VIDEO
Producción de video: guía sobre la creación de contenido profesional
Descubre los aspectos básicos de la creación de un video o película: desde el primer borrador hasta el corte final. Además, obtén consejos de profesionales para dominar cada paso del proceso de producción de video.

¿Para qué sirve la producción de video?
La producción de video implica crear contenido de principio a fin, desde el desarrollo del concepto, la redacción de guiones y la creación del guion gráfico hasta la instalación y el manejo de cámaras, la dirección de escenas, la resolución de problemas, la edición de secuencias y la aplicación de gráficos. A través de estos pasos, la producción de video transforma tus ideas en atractivas narraciones visuales.
Configura el escenario: relevancia de la preproducción
La preproducción es la fase inicial que nadie debe saltarse en un proyecto de producción de video. Esta fase, que puede durar de tres meses a un año en el caso de los largometrajes, comprende tareas esenciales como la fijación de objetivos, el desarrollo de conceptos, la creación del guion gráfico, la planificación, la elaboración de presupuestos, la financiación y la contratación. Desarrollar esta fase con eficacia resulta fundamental para abordar los problemas con antelación y garantizar que el proyecto se ejecute correctamente y sin salirse del presupuesto. Si bien las tareas específicas y su complejidad pueden variar de un proyecto a otro, como videos locales de marketing y videoclips musicales con mucho presupuesto, es fundamental priorizar la planificación, ya que esta marcará el tono de todo el proyecto.

Análisis del proceso de planificación
El proyecto lo empiezan las personas que se encargan de producir y dirigir el video: la primera gestiona la logística, como la financiación y la contratación, mientras que la segunda se encarga de la dirección creativa. Cada cliente u organización puede contratar a una productora para que preste servicios de video.
El personal de redacción, cinematografía y dirección colabora en la creación del guion gráfico y en la adaptación del guion. El equipo de producción también busca ubicaciones para los escenarios, finaliza los presupuestos y fija los plazos.
“Por lo general, conviene contar con personas que se encarguen de la dirección y la cinematografía para que puedan explorar juntas y hablar sobre qué emplazamientos funcionarían y cuáles no”, explica el videógrafo Hiroshi Hara. Una tarea fundamental de la fase de preproducción consiste en crear una lista de tomas que sirva de guía para el calendario de grabación.
También es buena idea planificar la publicación del video con antelación definiendo una estrategia de marketing que se ejecute al mismo tiempo que la fase de producción.
Asegúrate de que el equipo conozca la estrategia antes de empezar a grabar. “El calendario irá cambiando, pero el objetivo consiste en resolver los problemas durante la preproducción para que la producción pueda centrarse en el rendimiento y en captar la mejor imagen”, señala Hara.


Producción (grabación)
Una vez que se ha finalizado la preproducción, le llega el turno al rodaje, es decir, la fase de grabación de las secuencias en la ubicación escogida como escenario. Esta fase implica la grabación, la coordinación del personal, la gestión del equipo y la logística del plató. El rodaje se centra en la secuencia principal, mientras que otro equipo más pequeño suele encargarse de recopilar material de archivo adicional, voces superpuestas y efectos de sonido. La videografía de un largometraje suele durar entre uno y tres meses, mientras que un corto promocional o un video explicativo puede terminarse en uno o dos días.
La creación de películas, independientemente de su escala, conlleva la participación de muchas personas. Debes formar un equipo que abarque todas las áreas esenciales, como personal operador de cámara, de dirección, de producción, de mezcla de sonido y de iluminación.
Consejos para trabajar con intérpretes no profesionales o en videos corporativos
Los actores y actrices ofrecen experiencia y soltura en el plató, pero en los videos publicitarios y corporativos se suele trabajar con personas que no son profesionales.
“Cuando se trabaja con empresas o elencos no profesionales, es fundamental adaptar el proceso de grabación a sus horarios y niveles de comodidad para garantizar una experiencia eficiente y sin estrés”, explica la videógrafa Margaret Kurniawan. “Prepara la iluminación, el sonido y la cámara con suplentes para tenerlo todo listo más tarde”.
Posproducción
Una vez terminadl el rodaje, las secuencias pasan a la fase de edición. Quienes se encargan de este proceso organizan, compilan, ordenan y mejoran las secuencias sin editar para transformarlas en un video de gran calidad. Los equipos de coloristas se encargan de la gradación y la corrección de color, mientras que los de sonido mezclan el audio.
La edición puede durar varios meses en función de la envergadura del proyecto. El personal de edición trabaja con plazos reducidos, pero puede perfeccionar el producto final empleando software estándar del sector como Adobe Premiere Pro.
- Introducción a la edición de video: descubre los aspectos básicos de la edición de video para comprender el proceso y desarrollar tus habilidades.
- Cómo realizar cortes transversales: obtén más información sobre esta interesante técnica con la que podrás simultanear dos narraciones.

Prácticas recomendadas y consejos básicos sobre la producción de videos
- Planifica detenidamente: elabora un breve guion gráfico, un guion y una lista de tomas y ensaya con el elenco antes de grabar.
- Elige la ubicación adecuada: explora varias ubicaciones de antemano y ten en cuenta factores como el ruido de fondo. Las tomas de prueba pueden ayudarte en esta tarea.
- Crea un plano de contexto: los planos de contexto ayudan a definir un punto de vista o a desarrollar un personaje.
- Utiliza iluminación suave: opta por una iluminación suave para evitar que haya sombras marcadas. La luz natural o una iluminación desde tres puntos suelen funcionar.
- Mantén fondos simples: mantén los fondos despejados para no distraer al público de lo más importante.
- Céntrate en un audio claro: garantiza que el audio sea de calidad eliminando el ruido de fondo y usando un equipo de grabación en condiciones.
Producción de videos vs. creación de películas: principales diferencias
La producción de videos se centra en crear contenido para varios formatos, como videos publicitarios, corporativos y en línea. Estos suelen llevar asociados plazos de producción más breves, guiones sencillos y montajes prácticos.
La creación de películas conlleva la elaboración de cortometrajes y largometrajes o narrativas complejas que requieren un largo proceso de preproducción, tramas enrevesadas y un equipo más grande. Además, suele implicar ciclos de producción más largos, guiones con muchos detalles y un mayor valor de producción.
Comprender las diferencias entre ambos proyectos te ayudará a elegir el enfoque adecuado para los objetivos y la escala del tuyo.
¿Alguna pregunta? ¡Tenemos las respuestas!
Las cuatro partes principales son:
1) Desarrollo
2) Preproducción
3) Producción
4) Posproducción