VIDEO
Cómo reducir el tamaño de archivos de video con Adobe Media Encoder
Puede resultar difícil trabajar con archivos grandes o verlos en determinados dispositivos. Aprende a reducir el tamaño de un archivo de video mientras mantienes su calidad y dimensiones.

IR A LA SECCIÓN
¿Por qué conviene comprimir videos a tamaños más pequeños?
Compresión del tamaño de los archivos de video: con y sin pérdida de datos
Cómo reducir el tamaño de un archivo de video
Por qué un tamaño de archivo más pequeño es el más adecuado para un video
Cómo crear archivos proxy en Media Encoder
¿Por qué conviene comprimir videos a tamaños más pequeños?
Trabajar con archivos de video puede poner de manifiesto con rapidez las limitaciones de tu computadora. Los archivos grandes pueden sobrecargar los recursos del sistema al editar o ver videos de gran tamaño, lo que ralentizará todas las operaciones. La compresión de videos, que consiste en reducir el tamaño general de un archivo o clip, puede solucionar este problema y ayudarte a agilizar los flujos de trabajo, hacer que los archivos grandes sean más gestionables y compartir videos fácilmente. Adobe Media Encoder te ofrece una forma fácil de comprimir el tamaño de los archivos de video con una pérdida de calidad poco visible y sin cambiar la relación de aspecto.
Compresión del tamaño de los archivos de video: con y sin pérdida de datos
Para reducir el tamaño de los archivos, puedes emplear dos tipos de compresión, con y sin pérdida de datos. ¿En qué se diferencian ambos formatos? La compresión sin pérdida de datos constituye una forma de reducir el tamaño de los archivos sin que pierdan calidad (lo que ocurre siempre que creas un archivo ZIP). De esta forma, se conservan los datos originales y no se pierde nada. Por otro lado, durante la compresión con pérdida de datos se reduce el tamaño del archivo eliminando los datos innecesarios.
Te conviene usar la compresión sin pérdida de datos si tienes que conservar el video con su calidad original. Sin embargo, si una copia parecida es “lo suficientemente buena”, la compresión con pérdida de datos puede reducir tus archivos de video aún más, lo que te permite compartirlos con mayor facilidad.
Cómo reducir el tamaño de un archivo de video
Por lo general, existen varias formas de reducir el tamaño de un archivo de video, como:
● Cambiar el formato
● Recortar el video
● Reducir la resolución
● Reducir la velocidad de bits
● Utilizar una herramienta gratuita de compresión de videos
Por qué un tamaño de archivo más pequeño es el más adecuado para un video
Cambia el tamaño de los videos para conseguir un mejor flujo de trabajo.
Si trabajas con archivos de origen de alta resolución, como videos 4K, la reducción del tamaño de los videos también ahorra tiempo de producción. Muchos archivos de video, como los de una cámara de la gama alta, son grandes y pueden exigir demasiado de tu máquina mientras los editas, ya se trate de un equipo o en un Mac. Puedes crear archivos proxy, que emplean una velocidad de transmisión de datos más lenta, pero mantienen la relación de aspecto para disponer de una experiencia de edición más fluida. Comprime archivos de video a un formato más manejable como MP4, lo que te permite un flujo de trabajo más eficiente. Después, cuando exportes, Media Encoder volverá automáticamente a emplear tus archivos de origen de alta resolución.
Los videos más pequeños ayudan a los espectadores.
La mayoría de las plataformas de redes sociales, como Facebook y YouTube, reducirá el tamaño de tu video para su reproducción en una amplia variedad de dispositivos cuando lo cargues. No obstante, si piensas albergar tu propio video o deseas reducir su tamaño para compartir el archivo con mayor facilidad, la reducción del tamaño de los archivos de video resulta muy útil para el público. Si bien algunos archivos grandes de alta resolución podrían reproducirse bien en un computadora de gran calidad, quienes crean contenido también tienen que recordar que mucha gente ve los videos en celulares, computadoras antiguos o con conexiones Wi-Fi o de datos. Si cargas contenido, te interesa publicar la mejor calidad de video posible con un tamaño accesible para el público más grande que también resulte posible. Puedes reducir la resolución o la velocidad de los datos del archivo para que facilite este resultado.
Cómo crear archivos proxy en Media Encoder
Al principio de tu edición, puede ser preciso crear proxies de grandes archivos 4K. Estos archivos alternativos más pequeños facilitarán más tu proceso de edición.
1. Lleva tus grandes archivos 4K a Media Encoder.
2. Elige los archivos que desees reducir y aplica un ajuste preestablecido que emplee una resolución más pequeña como 1080p o 720p. Nota: 720p normalmente permitirá un flujo de trabajo más rápido.
3. Crea una carpeta nueva para tus proxies. Tendrán los mismos nombres de archivos que las secuencias originales, por lo que es necesaria una carpeta nueva.
4. Determina la ubicación de salida para tus proxies en la carpeta que hayas terminado de crear.
5. En la cola de archivos, haz clic en Reproducir para exportar los proxies a la nueva carpeta. De esta forma, tendrás archivos más pequeños y fáciles de editar.
Para obtener una explicación más detallada de cómo crear un flujo de trabajo de ingestas y proxies en Premiere Pro, incluidos los ajustes preestablecidos que se recomiendan para disfrutar de un flujo de trabajo más rápido, explora esta guía de uso.
Cómo exportar videos en Media Encoder
Tras haber completado tu edición, precisas usar un compresor de video antes de compartir tu trabajo. Media Encoder puede ayudarte a codificar archivos para facilitar su distribución.
1. Importa tu archivo de video a Media Encoder. En la mayoría de las ocasiones, será desde un editor como Premiere Pro.
2. Si no puedes encontrar un ajuste preestablecido para el sitio preferido de tu red social, usa el formato H.264. Esa es la forma más común de codificar contenido de video y es compatible con todos los sitios, aplicaciones, sistemas operativos y navegadores de Internet más importantes.
3. Encuentra el ajuste preestablecido de Media Encoder que corresponda al lugar donde quieras publicar tu video. Por ejemplo, si vas a publicarlo en YouTube, usa uno de los ajustes preestablecidos de esta plataforma, ya que te proporcionará el formato de video necesario de forma fácil y rápida.
4. Determina la ubicación del archivo para tu video de salida y haz clic en la flecha verde en el vértice superior derecho para iniciar el proceso de codificación.
Con estos pasos, Media Encoder puede ayudarte a perfeccionar con suma rapidez tu flujo de trabajo para crear y convertir videos con la mejor calidad para tu público.