ILLUSTRATOR
Adéntrate en el mundo de la ilustración de cuentos infantiles
Obtén consejos sobre cómo presentar tu trabajo y hacer contactos que te permitirán acceder al competitivo mercado de los libros ilustrados.

El arte y el negocio de ilustrar cuentos infantiles
Puede que los libros ilustrados infantiles sean cortos, pero eso no significa que tener éxito en el campo vaya a ser fácil. Un buen producto ilustrado llama la atención tanto de los más pequeños como de las personas adultas y tras varias lecturas sigue siendo entretenido. Aunque puede que no sea fácil, es posible abrirse un hueco en el mundo de la ilustración infantil. Hay algunos aspectos que deberías conocer si quieres adentrarte en esta profesión.

Comprende los cuentos infantiles y tus objetivos
Los estilos en la ilustración infantil varían desde las caricaturas del Dr. Seuss termina el realismo fantástico de Beatrix Potter. Los argumentos también son variados. Con el amplio abanico de opciones posibles, el primer paso es decidir qué quieres hacer.
“Mucha gente solo tiene una idea para una historia”, dice el artista Lucas Elliott. “Pero ¿a quién va dirigida? ¿Qué aspecto tendrá? ¿Cuánto durará? ¿Cuántas palabras quieres que tenga el libro: 500 o 5,000? Todo ello determinará en qué nivel educativo te quieres centrar”.
¿Dónde encajan mejor tu historia o tus ilustraciones, en cuentos infantiles ilustrados sin palabras o en novelas ilustradas para adolescentes? ¿Prefieres diseñar portadas de libros en lugar de contar historias en las páginas del libro? Investiga el trabajo de otras personas artistas, observa las ilustraciones de cuentos infantiles en Behance y estudia lo que se está publicando. Charla con los más pequeños, así como con personas adultas para saber qué libros les llaman más la atención. Todo esto te ayudará a entender qué trabajo triunfará en una audiencia que puede ser tan implacable como la de los niños.
“Algunas personas piensan: ‘Mis libros no captan la atención de la audiencia, porque no comprenden lo que intento transmitir’”, afirma Elliott. “Puede que entiendan lo que dices, pero no lo haces de una manera que les entusiasme”.

Conecta con los más pequeños
A pesar de que casi cualquier estilo artístico puede tener éxito en un libro infantil, la conexión entre los personajes y una narración visual fácil de seguir puede marcar una gran diferencia para los lectores. Para cualquier audiencia —incluso para los pequeños— es difícil identificarse con un o una protagonista genéricos.
“Necesitan conectar con algo en el libro”, afirma el escritor y artista Scoot McMahon. “Les emociona ver cómo se van repitiendo los elementos página tras página”.
Que un gato sea travieso puede ser real, pero que un gato sea travieso y lleve botas es algo impactante. Asimismo, sin miles de palabras para indagar en la historia previa de un personaje, es más probable que los lectores conecten con un personaje que sea visualmente único.
“Quieres que los personajes tengan ese pequeño detalle extra: ya sea un pelo muy llamativo o unas mejillas extremadamente sonrojadas”, explica la ilustradora infantil Alyssa Newman. “Necesitan ese detalle extra que les ayude a destacar”.
Si piensas en tu arte como una función de la historia, puede ayudarte a saber en qué puntos debes esforzarte. Un personaje protagonista que exteriorice sus sentimientos de una forma con la que un niño pueda identificarse es un mejor vehículo para conectar con el lector que renderizar perfectamente cada hoja de un árbol del fondo. Ve más allá de la investigación en la literatura infantil actual, ¿cuáles son los libros que más recuerdas de tu infancia? ¿Recuerdas la renderización de las ilustraciones o recuerdas el aspecto ridículo del protagonista bailando con sus amistades?

Ilustraciones independientes de El jardín secreto.
Observa cómo la novela clásica infantil cobra vida a medida que la artista Anna Daviscourt convierte algunas ilustraciones de bocetos a dibujos completamente coloreados.

Ilustraciones del cuento infantil Harry Potter.
La artista Shauna Lynn Panczyszyn da vida al mundo de J. K. Rowling y explica cómo trabaja.
Haz contactos profesionales en la literatura infantil
En un campo tan competitivo como es el de la literatura infantil, crear tu red es muy importante. Las plataformas en línea como la Society of Children’s Book Writers and Illustratorsson un buen lugar para comenzar. Te ayudan a crear tu red, encontrar otras personas creadoras con las que trabajar y te mantienen al día de las novedades del sector.
Tener un portafolio que demuestre tu trabajo es un requisito para que te contraten, pero también puede serte útil para trabajar con personas escritoras. “Cuando trabajo por primera vez con clientes o personas escritoras, les invito a que busquen en mi página web los diseños que más les gustan”, dice Newman. “Esto me permite saber qué es lo que quieren”.
La clave a la hora de establecer relaciones de colaboración es la comunicación. Un diálogo abierto impulsará el proceso creativo y ayudará a que ambas partes se sientan más cómodas durante el proceso. Si hay una armonía con tu visión del proyecto, será una garantía de que trabajáis para lograr el mismo objetivo.
Asimismo, tendrás que establecer contacto con agencias y editoriales. Ya que muchas editoriales están situadas en Nueva York y otras áreas metropolitanas, quizás tengas que viajar para veros las caras. Las convenciones de cuentos infantiles y cómics pueden ser una gran oportunidad para ampliar tus contactos y avanzar con tu carrera. “Ofrece tu portafolio y sé sociable y amable con las agencias y editoriales”, recomienda McMahon. “Pregúntales qué piensan. Aunque sea negativo, te ayudará”.

“Pregúntales qué piensan. Aunque sea negativo, te ayudará”.
Si no te puedes permitir viajar, debes establecer relaciones a través de Internet o buscar otras alternativas. Escoge agencias y equipos de edición que trabajen con el tipo de libro que quieres publicar y ponte en contacto con ellos. Probablemente no recibas una respuesta a la primera docena de solicitudes, pero un correo educado con un enlace a tu portafolio puede suponer el inicio de una relación importante para tu carrera. Trata de destacar a la vez que muestras respeto a las personas con las que contactas.
“A las agencias les encanta recibir postales de ilustradores”, afirma Elliott. “Quieren ver una muestra de tu trabajo y es agradable recibir en tu buzón un mensaje que diga: ‘Hola, estoy aquí. Hablemos’”.
En ocasiones, cerrar el contrato de un libro requiere presentar un proyecto completo, pero hay que tener en cuenta que algunas agencias y editoriales prefieren reunir al equipo creativo, emparejando a artistas con personas escritoras y haciendo que trabajen en conjunto en ciertos proyectos. Averigua qué editoriales quieren un contacto individual antes de ponerte en contacto con ellas.
Incluso después de haberte esforzado y establecer los contactos adecuados, el tiempo lo es todo. Nunca sabes cuándo tu estilo puede gustarle a una editorial que está buscando artistas. Hasta que sea el momento adecuado, continúa estudiando la profesión y su mercado, haz contactos y perfecciona tus habilidades artísticas. La perseverancia es la clave, ya que conseguir que te publiquen es una maratón y no un esprint.
https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-illustrator-color-blade