#1e1e1e

VIDEO

Cómo empezar un videoblog y convertirse en profesional de esta práctica

El videoblog es mucho más que abrir un canal de YouTube. Consiste también en crear contenido de video que conecta con las personas a nivel personal.

Prueba gratis Explorar Premiere Pro

https://youtu.be/_Kq8JZbN1t8

¿Qué es el videoblog?

La creación de videoblogs (o “vlogging”) puede voltear en torno a casi cualquier cosa. Los videoblogs pueden ser de carácter crítico, cómico o educativo. Sin embargo, todos los videoblogs tienen algo en común: muestran la personalidad de quienes los han creado. Quienes se dedican al mundo de los videoblogs no se limitan a crear contenido. Sus canales son personales y sus videos tratan tanto de su propia persona como de cualquier otra cosa. Muestran al mundo cómo son (o una versión de ello). Se colocan frente a la cámara y muestran su vulneravilidad.

Montar un videoblog

Los videoblogueros, al igual que los blogueros que les preceden, hablan sobre ellos mismos, pero suele ayudar enfocar en un tema para el canal de YouTube que atraiga a cierta audiencia. “Cerciórate de tener un nicho o comunidad en la que de verdad quieras enfocarte”, señala el videobloguero James Kim, “y expandirte a partir de ahí”. Kim, asistente médico, se dio cuenta de que no existía ningún canal de YouTube dedicado a los problemas a los que se enfrentan a diario él y sus colegas. Se puso en marcha para llenar ese vacío y su videoblog tiene éxito porque en él explica cómo es vivir y trabajar como asistente médico. Al hacerlo, encontró su público en una gran comunidad de personas que comparten su profesión.

Una persona grabando un video de ella misma para su videoblog sobre plantas en macetas
Los videoblogs son para destacar tu voz y tu personalidad. “Lo que consumo mucho son videoblogs sobre estilo de vida, gente haciendo cosas propias o sus especialidades”, sostiene Amanda, la videobloguera del canal Qcknd. “Los que me gustan son los que tratan sobre una persona y lo que le hace especial tiende a notar”. El genuino entusiasmo para estar frente a la cámara es casi imposible de fingir, de modo que una de las primeras cosas que necesita cualquier videobloguero es la disposición a compartir su contenido. “Si crees en tu trabajo y te divierte”, afirma Amanda, “conectarás automáticamente con la gente. Pero primero te tiene que encantar”.

Equipo de videoblog

La mayoría de los youtuberos profesionales emplean una cámara digital, pero los principiantes no necesitan la mejor videocámara Canon o Sony con estabilización de imagen. Puedes empezar con tu teléfono. Los celulares como iPhone y Android pueden grabar videos de una calidad lo suficientemente buena para YouTube y, aunque no tengan micrófonos externos, son capaces de recoger sonido de buena calidad. “Yo considero que un iPhone es una cámara digital”, señala Kim.

Un software de edición profesional de películas como Adobe Premiere Pro te permite editar cualquier videoblog con las mismas herramientas que usan quienes montan películas, perfectas para la edición en una computadora. Otro software de edición está especialmente diseñado para celulares, de modo que puedes editar videoblogs en tu teléfono.

Sin embargo, mientras progresas, es totalmente legítimo actualizar tu equipo. Si quieres grabar fuera o sobre la marcha, las cámaras de acción como las GoPro pueden ser muy útiles. Kim no recomienda ninguna videocámara ni cámara digital en especial, pero sí que sugiere usar una con una pantalla pequeña que se voltee hacia arriba para que puedas verte. Poder monitorizar tus movimientos mientras grabas puede ayudarte a actuar y dirigirte mejor.

Una persona editando secuencias para videoblog en su equipo de escritorio con Adobe Premiere Pro

Videoblog, flujo de trabajo y equilibrio entre vida personal y laboral

El de los videoblogs puede ser un trabajo gratificante, pero hay cosas con las que se debe tener cuidado.

Como creador de contenido autónomo, te planeas tú mismo. No puedes llegar tarde al trabajo ni tu superior te obliga a quedarte hasta tarde, pero también significa que no tienes hora definida a la que dejar de trabajar. No hay un fin de jornada bien definida, ni días normales de descanso, ni vacaciones pagadas ni tiempo libre remunerado. El único tiempo libre del trabajo es el que tienes para ti mismo, y es muy fácil empezar a trabajar muchas horas o a horas intempestivas.

Busca el equilibrio estableciendo un horario, poniéndote tus propios plazos y estableciendo el tiempo en el que no vas a trabajar. “Es común oír hablar del síndrome de desgaste profesional en el sector”, sostiene Amanda. “Creo que puede resultar útil tener un horario agradable y coherente”.

Un videobloguero a punto de bajar una montaña esquiando con una cámara GoPro en la cabeza

Regulariza el momento de la semana o del día en que se va a escribir un guion, grabar un video, editarlo y promocionarte. De este modo, podrás estar al tanto de las cosas y tu público agradecerá que tus videos se publiquen a la misma hora cada semana o cada mes. Con un horario de trabajo y publicación regular, puedes mantener un flujo de trabajo uniforme y conseguir un equilibrio. “Una cosa que me funciona es que mi socio tiene un horario de 9 a 17 horas”, señala Amanda. “Intento terminar mi jornada para cuando él llega a casa y los fines de semana me los tomo libres. Así, creo cierta barrera entre el trabajo y mi vida personal. De lo contrario, estaría en mi oficina el día entero”.

Quienes hacen videoblogs también deciden cuánto quieren enseñar o no de su vida real. Kim, por ejemplo, no emplea el nombre de su lugar de empleo en sus videos y Amanda no muestra el vecindario donde vive. “Establecer unos límites online estrictos es algo que aprendí”, afirma Amanda. Los troles, los comentarios negativos, los acosadores y el doxeo son temas muy preocupantes. Debes decidir con antelación si quieres o no usar tu nombre real, tu nombre completo y cuánto de tu vida real quieres mostrar en YouTube.

Triunfa en la creación de videoblogs

Es muy fácil convertir en creador ante la cámara, pero no esperes hacerte viral de inmediato. A menos que ya seas una celebridad, no vas a conseguir millones de visualizaciones en tu primer video, ni siquiera en tu primera docena de videos. El videoblog trata sobre crear un gran cuerpo de trabajo que entusiasme a tu audiencia y que haga desearle volver por más. “En YouTube vemos a mucha gente que parece triunfar de la noche a la mañana pero, en realidad, llevan currándoselo tres, cuatro o cinco años”, señala Kim. “Y, luego, está el video que les lleva al límite”.

Una persona empleando su teléfono para grabar un video de sí misma para su videoblog
Una forma de aumentar tu número de visualizaciones es mantener un gran cuerpo de trabajo online. Cuando empiezas a crecer en visualizaciones, tu nueva audiencia acaba indagando en los primeros videos de tu catálogo. “Mi mayor consejo sería seguir adelante”, afirma Kim. “Solo hace falta un video para conseguir que un suscriptor vea todos tus videos. Las visualizaciones vienen solas”. Si eres coherente y publicas videos de calidad y los disfrutas, puedes triunfar. “Si de verdad tienes algo que mostrar a los demás, lo verán”, sostiene Amanda. “Tu gente irá a verte”.
#f5f5f5

Respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre los videoblogs

¿Cómo se empieza en el mundo de los videoblogs?

Si tienes un dispositivo para grabar y un lugar para subir tu contenido (ya sea un video de Instagram, TikTok o YouTube), puedes empezar inmediatamente.

¿Puedo hacer videoblogs con mi teléfono?

Sí. Aunque algunos videoblogueros emplean cámaras de video o DSLR, a menudo la mejor cámara es la que tienes en la mano. La mayoría de los teléfonos modernos con cámara son perfectos para empezar tu viaje en el mundo de los videoblogs.

¿Qué equipo necesito para empezar a crear videoblogs?

Puedes empezar con un celular. Un trípode de mesa que mantenga estable tu teléfono o cámara y una fuente de luz que ilumine son también herramientas adecuadas y asequibles para principiantes, aunque puedes empezar sin ellas.

En colaboración con:

James Kim y Amanda


https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-premiere-pro-color-blade