VIDEO
¿Qué es el rango dinámico?
El rango dinámico es la proporción entre las partes más brillantes y las más oscuras de una imagen, desde el negro puro hasta el blanco más claro. Las mejores cámaras digitales captan solo la mitad del rango que el ojo humano es capaz de percibir.
![Fotografía de rango dinámico de una vista sobre la costa a nivel del mar](./media_15e6ba2cdddc3794cc508ca11fed2c05f4adb9f69.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
El problema de las imágenes de alto contraste
Una imagen de alto contraste es aquella que presenta tanto sombras oscuras como zonas muy iluminadas. El rango dinámico de una imagen de este tipo puede ser superior a la capacidad de la cámara para captarlo, por lo que, en una foto de una persona de pie frente a una ventana que deje pasar mucha luz, no se consiguen plasmar los detalles del rostro de la persona ni de la escena del exterior al mismo tiempo. O bien se reflejan los rasgos de la persona y la ventana queda difuminada e iluminada, o bien se perciben los detalles del exterior, pero ningún rasgo de la persona. En este caso, el rango dinámico de la imagen es mayor que el de la cámara, lo que obliga a elegir entre enfocar al sujeto oscuro o a la ventana iluminada.
Estudio del rango dinámico de la cámara
Encontrar el equilibrio perfecto entre las luces y las sombras permite obtener mejores imágenes, así que pon a prueba las capacidades de tu cámara. Intenta captar los detalles de las zonas iluminadas y oscuras en distintas condiciones de luz. Guíate por el histograma de luminosidad, que aparece en la pantalla LCD de la cámara. Este gráfico muestra los pixeles que se capturan en cada nivel de intensidad. Si el gráfico tiene picos a la izquierda o a la derecha y un valle en medio, la imagen supera el rango dinámico de tu cámara.
![Toma en rango dinámico](./media_1656d8e1a1e897e722c55156465187a43b23c652b.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
![Foto de una roca al atardecer en la que se capta a la perfección el rango dinámico](./media_15b0a613b5945c06572c4195f5b6a54a6279c0354.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
Uso de filtros de densidad neutra para reducir la intensidad de la luz
Un filtro de densidad neutra (filtro ND) suele estar hecho a partir de vidrio. Se adhiere al objetivo de la cámara y reduce la cantidad de luz que pasa a través de él para que se pueda ajustar la velocidad de obturación y, así, alargar el tiempo de exposición, elevar el sensor de imagen de la cámara o ampliar la apertura con menos riesgo de desgastar la imagen. Si colocas un filtro ND en el objetivo, un cielo sobreexpuesto tendrá de repente más detalles, pero las sombras no se oscurecerán. Además de obtener nubes más definidas y nítidas, un filtro ND te permitirá captar el desenfoque de movimiento y una profundidad de campo baja cuando haya una luz muy brillante.
Aumento del rango dinámico de la cámara con la fotografía de alto rango dinámico
La fotografía de HDR implica tomar varias exposiciones de la misma imagen mientras se ajusta el número f de la cámara. que regula la cantidad de luz que deja pasar la lente. Lo mejor es usar un trípode para que la composición de la imagen sea idéntica en cada toma. Haz una foto con el número f en un valor normal; después, haz una subexpuesta en uno o más números y, por último, una sobreexpuesta en uno o varios números.
Descubre cuánto debes variar el número f, cuántas exposiciones hay que emplear y cómo combinar para HDR.
v
Tutorial paso a paso para fusionar varias exposiciones
Aprende a usar la herramienta de HDR en Adobe Photoshop Lightroom para combinar varias exposiciones.
Uso del apilamiento de enfoque en Adobe Photoshop
Descubre cómo tomar fotografías de varias exposiciones permite cambiar el enfoque de un objeto a otro para que cada elemento de la foto tenga un aspecto definido.
Importancia del rango dinámico en la videografía
Grabar videos de alto contraste puede ser aún más complicado que captar imágenes fijas. Independientemente del lugar de rodaje, presta especial atención a cómo cambia la luz a medida que tus sujetos o tu cámara se mueven. “No des por sentado que lo que ves en tu pantalla LCD es la imagen que vas a obtener. Debes entender cómo repercute la luz en la imagen y qué es lo que quieres exponer”, recomienda el director documental Dominic Duchesneau.
La composición de la escena también influye en la captura de un rango dinámico alto. Para que el público se sienta atraído por la historia, hay que crear niveles, es decir, lugares por los que el ojo pueda deambular. Para ello, puede que tengas que cambiar el enfoque y adaptarte a los cambios de intensidad de la luz. “Se trata de crear imágenes individuales que tengan una belleza y una profundidad auténticas. Esta profundidad es esencial para crear un mundo que parezca grande y real”, señala el director y guionista Van Jensen comenta.
![Paisaje de terrenos agrícolas ondulantes con picos de montañas nevados al fondo](./media_16d300979cba60b7c4bcb748cdc5c666e88a5652c.jpeg?width=750&format=jpeg&optimize=medium)
Fotografiar en un formato de archivo sin procesar
Los pixeles de los sensores de imagen de las cámaras modernas pueden capturar una amplia gama de luz, pero, si fotografías en un formato con compresión, como .wmv o .avi, puedes perder gran parte de ese rango dinámico. “Si empleas un formato sin procesar, tendrás una enorme cantidad de información de la imagen. Cuando la pases a la computadora, podrás obtener gran parte de la imagen que viste con los ojos”, explica Duchesneau.
El posprocesamiento es tu aliado
Tienes numerosas herramientas a tu disposición para dar a tus imágenes el aspecto que quieras una vez que terminaste de fotografiar. En cuanto al ajuste del rango dinámico de tus videos en la postproducción, puedes aprender a hacer el equilibrio y la corrección del color viendo tutoriales y experimentando.
Ten presente que, para obtener buenas imágenes, lo primero es una buena iluminación. “Todo empieza en la fase inicial. Hay coloristas que pueden salvar un fragmento de metraje de mala calidad, pero es mucho más fácil dar al colorista un fragmento de metraje adecuado que pueda perfeccionar”, apunta Jensen.
¿Cómo saber cuándo la iluminación es la adecuada y cuándo la cámara está captando el rango deseado? Sigue practicando, experimentando y aprendiendo de tus errores para mejorar tus habilidades.