¿Qué es la fotografía conceptual?

La fotografía conceptual no está ligada a un tema específico en concreto. Más bien, es un tipo de fotografía basada en ideas. Comienzas con una historia o concepto y haces uso de una cámara y un software creativo para que tu imaginación cobre vida. Las fotografías conceptuales son un tipo de fotografía artística en la que artistas visuales van más allá de la documentación para presentar una idea propia o emplear herramientas digitales para crear una fotografía en lugar de simplemente capturarla.

Si bien es una categoría en sí misma, el trabajo conceptual puede inspirarse en muchos géneros de fotografía distintos. Una única imagen conceptual puede incorporar elementos de la fotografía paisajística, de la fotografía de bodegón, de los retratos e incluso de la fotografía documental. El surrealismo y los géneros artísticos abstractos a menudo desempeñan un papel importante en la concepción de una fotografía conceptual, pero no hay límites en cómo puedes crear imágenes conceptuales.

Además, el hecho de que las fotografías conceptuales surjan de los intereses y las ideas del fotógrafo no significa que no puedan usarse en la fotografía comercial. Los anuncios usan fotografías conceptuales para transmitir mensajes y vender productos, mientras que los retratos conceptuales son habituales en todo, desde fotografías de alta costura hasta campañas de productos de belleza.

A model posing with flower petals on their face
Two stacked photos: one of a kid wearing an astronaut suit running in a forest while holding a moon-shaped balloon and one of two people wearing matching red outfits holding a yellow circle together in the middle of a grass field

La idea lo es todo en la fotografía conceptual

Esto se aplica a muchas formas de arte, pero especialmente al arte conceptual. “Algunas personas carecen de técnica, pero si tienen una idea, su trabajo es interesante”, afirma la fotógrafa Anya Anti, que crea numerosas fotografías surrealistas y autorretratos. “Y otras personas que se centran mucho en la técnica en lugar de la idea puede que sean técnicamente buenas, pero lo que crean es aburrido”.

Necesitas inspirarte para poder tener una idea fotográfica atractiva. “La inspiración es como un músculo que tienes que ejercitar”, señala Anti. Piensa en ello como una biblioteca de experiencia visual que recopilas con el tiempo. Una vez que empiezas a crear tu propio catálogo de inspiración, puedes aprovechar las distintas influencias, artistas e ideas para que te ayuden a pensar en las tuyas.

Cómo hallar la inspiración

“Observa y estudia el arte, no solo la fotografía, y sigue a tus artistas conceptuales favoritos”, aconseja Anti. “Acude a galerías y museos, y simplemente experimenta el arte. Desarrollar tu propio gusto y tu visión artística es importante porque puedes aprender técnicas de fotografía y conocer el software, pero el principal problema que veo en los principiantes es la falta de ideas”.

Tanto si quieres crear retratos hermosos, paisajes de otro mundo o composiciones surrealistas de bodegón, los diseños conceptuales son una forma ideal de desarrollar un concepto. Recurre a revistas y la vida cotidiana o busca en sitios de redes sociales, como Behance, para ver ejemplos increíbles de fotografía conceptual. Incluso puedes simplemente intentar recrear una foto que te guste. Este puede ser un ejercicio muy útil si estás introduciéndote en este tipo de fotografía.

A model in an astronaut suit standing in a coffee shop

Cómo crear una fotografía conceptual

Una vez que has reunido la inspiración y tienes una idea sobre lo que quieres crear, es hora de que se haga realidad.

Esboza tu idea y planea la sesión

“Empiezo visualizando mi idea y luego la esbozo en Adobe Photoshop o Illustrator, algunas veces con color”, afirma Anti. “Esto me ayuda a visualizar mejor el concepto. También es muy útil cuando estás trabajando en equipo”. Tu boceto puede ser tan simple como personajes hechos con líneas rectas y notas básicas, o puede ser más detallado. Siempre que te ayude a traducir tu idea en algo tangible.

“Disecciona tu boceto y divídelo en los diferentes elementos de la imagen”, señala el fotógrafo Michael David Adams, que tiene experiencia en retratos surrealistas y arte conceptual. Ya quieras anotar algo sobre la composición, la paleta de colores, la decoración o la iluminación, escríbelo todo y usa estas notas para planificar cómo fotografiar tu idea.

Reúne los elementos

“Normalmente no tomo una única foto, sino que recopilo material para después crear algo más en Photoshop”, afirma Anti. Muchos de los fotógrafos conceptuales trabajan con composiciones donde varias imágenes se recortan juntas y se fusionan en una fotografía final. Estas imágenes no son para nada fotogramas compuestos a la perfección, sino más bien tomas simples de diferentes componentes o elementos que incluirá la fotografía final.

Tus notas y bocetos te ayudarán a desglosar lo que necesites fotografiar. Presta atención a la iluminación y al color si estás haciendo una composición. Si una foto está a contraluz y la otra tiene una iluminación lateral, no se verán coherentes. Del mismo modo, si una fotografía se hizo en el interior con una temperatura de color más baja y otra en el exterior en la hora dorada, no parecerá que pertenezcan a la misma imagen.

Haz todo lo que puedas con la cámara para que no tengas que estar mucho tiempo haciendo manipulaciones complejas de las fotografías después. “Para crear una composición realista, deberías diseñar tu set y hacer tantas fotos como sea posible en ese set. Apenas uso fotografías de archivo”, señala Anti.

Crea tu fotografía

Una vez que has reunido todo el material, es hora de montar tu creación. “Después de acabar de fotografiar voy a mi ordenador. Aquí es donde ocurre la magia; es la parte más emocionante porque es cuando por fin puedo ver cómo va a ser mi imagen”, afirma Anti.

Es posible que algunas fotografías conceptuales solo necesiten editarse o retocarse para acabarlas, mientras que otras requieren más trabajo para hacer realidad tu idea. Para Adams, la posproducción es un proceso más simple que implica “únicamente los elementos, las máscaras y la combinación de colores”. Aprende a hacer una composición, crear tu primera máscara de capa o usar máscaras de capa para combinar imágenes con estos tutoriales guiados de Photoshop.

A model with a lampshade on their head with a bunch of lamps behind them

Fotografías de Anya Anti

A model sitting on a large block of ice while holding a large block of ice

Descubre tu voz como artista conceptual

“Una de las partes más complicadas es saber cuándo está acabado”, afirma Adams. “Siempre hay algo más que puedes hacer”. Parte de ser un fotógrafo artístico es desarrollar un ojo crítico, y eso requiere práctica. “Aléjate de ello durante unos cuantos días y, luego, vuelve y contémplalo con una nueva perspectiva”, aconseja Adams.

Puede ser aterrador mostrar tu trabajo delante de otra gente. El consejo de Anti para los aspirantes a artistas conceptuales es escuchar a los demás, pero mantenerse fiel a sí mismo. “Haz lo que creas y te apasione”, señala Anti.

Cuando empieces, no te estreses demasiado por tu equipo o tu técnica. “La idea es la clave, en especial como fotógrafo conceptual. La técnica llegará después”, afirma Anti. Lo único que queda por hacer es salir y conseguir algo de experiencia por ti mismo. Piensa en una idea que te guste y no le des muchas vueltas, simplemente disfruta del proceso de ver tu idea artística cobrar vida.


En colaboración con:

Anya Anti y Michael David Adams


https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-photoshop-color-blade