VIDEO
Añadir cortes con salto a una producción de video
Prueba la técnica de edición presente en todo tipo de producciones, desde películas innovadoras hasta videoblogs de YouTube. Hazlo fácilmente con Adobe Premiere Pro.

¿Qué es un corte con salto en una película?
En el cine, un corte con salto consiste en editar una única toma secuencial para hacer que la acción parezca dar un salto en el tiempo. Según la definición teórica, debes dividir una toma continua en dos para que el sujeto del video “salte” de forma repentina a otra posición, de ahí su nombre.
Tras el corte, el sujeto aparece en una posición o actitud distinta, o la posición de la cámara cambia ligeramente. Este tipo de corte se aleja de las convenciones estándar del montaje de continuidad, según el cual el ángulo de la cámara debe cambiar al menos 30 grados entre un clip y el siguiente. El corte con salto no cumple esta regla.
¿Qué es un corte con salto en un guion?
Imagina que no solo diriges y montas una película, sino que también redactas el guion. Las transiciones entre escenas que imaginas resultan esenciales para la trama. Un corte con salto en un guion es como cualquier otra indicación de edición que quieras añadir en este.
Aunque no existe unanimidad sobre la mejor forma de plasmar los cortes con salto por escrito en un guion, es imprescindible describir con claridad lo que tienes pensado a aquellas personas que lo leerán. Puedes hacerlo de dos formas muy sencillas:
- Usar la indicación de dirección “CORTE POR SALTO HASTA” de acuerdo con las prácticas recomendadas de formato para guiones. Añadirás dicha indicación para cada escena independiente que quieras representar.
- Aunque no es tan específico como CORTE POR SALTO HASTA, también puedes usar SERIE DE TOMAS. Como su nombre indica, una serie de tomas se refiere a la presencia de varias tomas de una escena, a menudo de corte rápido. Según lo que prefieras, puedes usar tu serie de tomas como cortes con salto o incluso un montaje. Indica cuáles son las nuevas tomas en formato de lista usando dos guiones seguidos (--).
- Ten en cuenta que para hacer un corte con salto, el ángulo de la cámara no puede moverse más de 30 grados, si es que lo hace.
Breve historia de los cortes con salto
A principios del siglo XX, el cineasta Georges Méliès descubrió el salto con corte y lo empleó para hacer trucos de magia. Méliès hacía desaparecer y volver a aparecer a sus personajes como por arte de magia empleando cortes que parecían invisibles.
En 1959, Jean Luc Godard rompió las reglas en su película Al final de la escapada, en la que introdujo cortes con salto muy evidentes en una misma secuencia. Durante una escena en la que aparece Patricia sentada en el asiento de pasajero de un auto en movimiento, el ángulo de la cámara permanece invariable, sobre el hombro del personaje, pero el paisaje del fondo cambia súbitamente.
El efecto de la discontinuidad es desorientar al espectador y destacar la naturaleza artificial de la película. Hay quienes aseguran que el productor presionó a Godard para que hiciera cortes drásticos en la película, por lo que la cortó al azar por puro rencor y, así, creó sin querer una de las películas más influyentes de la Nouvelle Vague francesa.
Desde Godard, los cineastas emplearon los cortes con salto de innumerables formas creativas. Estos cortes pueden mostrar el paso del tiempo con un personaje cambiando de posición en una sola toma de forma dramática o cómica. Se puede emplear una única posición de cámara para captar a un personaje recorriendo una gran distancia sin que el público tenga que observar cada paso. Los cortes con salto también pueden servir para mostrar el punto de vista de un personaje desorientado o confundido sin necesidad de recurrir a efectos especiales.


Uso de los cortes con salto
Hoy en día, si quieres ver cómo funcionan los cortes con salto, no tienes más que ir a YouTube, donde quienes crean videos de personas hablando usan cortes con salto para suprimir las pausas incómodas o los errores. El público moderno está muy acostumbrado a esta técnica, así que no tienes por qué preocuparte de obtener una toma perfecta, ya que podrás editarla en la fase de posproducción.
“La gente no suele saber cómo rellenar las conversaciones o se detiene a pensar un segundo, y nadie quiere verlo, por lo que puedes cortar esas partes y agilizar el video”, comenta el reportero gráfico Nick Cann.
Los cortes con salto no son solo para YouTube. En los videos de marketing, los cortes con salto pueden dar fuerza al mensaje. “Un corte con salto puede acelerar el ritmo de un video y las pulsaciones del espectador para que se entusiasme y se interese un poco más. No se desperdicia nada de tiempo, no hay momentos de silencio”, explica Cann.
Los cortes con salto pueden ser una herramienta magnífica para mostrar el paso del tiempo con personas que vienen y van de forma abrupta mientras la cámara permanece inmóvil. También pueden mejorar el ambiente, ya sea cómico o de terror, haciendo que las cosas aparezcan o desaparezcan de la pantalla de repente.
Si quieres sorprender a tu público, aprende de la canción y ¡salta! Pero no te pases. Las secuencias demasiado entrecortadas pueden resultar molestas y difíciles de ver. Al igual que ocurre con el corte de coincidencia y el corte súbito, el corte con salto es una herramienta cinematográfica que debe usarse solo cuando resulte necesario.

https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/premiere-pro-create-card
Cómo hacer un corte con salto en Adobe Premiere Pro
Puedes crear un corte haciendo clic en Comando + K (en Mac) o Control + K (en Windows), lo que dividirá el clip en el fotograma en el que se encuentre el cabezal de reproducción. Esto es muy práctico cuando ves una sección que quieres cortar mientras revisas las secuencias. Para cortar las pistas de audio junto a las secuencias de video, haz clic en Mayús + Comando o Control + K.
Si prefieres usar la herramienta Cuchilla para hacer los cortes, sigue estos pasos:
1. Suelta las secuencias de video en la línea de tiempo.
2. Asegúrate de tener activada la opción Ajustar y de que el audio esté bloqueado para que los clips puedan colocarse uno tras otro y el audio se mantenga sincronizado después de hacer el corte.
3. Selecciona la herramienta Cuchilla (o pulsa C) y haz clic en el punto del clip en el que quieras que comience el corte.
4. Vuelve a seleccionar la herramienta y crea un corte donde quieras que se retome la acción.
5. Para seleccionar y eliminar los segmentos con facilidad, usa Alt u Opción (según tu sistema operativo) + Suprimir para que se corte el espacio entre los clips al hacer los cortes.
6. Para perfeccionar los cortes, amplía la línea de tiempo (toca la tecla +) y repite el trabajo con Cuchilla.

Cómo evitar un corte con salto
Los cineastas inventaron muchas formas de editar los errores y los silencios engorrosos sin recurrir al corte con salto. Puedes añadir justo después otra escena, hacer un corte transversal entre las dos escenas o pasar a material de archivo adicional. Por ejemplo, si estás rodando una historia que transcurre en Nueva York entre dos personajes sentados hablando en un banco de Central Park, puedes cortar y pasar a una secuencia de una escena en un parque durante las pausas. Luego, puedes volver a la conversación cuando esta se reanude.
Mejora de las habilidades de edición
Descubre cómo recortar clips con precisión en la línea de tiempo de Premiere Pro. Independientemente del software de edición de video que utilices, puedes encontrar prácticos tutoriales paso a paso para conseguir el corte final que buscas.