VIDEO
Seleccionar una relación de aspecto perfecta para tu película
La relación de aspecto solía depender de la tecnología disponible, pero ahora tú estás al mando. Descubre la relación de aspecto adecuada para el estilo y la esencia de tu proyecto.

¿Qué es la relación de aspecto de una película y por qué es importante?
La relación de aspecto describe la relación entre el alto y el ancho de una imagen. Esta relación es importante porque determina cuánto espacio rodeará al sujeto de la imagen o serie de imágenes en movimiento. Si quieres grabar una conversación entre dos personas, un formato cuadrado podrá captarlas a las dos, pero no mostrará casi nada del fondo. Un formato vertical podrá captar una mayor perspectiva del lenguaje corporal de una persona, pero cortará a la otra.
Durante gran parte de la historia del cine, quienes dirigen las películas han optado por fotogramas más anchos que altos. Los formatos de pantalla completa pueden ocupar todo el campo de visión del público y sumergirlo en amplios paisajes, impresionantes batallas y espectáculos musicales muy elaborados. “Tenemos un ojo al lado del otro”, señala el director y colorista Gerry Holtz. “Vemos más a lo ancho que a lo alto, por lo que resulta más natural ver algo en formato panorámico”.
Para reducir el tamaño de los archivos, puedes emplear dos tipos de compresión, con y sin pérdida de datos. ¿En qué se diferencian ambos formatos? La compresión sin pérdida de datos constituye una forma de reducir el tamaño de los archivos sin que pierdan calidad (lo que ocurre siempre que creas un archivo ZIP). De esta forma, se conservan los datos originales y no se pierde nada. Por otro lado, durante la compresión con pérdida de datos se reduce el tamaño del archivo eliminando los datos innecesarios.
Te conviene usar la compresión sin pérdida de datos si tienes que conservar el video con su calidad original. Sin embargo, si una copia parecida es “lo suficientemente buena”, la compresión con pérdida de datos puede reducir tus archivos de video aún más, lo que te permite compartirlos con mayor facilidad.

Historia de la relación de aspecto
La relación de aspecto de las primeras películas en movimiento era de 1.33 o 4:3, que se conseguía tras unir a mano varios fotogramas de película fotográfica de 35 mm. Esta se convirtió en la relación de aspecto de la televisión desde sus inicios hasta la era digital.
En 1932 se desarrolló una relación de 1.37, que añadía una pista de audio al borde del fotograma de video. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas proclamó esta nueva relación como la oficial, por lo que pasó a conocerse como “formato académico”.
Con el auge de la televisión, las películas pasaron a una relación de aspecto a pantalla completa para ofrecer experiencias de visualización más amplias que no podían alcanzarse en televisión. Las relaciones de 2.59 (cinerama), 2.35 (cinemascope), 2.2 (Todd-AO), 2.76 (MGM 65) y 2.20 (Super Panavision) ofrecían imágenes de gran amplitud perfectas para contar historias épicas como Patton, Ben-Hur y Lawrence de Arabia.
Para introducir estos formatos cinematográficos en platós de televisión, los equipos de edición tenían que aplicar el efecto panorámica y escaneado recortando los bordes de la película (que podían llegar a ocupar la mitad de la secuencia) para capturar lo que sucedía en el centro. Si ocurría algo importante en los bordes, debían recortar para que dicho borde quedara en el centro. Quienes dirigían las películas aborrecían esta práctica. Sydney Pollack llegó a demandar a la televisión danesa por atentar contra la integridad artística de su película Los tres días del Cóndor. El público necesitaba televisores con más pantalla para poder ver películas correctamente.

Relación de aspecto HDTV
La televisión de alta definición, desarrollada en la década de 1990, encontró un término medio entre el reducido formato de 1.33 y el de 2.59 de gran tamaño. Ese término medio es el formato panorámico de alta definición 1.78, popularmente conocido como 16:9. Dicho formato sigue siendo la relación de aspecto estándar del contenido de YouTube y Vimeo, que en píxeles equivale a 1920:1080, o a 3840:2160 en resolución 4K.
La relación de aspecto cinematográfica más común es lo suficientemente amplia como para captar los elementos del fondo, y lo suficientemente alta como para transmitir emociones humanas e intimidad. Puedes ver las películas con formato más panorámico en tu televisor en formato “letterbox” (con barras negras arriba y abajo) para que no se pierda ni un ápice de la acción contenida en la producción.

Auge del video vertical
Con el auge de los celulares y los canales de redes sociales como Facebook e Instagram, las relaciones de aspecto han pasado a ser verticales. La relación de aspecto estándar de Instagram es cuadrada (1:1), fantástica para primeros planos de las caras de las personas, aunque es incapaz de captar un paisaje alpino o un atardecer en la playa en todo su esplendor.
Como hoy en día tanta gente ve contenido en video en su teléfono, la relación de aspecto vertical (9:16) ha ganado una mayor aceptación. Hay tanta gente creando cortometrajes verticales con su teléfono que se ha creado un Vertical Film Festival (festival de cine vertical) bienal en Australia.
A algunas personas profesionales del mundo del cine no les gusta nada esta tendencia, sobre todo si implica ver el contenido en una pantalla panorámica con gruesos recuadros (barras negras verticales) a ambos lados del video, pero otras tienen una visión más práctica. “Crear la mejor historia posible en vertical supone un divertido reto”, comenta el director y productor Taylor Kavanaugh. “Si el público ve el contenido de esta forma, ¿por qué no te metes de lleno en eso e intentas hacerlo lo mejor posible?”.
El director creativo Toby Harriman se muestra de acuerdo. “Si casi todo tu contenido está en Instagram, deberías tener en cuenta esa plataforma”.
¿Qué relación de aspecto es más conveniente?
Saber cómo afectan las relaciones de aspecto a la experiencia narrativa y de visualización es fundamental a la hora de elegir la adecuada para tu película.
¿Lo más importante de tu proyecto son los personajes o el entorno también lo es? “Los proyectos en los que el entorno es importante no tienen tanta fuerza en vertical como en horizontal, mientras que aquellos en los que los personajes son el elemento principal quedan mejor en vertical”, explica Kavanaugh.

Cómo cambiar la relación de aspecto
Se pueden corregir muchas cuestiones en la posproducción. Si grabas en 4K o en una resolución superior, podrás usar cualquier porción del fotograma. Puedes cambiar la relación de aspecto de cualquier video en Premiere Pro creando una nueva secuencia, haciendo clic en Ajustes y modificando el tamaño del fotograma.
Compaginar varios formatos
Puedes cambiar el tipo de formato a través de varios mecanismos. Si tienes una secuencia en 16:9, pero quieres que tu video se vea en un televisor de 4:3, puedes insertar bandas negras en las partes superior e inferior de la imagen.
También puedes evitar hacer esto panoramizando y escaneando. En Premiere Pro, ve a Ajustes y modifica el fotograma vertical de tu secuencia para que coincida con el de la secuencia en 16:9. Esta opción recortará los bordes del video panorámico, por lo que es probable que tengas que panoramizar a la izquierda o la derecha para que la acción principal se quede en el fotograma más pequeño.
Cuando el video tiene mucha acción es cuando aparecen los problemas. “Si trabajas en un entorno muy dinámico en el que todo está en movimiento y necesitas ese movimiento a lo largo de un fotograma horizontal para contar la historia, debes idear una estrategia para mantener la información suficiente dentro de este”, explica Kavanaugh. Se puede tardar mucho tiempo en panoramizar y escanear, pero es la forma más sencilla de resolver este problema.
Mezcla de relaciones de aspecto
Hay profesionales del cine que trabajan con varias relaciones de aspecto en el mismo proyecto. Wes Anderson lo hizo de maravilla en El Gran Hotel Budapest, donde usó el formato académico para casi toda la película, ya que transcurre en la década de 1930, y luego cambió a una relación de aspecto de 2.35 para la acción que se desarrolla en los años 60, y volvió a cambiar a la de 1.85 para la acción “contemporánea” de los 80.
Si te inspiras en directores como Anderson, prueba a alternar entre relaciones de aspecto en tus propios proyectos. Cuando se importan activos, Premiere Pro conserva la relación de aspecto de los fotogramas y los píxeles y las dimensiones de los fotogramas siempre que es posible para que el activo no aparezca recortado ni distorsionado. Crea distintas secuencias y ajusta manualmente las relaciones de aspecto para evitar recortar alguna secuencia por accidente.
Aprende a crear un largometraje con tu iPhone
Obtendrás una serie de consejos útiles en este artículo sobre Tangerine y otras películas rodadas con iPhones.
Piensa en cómo se verá tu video antes de empezar a grabar, ya se trate de un largometraje o de una demostración. Si sabes que la mayoría lo verá en su celular, olvídate de los quebraderos de cabeza en la sala de edición y crea una lista de tomas teniendo en cuenta una relación de aspecto cuadrada o vertical. Si quieres que tu trabajo pueda verse perfectamente en varios formatos, tal vez tengas que rodar algunas escenas dos veces con distintos tipos de planos.
Como ocurre con la mayoría de las decisiones creativas, la clave está en planificar con antelación y plantearse las preguntas difíciles: ¿Qué relación de aspecto de la película se ajusta más a la forma en que la gente va a ver tu trabajo? ¿Cuál es la más adecuada para tu historia? ¿Puedes compaginar las dos?