Tipos de letras y fuentes.

Tipos de letras con o sin remates, con serifa (serif) o sin serifa (sans serif), monoespaciados o incluso en cursiva… Cualquiera podría perderse entre tanta variedad de tipos de letra, ¿verdad? Descubre, a continuación, las características de cada uno de ellos, así como algunos trucos para crear textos llenos de vida.

Imagen usando un tipo de letra “luxury” con la palabra Amigo y el abecedario

¿A qué nos referimos con tipos de letra?  

Cuando hablamos de tipos o tipologías de letras, nos referimos a un conjunto de caracteres que comparten un diseño similar. Las letras mayúsculas y minúsculas, los números, los símbolos y los signos de puntuación son algunos de estos caracteres. Veamos un ejemplo:

  • Los tipos de letra Arial, Helvetica y Times New Roman son tres de los tipos de letra más conocidos en todo el mundo.

Para referirse a los tipos de letra, se suelen usar indistintamente términos como tipos, fuentes o incluso el término tipografía, aunque, en realidad, existen algunas diferencias entre ellos. Veamos un ejemplo:

  • Arial es un tipo de letra (o una tipo).
  • Arial 75 Bold se refiere a la fuente. La fuente señala las especificidades del cuerpo, el estilo y el grosor (en este caso concreto, 75 Bold) dentro de un mismo tipo de letra (Arial).
  • Script es parte de una familia tipográfica. Se trata de un conjunto de diferentes tipos de letras que presentan características similares. De ahí que haya un “parentesco” entre ellas. En el ejemplo de Serif, las fuentes que comienzan con esta nomenclatura se caracterizan por tener estilo de letras que simulan ser una caligrafía escrita.  

 

Un tipo de letra para cada estilo


Los distintos tipos de letra se usan para dar estilo o aportar matices a un documento impreso, una página o contenidos web.
 

A la hora de elegir el tipo de letra, habrá que tener en cuenta el texto, el efecto estilístico deseado, el objetivo y el soporte de la comunicación. De hecho, el tipo de letra puede afectar a la legibilidad en función del soporte seleccionado.

Un apunte sobre la identidad gráfica y los distintos tipos de letra


Cabe destacar que, lo más habitual, es que las marcas y las empresas empleen dos o tres tipos de letra distintos en sus comunicaciones. Estos se establecen con anterioridad en el manual de identidad gráfica, lo que ayuda a garantizar la coherencia visual en todos los soportes y consolidar la imagen de marca.


¿Cuáles son los diferentes tipos de letras?  

Existen distintas familias o, más bien, grandes grupos de tipos de letra… Y cuando alguien se interesa por la tipografía, habría que saber cómo distinguirlas. A continuación, se expone un listado con los principales grupos de tipos de letra y sus características.


Los tipos de letra serif (o tipos de letra con remates)


Los tipos de letra serif son aquellos que presentan remates. Se trata de trazos adicionales que aparecen en los extremos de las líneas que conforman las letras.

Es importante saber que este tipo de letra incluye numerosas series tipográficas como, por ejemplo, las Didones y las Garaldas.

Imagen divida en dos mostrando letras de tipo serif en Regular y en Italic.

Las letras serifas (del francés serif) llevan remates o adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos. 

Estos tipos de letra se identifican con la tradición, la elegancia, la confianza, la sofisticación, la autenticidad, la historia y la integridad.


Una de las características más particulares de los tipos de letras Serif es el facilitar la lectura. Gracias a ello se reduce el estrés en la vista y hace que el usuario pueda leer un texto largo con mayor facilidad. Por ese motivo suelen ser las tipologías de letras elegidas para bloques de texto o contenidos de larga extensión que requieren un tamaño menor de 12.

 

De los tipos de letra más conocidos de estilo serif se destacan Georgia, Minion o Caslon.  

 

Los tipos de letra sans serif (o tipos de letra sin remates)


También denominados tipos de letra lineales, o de palo seco, los tipos de letra sans serif son aquellos que no están adornados con remates. Como ocurre con los tipos de letra serif, los sans serif agrupan otras series tipográficas.

Imagen con letras en estilo Sans Serif

Las letras en estilo Sans Serif carecen de remates, serifas o adornos. Son apreciadas por su aspecto simple, limpio y su facilidad para la lectura.

Los sans serif están asociados al minimalismo, la claridad, la modernidad y la vanguardia. Al carecer de florituras, es el tipo de letra que ofrece una mejor legibilidad.
 

En un mismo documento, es posible, y hasta recomendable, combinar un tipo de letra con remates (por ejemplo, en los títulos) con un tipo de letra sin remates (para el cuerpo del texto). 
 

Consulta más recomendaciones para combinar tipos de letra
 

Encontrarás diversas modalidades o subcategorías de letras tipos sans serif como lo son las grotescas, humanísticas, neogóticas y geométricas. De los tipos de letras más conocidos se destacan Arial, Calibri o Gill Jans.

 

Los tipos de letra slab serif (o tipos de letra egipcia)


Los tipos de letra slab serif son muy parecidos a los serif. También presentan remates, aunque mucho más gruesos, formando una especie de bloque en los extremos de los caracteres.

 Imagen de Adobe Fonts con fondo de dos ciclistas en una montaña mostrando el tipo de letra slab serif.

Los tipos de letra slab serif también presentan remates (adornos), aunque mucho más gruesos que los de las letras serif.

Este tipo de letra transmite conceptos como la estabilidad, la confianza, la fuerza y la seguridad.

 

Uno de los estilos de letras más conocidos de esta categoría es el estilo western, relacionado por supuesto con la tipografía que se utiliza en las clásicas películas del oeste de Estados Unidos. Algunas fuentes destacadas de slab serif son City, Memphis o Rockwell

 

Los tipos de letra script (o tipos de letra cursiva)


Estamos ante un estilo de tipo de letra mucho más natural, que se asemeja a la escritura a mano. Sus letras parecen estar conectadas entre sí. Se volvió muy popular en el siglo XX, más precisamente, en la década de los años 50 con el boom de la fotografía en Estados Unidos y posteriormente en la década de los años 70 en Europa.

Aunque sea bastante popular en determinados sectores, habría que tener cierto cuidado a la hora de utilizar este tipo de letra, ya que podría dificultar la lectura del texto según el tamaño y el soporte elegidos.


Se recomienda no usarlos en el cuerpo del texto. Estos tipos de letra son muy habituales, por ejemplo, en el diseño de carteles, logos o incluso en portadas de libros.

 

Lona de tela con la palabra Café escrito en script.

El tipo de letra script o cursiva se asemeja a la escritura a mano. Sus letras parecen interconectadas entre sí.

Gracias a sus líneas redondeadas, este tipo de estilo de letras es sinónimo de libertad, delicadeza, creatividad y refinamiento. Dentro de los tipos de letras de esta categoría destacan Mistral, Rondo o Shelley.

 

Los tipos de letra monoespaciada


En este grupo de tipos de letra, también denominados de ancho fijo o de espaciado fijo, todos los caracteres ocupan el mismo espacio horizontal. Algo que no ocurre en la mayoría de los tipos de letra actuales en los que las letras cortas, como la i o la u, ocupan menos espacio (de ancho) que otras, como la m o la w.

 

Máquina de escribir con el tipo de letra monoespaciada donde dice “What do you think?”

En el tipo de letra monoespaciada todos los caracteres ocupan el mismo espacio horizontal.

Al ocupar todas las letras el mismo ancho, los tipos de letra monoespaciados hacen que la lectura sea mucho más fácil.

Los tipos de letra monoespaciados suelen tener un aire retro que nos trae al recuerdo las viejas máquinas de escribir o los ordenadores antiguos. Se deben utilizar con moderación a causa de su estilo poco natural.

Estas tipologías de letras son tradicionales en los entornos de programación ya que permiten fácilmente identificar códigos y nomenclaturas importantes. Algunas de las fuentes más conocidas de esta categoría son Operator, Courier, Greta Mono o Inconsolata.

 

Los tipos de letra decorativos (o tipos de letra especial)

Abecedario creado con diferentes colores y elementos decorativos

En los tipos de letra fantasía las reglas habituales de la tipografía se omiten para crear letras originales.

Para referirse a los tipos de letra decorativos, se habla también de tipos de letra de fantasía: ¡el nombre lo dice todo! En este caso, se dejan un poco de lado las reglas habituales de la tipografía para dar protagonismo a la originalidad.

Se suelen diseñar partiendo de una temática concreta, y son ideales para comunicar valores o una idea determinados. Son perfectas para el diseño de logotipos y cartelería, pero es preferible evitarlas en el cuerpo del texto.

 

En esta categoría también entrarían todos los tipos de letras que no tienen cabida en las modalidades anteriores. En muchos casos se genera una tipografía decorativa personalizada para el nombre de una marca. Algunas de las más conocidas son Art Nouveau, Pop Art o Monoton.

 

¿Qué tipos de letra son los que más se utilizan?


En el mundo del diseño gráfico, la imprenta y el marketing, algunos tipos de letra gozan de una mayor popularidad que otros.


Helvetica


Helvetica es un tipo de letra sans serif sobria y fácil de combinar con otros muchos tipos de letra.

Se trata de un tipo de letra tan atemporal y neutro que grandes marcas internacionales no han dudado en hacerlo parte de su logotipo.


Bodoni y Didot


En lo que respecta a tipos de letra con remates, las familias Bodoni y Didot son de las más apreciadas.

Clásicas con un punto de atrevimiento: son idóneas para marcas que desean identificarse con la moda y la elegancia, así como trascender en el tiempo


Univers

 

El tipo de letra Univers se suele ver a menudo en Internet y es la preferida de numerosas marcas. Cabe reseñar que este tipo de letra sans serif se caracteriza por ser perfectamente legible, sin que sus formas sean demasiado geométricas.

Se trata de un tipo de letra versátil que, pese a su sencillez, no renuncia a cierto estilo. Se adapta a la mayoría del público objetivo y las culturas, lo que la convierte en un tipo de letra adecuada para marcas internacionales.


Garamond


Es una de las tipografías de letras que los diseñadores gráficos profesionales tienen siempre entre sus favoritas. Al ser tan sutil, pero al mismo tiempo legible y homogénea resulta perfecta para el diseño de todo tipo de contenido. Desde una página web hasta su aplicación en textos de revistas.
 

Futura


Seguro que alguna vez has visto este tipo de letra en algún logotipo, eslogan o en el propio nombre de una marca. Su estilo geométrico la hace perfecta para dar una excelente imagen formal y corporativa.

 

Gotham

 

Creada a inicios de los 2000, es un estilo de letra moderno que expresa profesionalidad y permite que sea sumamente legible en todo momento. Tal es así que, en la campaña presidencial de Barack Obama en el año 2008, fue la fuente elegida para sus carteles publicitarios.

 

¿Qué color elegir para la tipografía?


Si para las creaciones gráficas y la comunicación visual, la elección de los tipos de letra es de gran importancia, no menos importante será la elección de los colores.

El abecedario con colores llamativo para jugar con la comunicación visual.

El uso de colores llamativos en la tipografía es importante para jugar con la comunicación visual.

La importancia de los colores


Cierto es que lo básico de un mensaje se expresa con palabras, pero también se pueden transmitir muchas cosas con los colores.


De hecho, se habla de la psicología de los colores, es decir, la interpretación que cada cual pueda hacer de estos. Está claro que cada persona puede percibir distintas sensaciones ante uno u otro color, ya que son numerosos los aspectos personales que dan forma a las interpretaciones que hacemos de estos. 

 

No obstante, se observan algunas tendencias generales. A continuación, se indican algunos ejemplos de lo que se llama simbolismo cromático:

  • El azul transmite calma, serenidad, neutralidad, confianza, modernidad, y se asocia a las nuevas tecnologías.
  • El verde evoca la salud, la libertad y la naturaleza. Es el color ideal para todo lo relacionado en mayor o menor medida con el medio ambiente.
  • El rojo es sinónimo de poder y llamada a la acción, además de ser el color del amor.
  • El amarillo representa la vitalidad, alegría, optimismo, esperanza y felicidad. Su tono claro es perfecto para reflejar bienestar mientras que a su tono más oscuro se lo relaciona con lo antiguo.
  • El blanco simboliza la paz, humildad, la nieve, la sencillez y lo nuevo. Hay que intentar no abusar de él en los diseños, de lo contrario dará una imagen muy fría.
  • El negro se asocia con la formalidad, el luto, la profundidad y la formalidad. Dependiendo de su uso podría denotar un estilo formal y elegante pero también representar cierta negatividad.

 

Colores y tipos de letra: cómo dar con la combinación perfecta


El simbolismo no es el único elemento que habría que considerar a la hora de elegir un color para cada tipo de letra. Asimismo, sería recomendable: 

 

  • Respetar la identidad gráfica: si eres la persona encargada de diseñar contenidos para una marca o una empresa, es muy probable que esta disponga de un manual de identidad corporativa. En ese caso, es fundamental respetar las normas tipográficas y de colores que este establezca.
Ejemplos de identidad gráfica con diferentes estilos tipográficos y colores.
  • Facilitar la legibilidad: es importante elegir el color del tipo de letra atendiendo al soporte en el que va a aparecer el texto. Aquí el contraste es el que manda. Para tipos de letra de carteles y otros grandes formatos, te recomendamos experimentar con los colores complementarios..
  • Tener en mente la longitud del texto: en el caso de textos extensos, opta por el negro o el gris oscuro sobre blanco o blanco roto, ya que un color vivo hace que la vista se canse rápido al leer.
Las letras R, S y T con distintos elementos decorativos

Es fundamental elegir el color de la tipografía según el sector y público objetivo. El color dorado, por ejemplo, se identifica con el sector del lujo.

  • Elegir los colores según el sector y el público objetivo: algunos colores están más asociados que otros a determinados sectores y públicos objetivos. Por ejemplo, el negro, el violeta y el dorado se identifican con el sector del lujo, mientras que el gris y el azul lo harían con las nuevas tecnologías.
  • Evitar los textos multicolor: una cosa es jugar con los colores y las tipologías de letras porque por ejemplo el público al que te diriges es el infantil. Pero otra cosa diferente es hacer que el texto sea todo multicolor. Colocar cada letra de un color diferente provocará que el contenido sea ilegible. Se trata de dejar volar la imaginación y dar lugar a la experimentación, pero buscando siempre cierta uniformidad.

 

Cómo modificar un tipo de letra con Adobe


Adobe es un digno defensor de la función que realizan los tipos de letra. A continuación, se describe cómo acceder, activar y modificar los tipos de letra en tus diseños en Adobe Illustrator:

 

Cómo acceder a los tipos de letra

 

  1. Introduce el contenido con ayuda de la herramienta Texto (puedes utilizar el texto Lorem Ipsum).
  2. En la parte superior de la pantalla, haz clic en Ventana > Texto > Carácter.
  3. Haz clic en el menú desplegable para elegir la familia de tipos de letra.
     

Cómo visualizar el tipo de letra en tiempo real

  1. Selecciona un extracto del texto en el área de trabajo
  2. Coloca el puntero sobre el nombre de un tipo de letra de la lista que aparece en el panel Carácter.

 

Cómo añadir un nuevo tipo de letra

 

La biblioteca online Adobe Fonts ofrece una amplia selección de tipos de letra que se adaptan a distintas necesidades. Es posible echar un vistazo a estos nuevos tipos de letra y activarlos directamente en Adobe Illustrator: 

  1. Sitúate en el panel Carácter.
  2. Haz clic en Buscar más.
  3. Examina los tipos de letra incluidos, elige uno y haz clic en el icono Activar, junto al tipo de letra.
  4. El icono Activar quedará marcado cuando el tipo de letra esté disponible para su uso.

Recuerda que una vez que se activa un nuevo tipo de letra, este estará disponible en el resto de las aplicaciones Creative Cloud.

 

Más información sobre cómo gestionar los distintos tipos de letra en Adobe Illustrator.

Distintos tipos de letras a trabajar en Adobe Illustrator

Preguntas frecuentes sobre tipos de letra
 

¿Qué tipo de letra es más fácil de leer?

Aunque no existe un consenso generalizado acerca del tipo de letra más fácil de leer, algunos son más populares que el resto. Entre los que ofrecen una mejor legibilidad, podemos indicar los tipos de letra Helvetica, Georgia, Open Sans y Futura. Hay que señalar que el tipo de letra más adecuado para las personas disléxicas es aquel de tipo sans serif y monoespaciado.

¿Qué tipo de letra es más elegante?

Si quieres encontrar un tipo de letra elegante, habría que buscarlo entre los tipos de letra con remates (serif). De hecho, a estos son los que más recurren las marcas de moda y el sector del lujo. Didot, Bodoni o incluso EB Garamond son apuestas seguras cuando se trata de proyectar elegancia.

¿Qué tipo de letra ocupa más espacio?

Los tipos de letra que ocupan más espacio son los de ancho fijo (tipos de letra monoespaciados), que se caracterizan por ocupar un espacio que no está proporcionado con la letra: todas ocupan el mismo ancho. Entre los tipos de letra más conocidos de esta categoría se encuentran Courier New o Lucida Console.

¿Qué tipo de letra es la mejor para estudiar?

Si tienes que estudiar tus apuntes en formato digital, para cuidar de tu vista, es mejor que selecciones una tipología de letras que no te genere tanto agotamiento. Según los expertos, los mejores tipos de letras para estudiar desde el ordenador son la Courier New y la Verdana en tamaño 14.

¿Qué tipo de letra es la más formal?

El tipo de letra que se considera más formal y que por lo tanto se utiliza en documentos legales es la Times New Roman. Otras opciones serían la fuente Perpetua o la Book Antiqua.

 

Diseña y experimenta con estas herramientas creativas.

Adobe illustrator

Illustrator como app individual

Crea diseños atractivos con la mejor app para crear ilustraciones, logotipos y gráficos en vector. Prueba gratis durante 7 días, luego paga    .

Adobe illustrator

Adobe Fonts

Disfruta acceso ilimitado a miles de fuentes con nuestros planes de Creative Cloud. Encuentra la fuente ideal para tu próximo proyecto creativo.

Adobe illustrator

 Creative Cloud (Todas las aplicaciones).

Consigue todas las apps creativas, que incluye aplicaciones móviles, plantillas, tutoriales y mucho más en un solo Plan. Gratis durante 7 días, luego    .

Si te gustó este artículo, también te puede interesar…

Preciosa ilustración digital guardada como archivo vectorial

Qué es el lettering: origen, concepto y estilos

Descubre qué es el lettering, conoce su origen y aprende su concepto y cómo puedes empezar a practicarlo.

Preciosa ilustración digital guardada como archivo vectorial

Hand lettering para principiantes

El diseño de letras a mano es una habilidad artística expresiva. Explora el proceso y empieza a crear diseños de letras únicos e impresionantes desde hoy.

Preciosa ilustración digital guardada como archivo vectorial

Qué es la caligrafía: historia, orígenes, concepto y recursos

Se conoce como caligrafía al arte de escribir y este arte lo conforma un universo lleno de historias y formas. Aprende aquí qué es la caligrafía.

Preciosa ilustración digital guardada como archivo vectorial

Tipografía serif vs sans serif

El primer paso es elegir entre las fuentes que tienen serifs y las que no. Descubre cómo esta elección estilística tiene un gran impacto.