#F5F5F5

Información general sobre la fotografía de productos

  • Para vender cualquier producto es fundamental disponer de fotos nítidas y de alta calidad.
  • El mejor escenario para fotografiar un producto es un entorno controlado con buena iluminación y un fondo limpio.
  • En el caso de las fotos de estilo de vida, utiliza modelos e iluminación natural para enseñar el producto en el mundo real.

¿Por qué se distingue la fotografía de productos?

Crear fotos de productos de alta calidad no es nada fácil. La fotografía profesional de productos es la forma comercial de la fotografía de bodegón. Se necesita tiempo para aprender a preparar estéticamente productos, configurar la iluminación y componer diferentes exposiciones. Descubre cómo crear fotos sencillas en las que solo aparezca el producto para fines de comercio electrónico y fotos complejas de estilo de vida para mostrar un producto en uso.

Creación de imágenes de productos limpias

La fotografía de productos suele ser una imagen en la que solo aparece el producto sin nada más. Normalmente empleadas para listados de productos en tiendas online como Amazon o Etsy, estas fotos suelen tomar con un fondo blanco simple para evitar las distracciones. Las imágenes en las que solo aparece el producto capturan los detalles del sujeto, como el tamaño, la silueta y el color. Estos detalles ayudan al público a encontrar exactamente lo que buscan cuando compran en línea.

Antes de sumergirte en las fotos de productos, cerciórate de ponerte en contacto con el cliente y descubrir exactamente lo que está buscando. ¿Hay ángulos específicos del producto que se tienen que ver? ¿La etiqueta debe ver en cada foto? Tenerlo todo organizado te llevará a hacer un buen trabajo, así que recaba toda la información que necesites antes de preparar tu sesión de fotos.

Aerial shot of product photographers staging a pair of red high heels

Equipo correcto para la fotografía de productos

Para obtener más información sobre cómo conseguir el equipo adecuado, consulta nuestra lista de herramientas fotográficas que necesitarás para obtener fotos de producto de calidad profesional.

Cámaras para la fotografía de productos

Sobra decir que necesitas una buena cámara para fotografiar tus productos. Si tienes un presupuesto limitado, no dudes en utilizar tu smartphone. Con la cámara de alta resolución de un celular se pueden hacer fotos increíbles que, además, se pueden importar directamente al programa de edición fotográfica de la computadora para retocarlas fácilmente. Dicho esto, lo más habitual es utilizar cámaras DSLR, que ofrecen una variedad más amplia de ajustes y funciones.

Objetivos para la fotografía de productos

Elegir el objetivo adecuado puede marcar una gran diferencia en una sesión fotográfica de productos. Un objetivo más largo (de 100 mm o más) es el aliado perfecto para fotografiar objetos lejanos en exteriores. Pero, en una sesión de producto en la que el sujeto está mucho más cerca, lo mejor es usar objetivos más cortos.

Para las tomas de productos más concretas, “casi siempre uso mi objetivo de 50 mm con mi cámara DSLR”, señala la fotógrafa de productos y alimentos Sarah Aagesen. “También llevo un objetivo de 20 mm para fotos de gran angular y un objetivo macro en caso de que tenga que capturar pequeños detalles”. Tener diferentes objetivos a mano es una garantía de que puedas adaptarte a los retos de una sesión.

Trípodes y disparadores

No uses nunca la función de enfoque automático en tu cámara con fotos de productos inmóviles. “Si el sujeto no se mueve, no hay necesidad de usar el enfoque automático. Coloca tu cámara sobre un trípode y usa el enfoque manual”, explica el fotógrafo profesional Jason Deymonaz. Además, cerciórate de usar un cable disparador del obturador para que no muevas sin querer la cámara mientras tomas la foto. Este paso puede ahorrarte tiempo si estás tomando diferentes exposiciones desde el mismo ángulo para componerlo más tarde.

Preparación estética del producto

Como profesional de la fotografía de productos, es tu responsabilidad hacer que el producto se vea lo mejor posible. Deymonaz dice: “Siempre llevo mi kit de limpieza con limpiavidrios, tijeras y Goof Off para retirar etiquetas, eliminar huellas dactilares y limpiar el polvo. Hago que el producto se vea lo más atractivo posible en la cámara, lo que me ahorra mucho tiempo en la posproducción”. Si entra una mota de polvo en el producto y se ve en todas las fotos, eso se traduce en una gran cantidad de tiempo editando cada imagen. Si estás fotografiando ropa o tejidos, cerciórate de planchar las arrugas que no quieras que se vean.

Iluminación y configuración de la cámara para fotografía de productos

Una vez que el producto esté impecable, prepara el resto de la toma. Puedes crear imágenes de alta calidad disparando sobre un fondo estable, como tejidos o papel de color blanco o negro. El producto tiene que destacar en estas fotos, así que mantén el fondo simple y limpio para evitar las distracciones.

Incorporación de un softbox

Considera el uso de un softbox para la iluminación de fotografías de productos. Estos modificadores de la luz crean una luz suave y difuminada que reduce las sombras fuertes. Dado que quieres que los espectadores puedan leer las etiquetas y ver los detalles, tu configuración de iluminación para fotos en las que solo aparece el producto debe ser directa con todo bien iluminado. Considera el uso de cajas de luz y de luz artificial. Las cajas de luz son cubos de estructura metálica cubiertos con una fina tela blanca. Crean una atmósfera suave y difuminada en el interior que es perfecta para iluminar de manera uniforme objetos pequeños.

A flat lay photo of skincare products.

Uso de luz artificial

“Con fotos en las que solo aparece el producto, no recomiendo usar la luz natural, porque puede cambiar muy rápido”, explica Aagesen. “Por lo general, tomas diferentes fotos desde diferentes ángulos y, si estás empleando la luz de una ventana, puedes estar tomando fotos con una luz totalmente diferente si se nubla”. Dado que la iluminación natural no es constante y difícil de repetir, la iluminación del estudio fotográfico suele ser mejor para conseguir una fotografía de producto exitosa. Luego de todo, es posible que debas tomar más fotos si salen al mercado nuevas versiones del producto.

Cerciórate de tener luces estroboscópicas, reflectores u otras fuentes de luz a mano en caso de que necesites cambiar la iluminación.

Ángulo adecuado para tu luz

La fotografía de productos se basa en la coherencia y la precisión, por lo que debes trabajar siempre con un trípode. Con un trípode ajustable, puedes experimentar hasta encontrar el ángulo perfecto para tu producto y su iluminación, y luego fijarlo para hacer las fotos. Fotografía siempre el producto desde varios ángulos, tanto para que el público pueda ver sus dimensiones como para que las distintas fotografías del producto tengan un aspecto distintivo e interesante en línea y en otros materiales de marketing.

Toma de varias exposiciones

Para algunos sujetos, deberás tomar diferentes exposiciones de la misma toma para captar diferentes detalles o partes del producto con la mejor luz posible. “Tomaré de tres a diez fotos diferentes y las combinaré en una sola toma”, dice Deymonaz. Si tienes un sujeto pequeño o estás disparando con poca profundidad de campo, es posible que también debas usar el apilamiento de enfoque para cerciorarte de que todos los perfiles están bien enfocados.

A photo of a photographer looking at their camera.

Ajuste de la configuración de tu cámara

Ajusta la exposición entre una toma y otra. Hasta un pequeño cambio en uno de los tres ajustes clave puede alterar drásticamente el aspecto de la imagen que estás fotografiando.

  • Velocidad de obturación. Determina cuántas fracciones de segundo permanece abierto el obturador de tu cámara para permitir la entrada de luz. Si el producto que vas a fotografiar está en movimiento, deberás utilizar una velocidad de obturación más rápida para captar todos los detalles sin que aparezcan borrosos. Si el producto está inmóvil, puedes utilizar una velocidad de obturación más lenta, pero dependiendo de la iluminación del producto, una velocidad de obturación demasiado lenta podría dejar entrar demasiada luz y sobreexponer la imagen.
  • Apertura. Modifica los ajustes de esta abertura ajustable del objetivo para controlar la cantidad de luz que entra en la cámara en cada exposición. La amplitud de la apertura se mide mediante un número conocido como paso “f”: un paso “f” más alto, como f/8, indica una abertura más pequeña, mientras que un paso “f” más bajo, como f/2, corresponde a una abertura más amplia. Normalmente, un diafragma más amplio es mejor para fotografiar productos, ya que permite capturar el sujeto con gran detalle y un fondo desenfocado.
  • ISO. Cuando la luz entra en la cámara y reacciona con el sensor de luz, se crea una exposición. Los ajustes ISO determinan la sensibilidad del sensor. Un ISO más alto puede ayudarte a compensar un producto mal iluminado, pero si ajustas el ISO demasiado alto podrías saturar el sensor y acabar con imágenes de producto granuladas y distorsionadas.

https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/ps-lightroom-edit-card

Edición de tus fotos de productos

Una vez terminada la sesión de fotos, empieza lo más divertido. Cuando importas las fotos, ya sea desde un disco duro, desde la nube o directamente desde la tarjeta de memoria de la cámara, llega el momento de darles los últimos retoques para que el producto tenga el mejor aspecto posible.

Puedes agilizar el flujo de trabajo de edición fotográfica utilizando un programa de gestión de fotos como Adobe Photoshop Lightroom, que facilita la organización de las docenas o cientos de fotos que hayas tomado durante la sesión. Incluso puedes aplicar ediciones por lotes a todas las imágenes a medida que se importan para corregir cualquier error del estudio.

En lo que respecta a la edición de fotos, cada profesional tiene sus preferencias. “Siempre empiezo a editar modificando primero cualquier problema de brillo y exposición”, declara Aagesen. “A continuación, modifico el equilibrio de blancos, me cercioro de que los colores sean los correctos y luego edito el contraste, los reflejos y las sombras”.

A product photo of a dessert on a plate.

La posproducción puede lograr que una foto de producto pase de ser aburrida a una preciosidad, pero es fundamental conocer las herramientas que puedes usar para asegurarte de que tus fotos de producto destaquen. Consulta estos tutoriales de posprocesamiento para que tus fotos destaquen sobre las demás:

Creación de increíbles fotos de estilo de vida

Las fotos de estilo de vida ayudan a la clientela a hacerse una idea de cómo usar un producto y a visualizarlo en su vida diaria. Si bien son diferentes de las imágenes en las que solo aparece el producto, muchas de las mismas reglas se aplican a las fotos de estilo de vida.

Preparación de tu sesión de fotos de estilo de vida

Con las fotos de estilo de vida, probablemente trabajarás con modelos para mostrar el producto en uso. “Si bien los modelos son una parte importante de la sesión, no son los protagonistas”, explica Aagesen. “Solo son personajes secundarios y el producto es la estrella. No tienes que mostrar la cara del modelo en cada foto”. Prueba a tomar primeros planos de tu producto en la mano de alguien y prueba diferentes poses para que se vea natural.

A photo of a hand model holding a skincare product.

Haz una lista de tomas para cerciorarte de conseguir todo lo que necesitas de la sesión. Haz muchas fotos y, una vez que terminaste tu lista de tomas, permítete experimentar un poco. Esta es tu oportunidad para ser más artístico e imaginativo con la fotografía de productos. A veces, las fotos imprevistas son las mejores de la sesión.

Si bien la luz natural no es ideal para tomas en las que solo aparece el producto, suele ser perfecta para fotos de estilo de vida. Puede iluminar tu escena de manera uniforme y natural sin mucho esfuerzo por tu parte. “Pero ten cuidado al hacer fotos con la luz directa del sol, ya que se pueden crear sombras fuertes, especialmente si tu producto es reflectante o brillante”, apunta Aagesen. Si es un día especialmente soleado, intenta disparar a la sombra y usar reflectores para hacer que entre la luz natural en la foto.

---

Edición de fotos de estilo de vida

Si hiciste fotos con reflejos en tu producto accidentalmente o si tienes que eliminar personas o autos del fondo, consulta estos tutoriales para ayudarte a perfeccionar esa sesión de producto.

Con las fotos de estilo de vida, especialmente aquellas hechas en exteriores, no siempre tienes el control del entorno. Usa la herramienta Relleno según el contenido para eliminar los objetos que no quieras en tus imágenes.
Ayuda a que tu producto destaque enfocando tu foto con el filtro Máscara de enfoque. Esto aumenta el contraste en los bordes de tu imagen y puede ayudar a dirigir la atención del espectador a la silueta del producto.
Un tinte de color es una capa general de color causada por la iluminación en la que se tomó la foto. Si se ve poco natural, elimínalo de tu foto.
Hacer buenas fotos de tu producto puede ser complicado, pero con las herramientas adecuadas a tu disposición, puedes editar y ajustar las imágenes para que destaquen. Y, una vez que adquieras mucha experiencia con la fotografía de productos, puede que te entre el gusanillo de dedicarte a ello profesionalmente.

Cómo montar una empresa de fotografía de productos

Gracias al aumento de las compras en línea, este es el mejor momento para dedicarse profesionalmente a la fotografía de productos. Los sitios web de comercio electrónico como Amazon dominan las ventas al por menor, y con sitios como Shopify, Etsy y eBay, cualquier pequeña empresa puede hacerse un hueco rápidamente en Internet. Si quieres que te contraten para crear fotos de productos para cualquier empresa, primero tienes que demostrar que puedes hacer un buen trabajo.

Creación de un portafolio de fotografías de productos

El primer paso para expandir tu negocio de fotografía de productos es crear un portafolio. Reúne tus mejores trabajos en un solo sitio, que luego puedas compartir como enlace con clientes potenciales. Incluye solo tus mejores fotos para no saturar con demasiados trabajos. Limítate a 20 o 25 imágenes e intenta mostrar una amplia variedad de tomas de distintos productos en diferentes estilos y entornos. Lo importante es que demuestres tu versatilidad y tu talento artístico.

A photo of a photographer standing in their office with their camera in one hand, using a laptop on a desk with their other hand.

Optimización de tu portafolio para la web

Los archivos de imágenes de alta resolución suelen ser muy grandes, por lo que subir muchos a tu sitio web puede ocupar demasiado espacio en el servidor. Para publicar el mayor número posible de imágenes sin dejarte una fortuna en alojamiento web, puedes utilizar un programa como Adobe Lightroom para comprimirlas antes de subirlas. Si guardas tus imágenes como archivos JPG o TIFF, podrás reducir el tamaño del archivo sin perjudicar la calidad ni la nitidez de tus fotografías.

Date a conocer a tus clientes

Dedica tiempo a redactar tu sección “Acerca de”. Ofrece información básica, como tu experiencia laboral y formación, pero añade también algunos detalles personales que ayuden a transmitir tu personalidad e intereses. Y, por supuesto, no olvides incluir tu dirección de correo electrónico o número de teléfono para que la gente pueda ponerse en contacto contigo.

¿Cuánto deberías cobrar por la fotografía de productos?

El precio depende de tu experiencia, los costos y la dificultad o ubicación del proyecto. Para las fotos de comercio electrónico, puedes cobrar por cada foto que utilice tu cliente, desde 20 hasta 50 dólares por foto. Para proyectos de mayor envergadura que incluyan varios productos o un catálogo completo, puedes cobrar por sesión fotográfica de producto.

Para saber cuánto debes cobrar por sesión, consulta las tarifas de profesionales con más experiencia de tu zona para hacerte una idea del mercado. A continuación, muestra tu portafolio a las empresas de tu zona y ofréceles precios competitivos. A medida que adquieras experiencia en fotografía comercial, podrás empezar a cobrar una tarifa fija. Puedes pasar de cobrar unos cientos de dólares por una sesión fotográfica de un día a cobrar unos cuantos miles.

Independientemente de por dónde empieces, recuerda que con cada encargo aprendes más y enriqueces tu portafolio. Cada problema nuevo que resuelvas te proporcionará una herramienta más. Mientras sigas haciendo fotos, seguirás mejorando y, a medida que mejores, podrás buscar encargos más exigentes y cobrar más por tu trabajo.


En colaboración con:

Jason Deymonaz


https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-lightroom-color-blade