo que permite que entre más luz en el sensor de la cámara, o aumentando la distancia entre la cámara y el sujeto, y acercando después al sujeto. De esta manera, obtendrás un fondo más borroso. Si hay luces detrás del sujeto, una profundidad de campo más corta puede crear un efecto bokeh, lo que convierte los puntos de luz en círculos borrosos.
Experimenta con las diferentes exposiciones
Ampliar la apertura no es la única forma que existe para aumentar la luz que llega al sensor de la cámara. También puedes reducir la velocidad del obturador para crear una exposición más alta o una fotografía más luminosa. Una mayor exposición puede convertir un cielo nublado en un campo blanco. “La mayoría de mis fotografías tienen mucho espacio negativo en blanco, lo que acentúa la presencia del sujeto gris u oscuro”, afirma Baharlo. Él recomienda emplear la técnica de horquillado, es decir, hacer una foto con la exposición adecuada, después hacer otra con una exposición mucho más alta y otra con una exposición mucho más baja. Estas variaciones te darán más opciones al editar la fotografía.

Encuentra fotografías minimalistas en cualquier parte
Los entornos tranquilos suelen funcionar mejor a la hora de hacer fotografías de paisajes minimalistas. “Es muy complicado hacer muchas fotografías minimalistas en un entorno urbano, sin embargo, el desierto, la playa o las montañas suelen ser lugares más favorables para este estilo de fotografía”, señala Baharlo.
Puedes encontrar sujetos minimalistas incluso si vives en una ciudad abarrotada, como cielos azules, paredes en blanco, tramos de hormigón o campos de césped en los Parques. “Mantén los ojos abiertos en tu día a día”, aconseja Morrison. “En una sesión de fotos que realicé en mi barrio, me esforcé por prestar atención a lo que había a mi alrededor y logré ver escenarios por todas partes”.
Ni siquiera tienes que salir de casa para conseguir buenas fotografías. Para gran parte de sus fotografías de productos, Morrison utiliza su apartamento como estudio y papel de color para sus fondos. Con la iluminación adecuada, puedes crear sombras espectaculares.

Color y fotografía minimalista
Dentro de la fotografía minimalista, el color, o su ausencia, puede dar enfoque, aumentar el dramatismo o incluso evocar serenidad en imágenes artísticas. Da vida a tu visión experimentando con una variedad de paletas diferentes.
Prueba la fotografía minimalista en blanco y negro
El color puede ser uno de los elementos que no consideres necesario para tus fotografías. Hay quienes lo ven como una distracción de su enfoque en la forma. La mayoría de las fotos de Baharlo están en blanco y negro.
La mejor luz estas fotografías en blanco y negro es la de alto contraste, ya que los elementos muy oscuros y muy luminosos se enfrentan. Para maximizar ese contraste, puedes hacer las fotos a plena luz del día cuando haga sol.
Utiliza el color con intención
Es posible que el color sea una parte esencial de tus fotografías minimalistas. Morrison vive en un barrio lleno de casas de color paste, y utiliza las paredes coloridas como escenarios. Para fotografías de productos, utiliza los colores de marca de sus clientes. “Suelo trabajar con la paleta o dejo un poco de margen para trabajar con color complementarios y otros toques de color”, afirma.
Aunque Baharlo trabaja sobre todo en blanco y negro, no prescinde por completo del color. “Hay casos en los que el color realza la fotografía o el sujeto. Supongamos que fotografío una flor con mucho espacio negativo y que el único enfoque es la flor. Si el color no desvía el foco de atención del sujeto, lo incluiré”.


Da un toque profesional a tus fotos minimalistas
Si estás buscando un aspecto comercial o experimentando con una estética diferente en tu trabajo personal, puedes aportar un nivel de sofisticación a las imágenes con la elegancia del minimalismo.
Lleva el minimalismo a la fotografía de producto
El minimalismo funciona bien para la fotografía de productos. El truco consiste en atraer la atención del espectador hacia el producto sin dejar de componer una fotografía llamativa. Morrison busca colores que complementen la marca o saca los productos de su elemento habitual. “Por ejemplo, supongamos que ves algo como un zapato frente a una pared de cemento. Las texturas en contraste del zapato blando y la pared dura dan lugar a algo interesante. La diferencia entre ambos puede resaltar determinadas cualidades de un producto”.
Al contar con pocos elementos de composición en una foto de producto, el ángulo cobra mucha importancia. A veces, se suelen exhibir productos con flat lays o fotos tomadas desde una vista cenital. “También veo muchas más fotografías de tres cuartos por encima”, afirma Morrison. Se trata de imágenes tomadas entre la altura de la cabeza y los ojos”.
Asimismo, puedes jugar con la iluminación para aportar dramatismo a tu fotografía de producto minimalista. “Las sombras largas y exageradas o las sombras misteriosas de algo fuera de cámara son cada vez más populares”, asegura Morrison.
Practica con lo que tengas por casa
Se sabe que los límites aumentan la creatividad, por lo que no dudes en imponerte limitaciones o afrontar aquellas con las que ya estés trabajando. “Asígnate tareas aleatorias”, dice Morrison. “Por ejemplo, tareas de ingeniería inversa que te atraigan”. Asimismo, recomienda usar objetos que tengas por casa para ver qué puedes hacer con ellos. Desde hojas de té ingeniosamente esparcidas hasta gotas de aceite sobre papel, los elementos más simples pueden producir imágenes preciosas. “Saqué el té del armario, le hice una foto y luego preparé té con ello”, afirma Morrison. Tan solo usa lo que tengas y juega.
Edita con un toque de luz
Tendrás más margen para experimentar cuando edites tus fotografías tras la sesión. Baharlo edita con un estilo minimalista. “Para mí, la herramienta de edición está perfeccionando la fotografía”, asegura. “Utilizo cosas sencillas. Convierte las imágenes a color en blanco y negro y exagera el contraste entre el sujeto y el espacio negativo”.
Con Adobe Photoshop Lightroom, puedes llevar a cabo esos pequeños ajustes en el contraste, las luces y las sombras, pero también realizar grandes cambios, como eliminar un objeto que no quieres en la foto. Explora las herramientas de posprocesamiento o prueba un tutorial y saca el máximo partido a tus fotografías minimalistas.