#F5F5F5

Brilla con luz propia en el mundo de la fotografía nocturna

Descubre lo siguiente:

  • Cómo abrir tu apertura para dejar que entre luz natural
  • Cómo usar una sensibilidad ISO alta (pero no demasiado) para exponer las imágenes adecuadamente
  • Cómo añadir un flash o una luz de relleno a la hora de fotografiar sujetos a oscuras
  • Cómo probar un trípode para mantener el enfoque y evitar las sacudidas
  • Cómo hacer de la fotografía nocturna no solo un arte, sino también una aventura

El sol se pone, salen las estrellas, se encienden las luces de la ciudad y cambia la forma de emplear la cámara.


Dado que la fotografía nocturna requiere una atención adicional a la luz y al movimiento; puede que te interese usar un trípode, un objetivo especial o una cámara capaz de aumentar la sensibilidad ISO sin deteriorar la calidad de la imagen. Sin duda, hay muchos factores que tener en cuenta, pero también mucho con lo que jugar. A veces, las limitaciones correctas te dan libertad de descubrir las imágenes más interesantes. Sigue leyendo los consejos de fotografía nocturna que pueden ayudarte a aprovechar al máximo las fotos en la oscuridad.

Selecciona los parámetros para la fotografía nocturna

Hacer fotos de noche es sinónimo de poca luz. Ya estés capturando las estrellas o las luces de la ciudad, deberás cerciorarte de que haya suficiente luz en el sujeto para que tu cámara registre que hay algo ahí.

Serene picture of a campsite under the stars captured at night
Close up photograph of a crack in the street taken at night

Los ajustes de la fotografía nocturna son un buen comienzo: abrir la apertura, reducir la velocidad de obturación o (polémicamente) jugar con el ISO (la sensibilidad de la cámara digital, comparable a la velocidad de la película en una cámara de cine). Aunque también puedes buscar maneras de ajustar la luz en el sujeto. Lo que puede significar agregar un flash o una luz de relleno o simplemente pedirle al sujeto que avance hacia el brillo de una farola.


Cada una de estas opciones tiene sus propias limitaciones, que precisan una buena planificación o un poco de suerte (si quieres que la rama de un árbol se aparte de tu luz, necesitarás una cuerda larga o un viento muy constante). No tendrás el control que ofrecen los ajustes de la fotografía diurna, así que, si tu objetivo es hacer asombrosas fotos nocturnas, debes dedicar tiempo a experimentar.


Anthony Pidgeon, un veterano de la fotografía nocturna y con poca luz, recomienda comenzar con unas cuantas instantáneas de prueba para definir la velocidad de obturación óptima y encontrar el equilibrio de blancos adecuado: “Debido a la oscuridad, la imagen tardará más en registrarse en el sensor o en la película, Esto significa que la velocidad de obturación tiene que ser más lenta para hacer la foto.


“Necesitas una exposición de referencia que muestre lo que se capta con la luz ambiental”, afirma Pidgeon. “Después, averigua hasta dónde puedes llegar sin estropear los reflejos. ‘Este afiche de neón genial: si lo sobreexpongo, será blanco en lugar de tener este rojo o verde chulos’. Trabaja con eso hasta que tengas una referencia”.

Encuentra la luz ideal.

Alex Tan, fotógrafo y director artístico, dice que la fotografía nocturna es el mejor ambiente para trabajar porque, a diferencia de las fotos diurnas, la luz “no cambia, es muy similar durante toda la noche. Además, tienes mucho margen para experimentar; puedes seguir probando cosas hasta que sientas que lo hiciste bien sin preocuparte por el cambio de luz. Durante el día, cuando estás fuera, el sol cambia continuamente”.

“Puedes seguir probando cosas hasta que sientas que lo has hecho bien sin preocuparte por el cambio de luz”.

Esa estabilidad te da tiempo para jugar: aunque necesitarás velocidades de obturación lentas y una apertura amplia, tendrás un fondo iluminado de manera uniforme con el que podrás experimentar.


Pidgeon recomienda unas cuantas formas distintas de experimentar con la luz en la fotografía callejera de noche. Señala que “muchas veces quieres utilizar la luz para definir la forma o la escala de las cosas. Si tienes luz en una parte del edificio y justo se desvanece de manera que no puedes ver dónde termina el edificio y dónde comienza el cielo nocturno, eso no queda bien”.


Pidgeon considera que cada profesional de la fotografía debe “encontrar alguna manera de poner algo en la esquina de tal o cual edificio para poder definir el borde. Eso puede ser suficiente para crear interés. A veces puede ser tan simple como esperar a que pase un auto y encienda los faros un momento; eso solo te da ese pequeño beneficio. Es una manera de pensar diferente, porque tienes que estar pendiente de la composición de verdad. Tienes que agregar cosas, ya que hay menos con lo que trabajar”.

A night photo of someone using their phone
Asimismo, es posible que quieras traer una fuente lumínica y jugar con pintura de luz: hay muchas opciones que son pequeñas y fáciles de llevar. Como explica Pidgeon: “Pon una exposición de cinco segundos y enciende una linterna sobre algo. Podríais emplear vuestros celulares y sería como: ‘Cuando cuente hasta tres, pintamos esa esquinita del edificio’”. Si estás haciendo fotos digitales, puedes comprobar inmediatamente los resultados. “Si no funcionó”, comenta Pidgeon, “puedes probar de nuevo, puede ser muy divertido”.

Conserva la nitidez

Con una exposición más larga y una apertura más amplia, puede ser complicado conseguir un enfoque nítido en el sujeto. Tan señala que para evitar el desenfoque: “Puede que necesites algo más de estabilidad si estás abriendo la apertura o reduciendo la velocidad de obturación. Fotografiar de noche es un proceso un poco más lento”.


Advierte de que “mucha gente desenfoca por la noche, por lo que sus sujetos no son nítidos. Cuando se abren a una profundidad de campo muy amplia, la nitidez no perdona. Si el sujeto se aleja de dos a cinco centímetros de la cámara, se sale de repente del rango de enfoque”. Configurar la foto detenidamente y pedirles a los sujetos que se queden quietos puede ayudar a garantizar que la imagen sea clara.


Samuel Nute, fotógrafo de paisajes, ofrece consejos para la fotografía del cielo nocturno (llamada a veces “astrofotografía”), que precisa de exposiciones muy largas y una atención especialmente meticulosa al enfoque. Su recomendación:

“Conviene tener el obturador abierto entre diez segundos y un minuto, dependiendo de lo que quieras conseguir. Pero en ese espacio de tiempo, si la cámara se mueve, la foto saldrá borrosa”.


“Es fundamental utilizar un cable para controlar el obturador de manera remota, de forma que no tengas que tocar la cámara. Asimismo, es importante tener un trípode. Porque, de nuevo, tienes que limitar el movimiento”.


Si es una noche con viento o si intentas captar una senda estelar, Nute recomienda usar lo que tengas a mano para minimizar el movimiento de la cámara: “Puedes montar el trípode y, para que no lo mueva el viento, colgar de él tu mochila, que actuará como una especie de saco de arena”.

Acepta la preparación, la paciencia y el espíritu aventurero

Sacar fotos de noche requiere un poco más de precisión en cuanto a la configuración de la cámara y algo más de preparación que para las sencillas instantáneas diurnas. Sin embargo, la recompensa puede ser genial y las escenas nocturnas que descubres a través de los objetivos te pueden sorprender.


Pidgeon ofrece un último consejo para quienes se adentren en la oscuridad, y opina que el trabajo de verdad consiste en “contemplarlo como una aventura, fijarse en lo que hace que una imagen sea atractiva o interesante, en lugar centrarse más en el control. Necesitas cierta cantidad de control para lograr algo que funcione técnicamente, pero con la fotografía nocturna, estás abierto a las cosas fortuitas que suceden. Puedes conseguir fotos geniales si tienes esa mentalidad”.

Brilliant night photograph of the neon lights of a sign
Capturing an image, at night, of the lIghts strung over a picnic table
Quiet street at night

En colaboración con:

Anthony Pidgeon, Samuel Nute y Alex Tan


https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-lightroom-color-blade