
Fotografía
Consejos para fotografiar arquitectura de interiores y exteriores
Descubre por qué hay que tener en cuenta el momento del día, las condiciones meteorológicas y los puntos de vista en la fotografía arquitectónica para crear imágenes sorprendentes de catedrales, casas, rascacielos y mucho más.

Consejos para mejorar tu fotografía arquitectónica
Desde fotos de edificios históricos a viviendas humildes, la fotografía arquitectónica cubre fotos que originalmente presentan el interior o exterior de las estructuras realizadas por la mano del ser humano. Al tratarse de elementos estáticos y a los que se puede acceder con facilidad, la fotografía arquitectónica suele ser la recta de salida natural de gran parte de la comunidad fotográfica. “Creo que es un buen sitio por donde empezar —afirma el fotógrafo Nick Ulivieri—. La arquitectura ya está ahí, por lo que te basta con salir y fotografiar lo que quieras”. No precisas ningún estudio ni elaborar ningún ajuste de luces, al menos no para fotografías de exteriores, para captar grandes fotos de edificios. No tienes que dar instrucciones a modelos. Tu objeto está quieto, por lo que puedes dedicarte a estudiar el modo en que el ajuste puede afectar a cada disparo. La iluminación, las condiciones meteorológicas y los ángulos potenciales desde los que puedes disparar son las variables que debes tener en cuenta cuando empieces a desarrollar tus habilidades de fotografía arquitectónica.
Exploración de la fotografía arquitectónica de interiores
Renuncias a mucho control cuando fotografías el exterior de un edificio. “El reto con la creación de imágenes arquitectónicas de alta calidad reside en saber cuándo sí y cuándo no disparar a una determinada estructura —afirma Ulivieri—. Estás a merced del diseño del edificio, su ubicación, las sombras y las condiciones meteorológicas”. En algunos tipos de fotografía, no se puede controlar el entorno para conseguir la captura perfecta, pero con la mayoría de los motivos arquitectónicos, todo depende de tu capacidad de adaptación.


Importancia de la hora del día y de las condiciones meteorológicas
“Hay dos disparos principales. Una foto durante el día realmente bonita en la que tienes un cielo azul y quizás algunas nubes —comenta Ulivieri—. Y después la denominada 'hora azul'”.
La hora azul es el momento justo después del atardecer cuando el cielo adquiere un tinte rosa, azul o púrpura. Las fotos de edificios en esos momentos pueden ayudar a resaltar las características de la iluminación externa, además de iluminar los aspectos exteriores, como las fachadas. Además, las fotos tomadas en la hora azul pueden permitir que las luces internas le den al edificio un resplandor interior. Las luces brillantes, los colores intensos y los espectaculares contrastes de las fotos de la hora azul hacen de estas tomas una opción popular para las imágenes grandes de los marcos que a menudo predominan en sitios web, folletos y otros activos.
Si bien una parte de la fotografía arquitectónica es artística, hay clientes que quieren mostrar edificios o propiedades —por razones comerciales— en un día claro o justo después del atardecer. Para esas tomas de día, evita la luz directa del sol. Tomar fotos cuando el sol está por encima de nuestras cabezas puede dar como resultado contrastes muy marcados y sombras profundas. “Los exteriores tienen que ver con el momento del día —afirma el fotógrafo Kenton Waltz—. Disparar en la hora mágica es grandioso, porque no existen diferencias de exposición muy marcadas”. La hora mágica, también conocida como la hora dorada, se produce una hora aproximadamente después del alba o antes de la puesta del sol. Debe su fama a la luz suave y cálida que proporciona.
Cada edificio suele tener mejor aspecto en distintas condiciones meteorológicas y a distintas horas del día. “Si estás fotografiando una estructura más brutalista, en la que el contraste forme parte del diseño, podrías optar por disparar al mediodía cuando dispones de más sombras”, considera Waltz. De la misma manera, las estructuras industriales de metal y hormigón pueden resultar especialmente imponentes cuando están cubiertas por la lluvia; y las viejas mansiones victorianas pueden parecer inquietantes bajo un cielo nublado. Además, si deseas enfatizar la altura de un rascacielos, puedes elegir por hacer la fotografía cuando la parte superior del edificio esté envuelta en nubes. Todo está relacionado con la búsqueda del escenario perfecto para cada edificio.


Localización del punto de vista correcto
Las fotos realizadas desde la propia calle pueden no proporcionar el mejor ángulo para el elemento elegido. “Si estás fotografiando un rascacielos o a un edificio que supere los 30 pisos, encuentra un punto de vista”, recomienda Waltz. Para evitar distorsiones en la perspectiva, detente en algo que esté a la mitad de la altura de lo que estás tratando de fotografiar. Si buscas una estructura, sus líneas parecerán converger gracias a la perspectiva. Sin embargo, si te sitúas directamente frente a un edificio, no hay cambio de perspectiva. En el caso de edificios especialmente altos, el punto de vista correcto podría no estar en ninguna parte sobre el terreno ni en una estructura próxima. “En ocasiones, un dron es la mejor opción si no puedes llegar a donde necesitas estar”, asegura Waltz. Si dispones de presupuesto, las grúas y los helicópteros también son una buena opción.
Exploración de la fotografía arquitectónica de exteriores
Lo primero que se debe para fotografiar en interiores es preparar el espacio. La mayoría de las casas, oficinas u otros edificios habitados no estarán preparados para verse bien en una foto. Estarán preparados para su uso diario. Es imprescindible saber cómo arreglarlo. “Es una broma recurrente entre fotógrafos de interiores —afirma Waltz—, pero nuestra tarea más importante consiste en mover muebles”.

Los fotógrafos de interiores también deberían estar preparados para saber manejar los productos de limpieza. “Todo el mundo deja pasta de dientes en el espejo —comenta Waltz—. No importa dónde estés o lo cara que sea una casa: todas tienen pasta de dientes en el espejo. Piensa en que tendrás que limpiar el espacio”.
Una vez que el lugar esté preparado, relájate. Disparar desde una altura baja puede hacer que la toma se ajuste más a lo que realmente hay en la habitación. “Me encanta disparar desde la altura de un niño —comenta Ulivieri—. Sitúo mi cámara a una altura que no llegue al metro desde el suelo. Si disparas a menos altura, te ayuda a centrarte en los detalles del espacio”. Ese punto de vista más bajo permite que las sillas, sofás y mesas adquieran prominencia en la toma. Con un poco más de altura, te centras sobre todo en las paredes y las puertas.
Las condiciones meteorológicas todavía pueden ser un factor importante en la fotografía de interiores. Si estás fotografiando una propiedad en un día oscuro o lluvioso, tendrás que prepararte para gestionar cualquier tipo de luz natural (o la falta de ella) que se dé en el espacio en cuestión. “Puedes trabajar con la composición con independencia de lo bien o mal iluminada que esté la estancia”, asegura Ulivieri. Los equipos de la gama alta como los flashes autónomos pueden corregir también una iluminación natural insuficiente, pero tendrás que darle muchas vueltas para encontrar la composición ideal.
Equipo correcto para la fotografía arquitectónica
No necesitas mucho para introducirte en la fotografía arquitectónica, pero deberías tener algo más que solo una cámara réflex digital para conseguir fotos realmente grandiosas.
- Un trípode resulta esencial para la fotografía arquitectónica de interiores y exteriores de todo tipo. A menudo se toman varias fotos de un elemento al mismo ángulo y altura, y después se componen las mejores partes de las diferentes fotos juntas. “En muchas ocasiones, al fotografiar en interiores es raro obtener una foto final en un solo fotograma”, afirma Ulivieri. Prepárate para tomar muchas fotos y unirlas en el procesamiento posterior.
- Los objetivos gran angular resultan especialmente útiles para los interiores. Sin un objetivo gran angular, las habitaciones a menudo pueden parecer más pequeñas de lo que realmente son. La fotografía correcta de interiores muestra el potencial del espacio, por lo que un gran angular lo capta todo.
- Los objetivos con efecto diorama pueden resultar muy útiles en las tomas de exteriores. Si fotografías edificios altos desde la distancia, las líneas verticales de los edificios altos pueden parecer que se caen o se desplazan hacia adelante. Un objetivo con efecto diorama te permite mantener las líneas rectas y su perspectiva. Si no tienes este tipo de objetivo, también es posible ajustar la perspectiva en Photoshop.
- Los drones resultan útiles en ocasiones para estas tomas de exteriores que no ofrezcan un punto de vista conveniente, o bien si precisas fotografiar elementos del diseño arquitectónico poco conocidos desde diferentes ángulos.
Incluso si dispones de todo el equipo adecuado, lo más importante para fotografiar arquitectura es la paciencia. “No puedes acelerarte con estas cosas —afirma Waltz—. Podríamos estar todo un día y acabar con diez fotos”. Mentalízate para trabajar con el entorno, las condiciones meteorológicas y el propio edificio. Puede ser un proceso lento, pero es un proceso que te permite conseguir imágenes increíbles de todo, desde los inmuebles residenciales hasta las estructuras más grandes del horizonte.
Colaboradores