Foto de Stephen Hudson

Destaca por tus imágenes editoriales

Tradicionalmente, por fotografía editorial se entienden las imágenes que acompañan un artículo en una publicación. Ahora bien, las imágenes editoriales también pueden tener su propia vida e implicar una narrativa o condensar un concepto creativo. “Lo que la distingue de la publicidad es que presenta un elemento narrativo”, afirma la fotógrafa profesional Amanda Lopez. A diferencia de la espontaneidad de una foto de un partido de fútbol o una concentración política, las imágenes editoriales precisan de una mayor planificación y preparación.

Normalmente, cuando un artículo pone de relieve algún tema en concreto, como una persona, un desfile de moda o una obra arquitectónica, las fotografías que lo ilustran se han sacado siguiendo un proceso más íntimo o elaborado que resalte la narrativa. “La idea es capturar los momentos intermedios. Procuro centrarme no solo en la persona que está delante de mi cámara, sino en captar todo lo que la rodea”, explica la fotógrafa Allie Hine.

A model leaning against a wall and posing for a photo
Foto de Amanda Lopez

Fotografía editorial: un tipo distinto de fotografía

“Existen tipos de fotografía editorial muy distintos —comenta Lopez—. Por ejemplo, mi enfoque editorial son las personas, pero también hay fotógrafos de comida, fotógrafos de moda, fotoperiodistas... y a todos nos engloba el término genérico de ‘fotografía editorial’”. Además, las imágenes que aparecen en los artículos de las revistas y los periódicos suelen ser para un uso exclusivamente editorial, lo que significa que sus derechos de uso están limitados y que no pueden reutilizar en anuncios publicitarios.

Aunque hay tipos concretos de fotografía que, por su propia naturaleza, tienden a ser más editoriales que otros, como es el caso de la fotografía de moda, prácticamente cualquier sujeto se puede fotografiar con un estilo editorial. Los retratos editoriales pueden hacer énfasis en la vida o las pasiones de una persona, mientras que un editorial sobre moda podría centrarse más concretamente en una prenda o una línea de moda en particular.

A collage of photos of various subjects, including different types of fabric, a wooden cabinet, a model wearing a blanket, and a fork about to poke a heart-shaped balloon
Al final, todo se trata de la historia que narres y del lugar en el que se alojará la foto. Si creas algo para el New York Times, tu estilo editorial no será el mismo que seguirías para Teen Vogue. Ten en cuenta siempre el cliente, el producto, la historia y el destino a la hora de elaborar una fotografía editorial.

Cómo planificar una sesión de fotos editorial

En el caso de las imágenes editoriales, probablemente tendrás que ponerte en contacto con profesionales en dirección creativa, edición de fotos o editoriales para todo lo referente a una sesión de fotos. Pero antes de que puedas sacar la cámara y ponerte a trabajar, tienes que prepararte para el gran día.

Investiga tu motivo

Te interesa reunir toda la información que puedas antes de la sesión de fotos para poder llevar el material adecuado y planificar el tipo de fotografía apropiado. Procura plantear muchas preguntas, incluidas las siguientes: ¿de qué va la historia? ¿Quién es la persona o el sujeto? ¿Cuál es la atmósfera o el tono de la historia?

Two photos side by side: A profile of a model and a model posing in a chair

Foto de Amanda Lopez

“Siempre me pregunto lo siguiente: ¿cómo se ha fotografiado antes a esta persona? ¿Y cómo puedo enfocarlos bajo una nueva óptica? El motivo es que siempre conviene crear obras nuevas y distintas. No te interesa que tus fotos se parezcan a las de otra persona”, indica Lopez. Mientras indagas sobre tu sujeto, puedes empezar a hacer una lluvia de ideas para la sesión de fotos.

En función de tu cliente y de la historia, probablemente tendrás una conversación sobre lo que quiere y necesita de la sesión. “Me sucede muy a menudo que opto por forzar los límites en vez de apostar sobre seguro, ya que prefiero que el cliente me pida que relaje un poco a que me indique que tengo que darle más vida”, asevera el fotógrafo Stephen Hudson.

“Siempre me pregunto lo siguiente: ¿cómo se ha fotografiado antes a esta persona? ¿Y cómo puedo enfocarlos bajo una nueva óptica? El motivo es que siempre conviene crear obras nuevas y distintas. No te interesa que tus fotos se parezcan a las de otra persona”, indica Lopez. Mientras indagas sobre tu sujeto, puedes empezar a hacer una lluvia de ideas para la sesión de fotos.

En función de tu cliente y de la historia, probablemente tendrás una conversación sobre lo que quiere y necesita de la sesión. “Me sucede muy a menudo que opto por forzar los límites en vez de apostar sobre seguro, ya que prefiero que el cliente me pida que relaje un poco a que me indique que tengo que darle más vida”, asevera el fotógrafo Stephen Hudson.

Crea un panel conceptual

Con las sesiones de fotos editoriales, es imprescindible crear un panel conceptual, ya que mantiene a todos los participantes en sintonía con el objetivo de la sesión y la estética ideal. “Los paneles conceptuales son la forma más adecuada de traducir tus ideas en lo que quieres, pero no siempre puedes encontrar la imagen exacta. He visto a algunos fotógrafos que dibujan la idea principal casi como si fuera el guion gráfico de una película. Además, ayudan muchísimo a identificar la paleta de colores”, explica Hudson.

A collage of different portrait photos of people
A photographer laying out printed photos on a tabletop
“Siempre creo un panel conceptual para inspirarme, pero es sumamente habitual que, cuando le pido ayuda al cliente, este ya tenga en mente un panel conceptual. De este modo, lo ponemos más o menos en común juntos —afirma Hine—. Imprímete el panel conceptual para el día de la sesión. Como vivimos en una era tan digital, contemplar colgada de la pared la visión que tratamos de plasmar aporta un soplo de aire fresco”.

Trabaja los detalles

Cuando hayas planificado la atmósfera y la estética, toca entrar en detalles. Aparte de preparar los materiales adecuados, de llevar el atrezo apropiado y de dar con el espacio perfecto, probablemente tendrás que hacer algo de papeleo. Si contratas a modelos o alquilas un espacio para la sesión, necesitarás formularios de autorización (como es el caso de los formularios de cesión derechos de imagen de los/las modelos y las propiedades). Estos formularios pueden proteger a tu cliente y garantizan que todo el mundo reciba una retribución justa.

Trucos y consejos para la fotografía editorial

Céntrate en la historia

Durante la sesión de fotos, debes primar en todo momento la narrativa. “Evocar un sentimiento es un componente importante del proceso editorial. Debe percibirse como una historia personal”, asevera Lopez. Te interesa que las imágenes sean una prolongación de la historia, así que procura hacer las fotos en el orden que te hayas marcado y no te despegues del plan.

Ten siempre una actitud respetuosa

“El trabajo editorial es un privilegio. Entras en el espacio personal de la gente, y es un privilegio que alguien te deje entrar en su casa o en su mundo. Además, tienes que respectar el entorno, el espacio y a las personas con las que trabajas”, explica Lopez. Desde el estilista termina el director creativo, pasando por los modelos, procura tratar siempre con amabilidad y respecto a todo el personal que esté en el plató. De este modo, todo el mundo estará a gusto y podrás trabajar de forma más orgánica y colaborativa con tus compañeros.

A model posing while surrounded by flower-looking props

Foto de Stephen Hudson

Desarrolla tu propio estilo

Todos los fotógrafos editoriales tienen una estética propia. “Mi obra fotográfica se caracteriza por una tonalidad bastante clara, así como por ser luminosa, audaz y directa. Esto es algo que salta mucho a la vista en lo tocante a mi estilo y constancia”, comenta Hudson. Juega con las fuentes de luz, los ángulos de la cámara y poses únicas para ver qué es lo que mejor encaja con tu estrategia. Tanto si te atraen las atmósferas luminosas y alegres como los ambientes oscuros y dramáticos, este consejo puede ayudarte a desarrollar un estilo inconfundible que destaque entre la multitud.

Canaliza tu lado más flexible

Inevitablemente, te toparás con problemas en el plató, así que prepárate para pensar con rapidez sobre la marcha y dispón de planes B. “Mi objetivo siempre es elaborar una foto que ponga de relieve lo mejor de la persona, que sea respetuosa y que cuente su historia. Además, este es un proceso colaborativo, por lo que aunque tenga una serie de ideas sobre lo que pretendo hacer, puede darse el caso de que, al llegar al lugar y conocer a la persona, dichas ideas cambien”, explica Lopez. Limítate a dejar que la historia guíe tus pasos durante la sesión de fotos, y entonces podrás crear imágenes editoriales estupendas.

A collage of three photos of people posing for a photo

Fotos de Allie Hine

No te olvides de la posproducción

Las fotos editoriales no son instantáneas que retraten el momento, por lo que normalmente tendrás que editarlas en posproducción. Procura tener a mano un software de edición como Adobe Photoshop Lightroom para retocar tus fotos y mejorar las imágenes. Si llevas a cabo la sesión de fotos en un espacio público, probablemente tendrás que editarlas para quitar objetos no deseados del fondo de las imágenes, como cubos de basura o farolas. Si quieres que todas las imágenes tengan la misma apariencia o la misma atmósfera, también puedes experimentar con ajustes predefinidos personalizados para ahorrar tiempo al editar voluminosas tandas de fotos.

Las imágenes editoriales ofrecen a los fotógrafos una forma de explorar su libertad creativa mientras cuentan una historia. Tanto si se trata de retratos, fotos de moda o conceptuales, introducir una narrativa en tu fotografía puede ayudarte a desarrollar tus habilidades y a aportar algo único a tu portafolio.



https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-lightroom-color-blade