#1E1E1E

video

La sutileza de los cinemagráficos

Los cinemagráficos, un híbrido de video y foto, son una curiosa herramienta artística nueva del mundo digital.

Prueba gratis Explorar Premiere Pro

https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/assets/video/creativecloud/video/discover/media_1e6aba598a1f4f79415aff819df5602907859a19e.mp4#_autoplay | Creación de cinemagráficos para principiantes

¿Qué es un cinemagráfico?

Un cinemagráfico es la combinación de una imagen fija y un video, en la que la mayor parte de la escena permanece inmóvil y una sección se mueve en un bucle continuo. Con el auge de los GIF (archivos de imagen en bucle), los cinemagráficos ganaron popularidad online, sobre todo en las plataformas de redes sociales y los sitios web de comercio electrónico. “Las imágenes fijas impactan y permiten consumir rápidamente el contenido. Con un video, las personas se toman más tiempo para entender ese contenido”, comenta la artista y creadora de cinemagráficos Lindsay Adler. Los cinematográficos son una mezcla de ambos formatos y ofrecen lo mejor de cada uno de ellos, con un tamaño de archivo menor que el de un video tradicional.

El público de la web se topa con miles de imágenes a diario y es bombardeado constantemente con anuncios. Los artistas y las marcas deben “hallar nuevas formas de captar la atención de las personas”, explica Adler. “Con su ligero movimiento, los cinemagráficos captan su atención y la mantienen durante más tiempo. Piensan: ‘Un momento, ¿esto es una imagen fija o es un video?’”, agrega. Tanto marcas como anunciantes investigan todo aquello que haga que la gente deje de deslizar el contenido en Instagram, como los cinemagráficos, que son algo inesperado. Esto explica la popularidad que están ganando en Instagram, sobre todo en forma de anuncios.

“Hay que hallar nuevas formas de captar la atención de las personas. Con su ligero movimiento, los cinemagráficos captan su atención y la mantienen durante más tiempo. Piensan: ‘Un momento, ¿esto es una imagen fija o es un video?’”.

Posibilidades de los cinemagráficos

Existen dos formas principales de cinemagráficos: un bucle de rebote y un bucle de repetición. En un bucle de rebote, el clip se reproduce desde el principio hasta el final y, después, a la inversa, desde el final hasta el principio; lo que produce un bucle perfecto e interminable. Este estilo se adapta mejor a movimientos sutiles, como telas o cabello ondeando al viento, y no funciona para todo: si en tu escena aparece un auto en marcha, no es aconsejable usarlo, ya que aparecerá yendo hacia adelante y, después, hacia atrás.

En un bucle de repetición, el clip se reproduce desde el principio hasta el final y, después, vuelve a reproducir desde el principio. Para que el bucle sea perfecto, el primer fotograma y el último del video deben ser idénticos. Si el auto del ejemplo aparece en marcha en la escena, cerciórate de empezar a grabar con el auto fuera del encuadre y no dejes de filmar hasta que salga del encuadre. Adler señala que hay que tener claro lo que se quieres conseguir para poder captar las escenas adecuadas.

Además, los cinemagráficos pueden ilustrar y animar. Estos GIF animados de Rebecca Mock muestran lo que se puede hacer con unos bucles animados simples. Un poco de movimiento puede convertir una ilustración en algo inesperado, Independientemente de que se anime toda la escena o tan solo un elemento sutil.

Cinemagráfico ilustrado de una persona paseando a su perro

Imagen de Rebecca Mock

#F5F5F5

Creación de un cinemagráfico

#F5F5F5

#F5F5F5

1. Planifica el cinemagráfico

La planeación es fundamental. Si no tienes experiencia trabajando con movimiento o video, no hay problema. “No tienes que comprar herramientas ni equipos adicionales para crear cinemagráficos, por lo que, de esta forma, agregar movimiento a tus trabajos te resultará menos intimidante, sobre todo si te dedicas a la fotografía de imágenes fijas”, cerciora Adler. Puedes grabar un video de buena calidad con un smartphone y crear tu propio cinemagráfico a partir de ahí.

Teniendo en cuenta el contenido de tu video, decide qué tipo de movimiento quieres resaltar. Piensa en las distintas opciones de bucle de las que dispones: ¿tiene más sentido usar un bucle de repetición o uno de rebote? A veces, el material de archivo es la mejor opción para crear un cinemagráfico, especialmente si quieres emplear imágenes de un lugar alejado o si necesitas un video con fondo transparente.https://stock.adobe.com/video En algunas ocasiones, los mejores cinemagráficos se construyen compilando partes móviles más sencillas.

#F5F5F5
El centro de Los Ángeles al anochecer
#F5F5F5

#F5F5F5

2. Graba las secuencias de video

Si tienes pensado crear tu propio video, a continuación, debes organizar la grabación. Puedes crear una lista de tomas con antelación para cerciorarte de filmar las secuencias necesarias. Si puedes, consigue varios ejemplos del movimiento que quieres captar. Recuerda dejar un espacio de tiempo al principio y al final para cerciorarte de contar con un fotograma fijo que puedas emplear como imagen de base. También puedes emplear un trípode y un disparador con cable para que la cámara no se mueva mientras grabas. Para conseguir un cinemagráfico final satisfactorio, necesitas un área de movimiento aislado.

#F5F5F5

#F5F5F5

3. Edita el cinemagráfico

Cuando tengas el video listo, abre el material en un programa como Adobe Photoshop o After Effects, y elige la imagen fija que constituirá la mayor parte del marco. Coloca una copia de esta imagen fija en una capa nueva. A continuación, crea una máscara de capa en la imagen fija y bloquea el área de movimiento con la herramienta Pincel. La capa de imagen mantendrá la mayor parte del marco inmóvil y mostrará el movimiento de debajo. Después, edita la imagen subyacente para incluir solo la parte del video y el movimiento que necesitas.

#F5F5F5

#F5F5F5
Creación de un cinemagráfico en un programa de edición de video
#F5F5F5
También puedes agregar movimiento a las imágenes fijas con la herramienta Sistemas de partículas de After Effects, que permite crear efectos de niebla o humo sin necesidad de contar con un video independiente, así como distorsionar las imágenes y recrear efectos de agua y reflexión. Por tanto, no necesitas un clip de video independiente para agregar movimiento si dispones de las herramientas adecuadas. Cuando estés conforme con el cinemagráfico, expórtalo como archivo GIF.

Más videos en bucle

En lo que respecta a los cinemagráficos, existe un sinfín de posibilidades. Echas un vistazo a estos asombrosos ejemplos de cinemagráficos e ideas para inspirarte y crear los tuyos propios.

  • Mira cómo el artista multimedia Hayden Davis añade movimientos sutiles a su trabajo con cinemagráficos. Como se trata de archivos comprimidos, los GIF y los cinemagráficos se pueden compartir muy fácilmente, de modo son perfectos para los sitios web y las redes sociales.
  • El artista Chris Converse utiliza After Effects para recrear el reflejo de la luz en el océano y transformar las imágenes submarinas en impresionantes cinemagráficos.
  • Conoce el enfoque creativo que da el artista francés Julien Douvier a los cinemagráficos. Sus cinemagráficos se basan en la yuxtaposición de la quietud y el movimiento, con lo que capta y mantiene la atención del espectador.
  • Michael Philipp Bader convierte retratos simples en cinemagráficos dinámicos y cautivadores mediante una iluminación dramática y fondos animados sencillos.

Los cinemagráficos son un medio fascinante y accesible que está ayudando a artistas y marcas a llamar la atención del público y a detener su interminable deslizar de contenido por las redes sociales. Con estas herramientas a tu disposición, puedes comenzar crear un cinemagráfico de gran calidad hoy mismo.

https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-premiere-pro-color-blade