FOTOGRAFÍA
Cómo iniciarse en la fotografía deportiva.
Tanto si tu objetivo es capturar fotografías de acción en directo desde la fila de la cancha, como si quieres dedicarte a la parte editorial de la fotografía deportiva, aprender más sobre este campo puede ayudarte a dar el siguiente paso en tu carrera profesional.
![A photo of a sports photographer taking an action photo of a skateboarder.](./media_141bdd2608fd6dc116e7ab632f16d9ddafe6418a7.png?width=750&format=png&optimize=medium)
¿QUÉ HACE FALTA PARA DEDICARSE A LA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA?
- Apasiónate por un deporte. Tampoco tienes que dejarte la piel en ello, solo entenderlo y amarlo.
- Muestra pasión por la fotografía. Practica la toma en todos los tipos de condiciones y descubre qué ajuste de cámara funcionen mejor en distintas situaciones.
- Habla con la gente. Conoce a personas que se dediquen a la gestión de equipos, al asesoramiento y al deporte. Cuanta más confianza generes, más acceso tendrás.
¿Qué es la fotografía deportiva?
La fotografía deportiva es cualquier tipo de fotografía que se centre en los deportes. Debido a la creciente popularidad de la cultura deportiva, que ahora influye en la moda y la cultura popular, la fotografía deportiva se ha expandido más allá del fotoperiodismo de acción en directo e incluye la fotografía editorial, de producto y de moda para marcas, atletas y famosos.
Si bien hay más vías para fotógrafos que buscan una carrera en torno a los deportes, también hay más fotógrafos/as deportivos/as en ciernes que buscan convertir su pasión en una carrera. Aprende más sobre la fotografía deportiva y descubre cómo entrar al campo para poder ponerte a la altura de la competencia.
![A photo of a sports photographer taking a photo at a soccer game.](./media_139efaa202932cc752b733dca2f4bea021c86ac88.png?width=750&format=png&optimize=medium)
![A photo of a sports photographer from behind at a soccer game.](./media_1557e40d941aa2c309081ace5a4d52bc55f6fb6dd.png?width=750&format=png&optimize=medium)
De lo básico a la captura de impresionantes fotografías deportivas
Algo que tienen en común la fotografía y la competición deportiva es la práctica. “Al principio, intenta que todo sea lo más sencillo posible para que puedas entender el lenguaje inherente a la fotografía del deporte que elijas”, aconseja el fotógrafo Pete Thompson.
Al salir al campo en un encuentro deportivo, ya sea un partido de fútbol americano de instituto por la noche o un partido de fútbol al mediodía, puedes ir aprendiendo a situarte para tomar grandes instantáneas y a captar mejor el movimiento. Seguramente, te darás cuenta de que la ubicación o el método de fotografiar que considerabas mejores no sirven para todas las situaciones o deportes, y estas son lecciones importantes que debes aprender antes de fotografiar un evento deportivo en directo.
Haz fotos de prueba sin la ayuda de ningún otro equipo más que la cámara para entender los desafíos que plantea la fotografía de un deporte y empieza a superarlos con la cámara antes de añadir nada más.
![Three photos in a horizontal grid; a close-up photo of a soccer ball on a field with a goal net in the background, a photo of a person doing a workout, and a close-up photo of a football on a field in a stadium.](./media_105506c305b85b542fe77ef631ec92128242f4586.png?width=750&format=png&optimize=medium)
Iluminación en eventos deportivos, deportes de interior y el estudio
Poder fotografiar los deportes que se practican al aire libre en el momento adecuado del día sería lo ideal, pero, debido a los requisitos de las sesiones editoriales y de moda, o a las limitaciones del lugar y la hora en que se celebran los eventos deportivos, elegir dónde y cuándo fotografiar es un lujo poco frecuente.
Para la fotografía de eventos deportivos en directo con una cámara DSLR, conviene ir revisando cada instantánea en la pantalla de la cámara (técnica que se conoce como “chimping”) para hacer ajustes sobre la marcha. De este modo, podrás compensar la intensa luz del mediodía o adaptarte a la escasa iluminación que suele haber en los deportes de interior, lo cual se consigue normalmente con una velocidad de obturación más rápida y un valor de sensibilidad ISO más alto para permitir que la cámara capte más luz. Si se puede (consúltalo con los responsables del evento), utiliza un flash externo para los deportes de interior, siempre y cuando no distraiga ni perjudique a los deportistas.
![A dramatic studio photo of a football player.](./media_1252636a5415e11b91d0afafa2dd163195951ef54.png?width=750&format=png&optimize=medium)
![A dramatic studio photo of a football player.](./media_1d3414f6cb0d7eca17bb49516d5d943c1cf49c235.png?width=750&format=png&optimize=medium)
Si trabajas en un gimnasio sin ventanas y el cliente te pide una luz nostálgica como de primera hora de la mañana, tendrás que dar rienda suelta a tu creatividad. Se trata de un proceso de ensayo y error, que permite adquirir la experiencia necesaria: “Empiezas observando y entendiendo la luz. Después, comienzas a entender lo que podrías conseguir con un flash estroboscópico, pero, para ello, tienes que usarlo una y otra vez”, explica el fotógrafo Brendan Coughlin. “Busca en Google los montajes de iluminación de otros fotógrafos y piensa cómo puedes aplicarlos a tu trabajo”, aconseja.
Ten en cuenta los desafíos únicos que puede plantear la fotografía deportiva. Por ejemplo, la tecnología reflectante de la ropa de deporte solo se aprecia cuando el ángulo de incidencia del reflejo de la luz es directo, como en el caso de una persona al volante y sus faros. Para captar este efecto en la fotografía de producto, no sirve la iluminación estroboscópica que se emplea en las sesiones de estudio. “Montamos un flash anular en el cuerpo de la cámara, de modo que, sea cual sea el ángulo al que se apunte, la cámara capte el hiperreflectante. La luz está siempre presente de una forma que no altera demasiado al resto del entorno”, comenta Coughlin.
Cómo adentrarse en la fotografía deportiva.
Tanto si tu objetivo es fotografiar deportes profesionales como captar instantáneas de partidos improvisados en tu zona, el deseo de mostrar el deporte a través de la fotografía es lo que te permitirá desarrollar tus habilidades y hacer contactos.
1. Céntrate en un deporte que te apasione.
“Ante todo, hay que sentir pasión por un deporte, tomar la cámara y trabajar en ese deporte en concreto. Así, podrás conocer a otros aficionados de ese deporte conocidos en la comunidad o que influyan en ella de algún modo”, advierte Thompson. “A mí me encantaba montar en monopatín, pero no se me daba muy bien. Cuando tomé la cámara y empecé a expresar esa pasión, tuve la suerte de conocer a monopatinadores muy buenos, que me sirvieron de trampolín para comenzar a trabajar para revistas sobre monopatinaje”, agrega.
![A close-up photo of hands tying shoelaces.](./media_10d1ea67fc6ed48d0c3961312ec52e60527baa465.png?width=750&format=png&optimize=medium)
Analiza el trabajo de otros/as fotógrafos/as deportivos/as para inspirarte. Intenta recrear instantáneas que te encanten y empieza a crear un portafolio con tus mejores trabajos. No temas a tirar un poco más por la fotografía de moda con los/as deportistas. Ambos ámbitos tienen más en común de lo que crees: una sesión de moda es una forma excelente de mostrar el equipo y la personalidad de un/a deportista. Si te cuesta encontrar deportistas a los que fotografiar, recuerda que la mayoría de las agencias de modelos cuentan con personas atléticas en su lista de clientes que puedes contratar.
2. Participa en el ámbito deportivo de tu localidad.
Cuando se está empezando, no se puede pretender llegar y besar el santo. Empieza con los deportes en tu comunidad local. En el caso del deporte juvenil, ponte en contacto con quienes dirijan los colegios o con la asociación deportiva de tu comunidad para obtener un pase de prensa. De esa forma, además de tener acceso a los partidos, podrás conocer gente y hacer que te tomen en serio dentro de la comunidad.
Otra vía es buscar a un/a fotógrafo/a a quien admires y de quien puedas aprender durante una de sus sesiones. “Yo llamaba directamente a la puerta del fotógrafo para el que quería trabajar y me ofrecía a barrerle el suelo o a prepararle un café. Así, dos meses después, me dijo: ‘Tenemos una sesión de fotos, vente a trabajar un par de días’. Luego, me ofreció cuatro días de trabajo; después, colaboramos durante 40 días y, al final, terminé trabajando con él cuatro años”, recuerda Coughlin.
Edita, organiza, almacena y comparte fotos desde cualquier lugar.
https://main--cc--aishwaryamathuria.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/ps-lightroom-edit-card
3. Invierte en el equipo adecuado.
Para lograr buenas fotos deportivas, conviene tener una cámara DSLR. Necesitas un visor óptico para poder seguir la acción y tomar de 6 a 7 fotogramas por segundo (fps) o más. La velocidad de enfoque es igual de importante, ya que los sujetos van a estar en movimiento. Por el mismo motivo, buscar el menor retraso de obturación posible. Lo que quieres es que el obturador se abra en el instante en que lo activas.
También son importantes la vida útil de la batería y el almacenamiento en búfer continuo. No quieres que la cámara se quede sin batería en los últimos minutos de un partido. Ni tampoco que empiece a almacenar en búfer en mitad de un partido porque has hecho muchas fotos demasiado pronto. Busca una cámara que pueda hacer muchas fotos antes de tener que almacenar en búfer.
Para lograr las fotos más nítidas, prueba a usar un monopié para estabilizar la cámara. Con un monopié puedes practicar el barrido fotográfico y capturar un objeto en movimiento mientras dejas desenfocado el entorno de alrededor para transmitir movimiento.
![A photo of a photographer taking photos of skateboarders.](./media_121a23c82a51244fd4c466603667e72089e0c35b9.png?width=750&format=png&optimize=medium)
4. Conoce bien tu cámara y su configuración.
La velocidad de obturación es un ajuste muy importante de la cámara a la hora de captar el movimiento. Para congelar el movimiento, algo frecuente en las instantáneas de acción, se requiere una velocidad de obturación rápida.
Contar con objetivos de diferentes distancias focales resulta muy útil para fotografiar un deporte en directo. Puede que necesites un objetivo de zoom para captar la acción más de cerca.
Experimenta con la profundidad de campo para capturar distintos tipos de movimiento. Para desenfocar el fondo y enfocar un único sujeto, prueba con un pequeño número f, que abre el diafragma de la cámara. O bien puedes tomar el camino opuesto para capturar más de la escena alrededor del sujeto.
5. Considera expandirte al mundo del video.
Usa movimiento para capturar el movimiento. Con el video, puedes seguir ampliando tu red y tus habilidades.
Independientemente de si haces fotos o videos, a medida que ganas experiencia y la confianza que conlleva, ampliarás tu portafolio y tus conexiones en el mundo deportivo. Mientras vas creciendo, verás cómo toda esa experiencia también te ayuda a comunicarte mejor con la clientela, los/as directores/as artísticos/as y las agencias para proporcionarles fotografías que cumplan sus objetivos o que superen sus expectativas. Sigue así y esa práctica y ejecución constantes darán sus frutos el día del partido.
https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-lightroom-color-blade