
Fotografía
Consejos para principiantes sobre fotografía de paisajes
Transforma el mundo natural en tu escenario artístico. Captura vistas extraordinarias con consejos, trucos y sugerencias de profesionales de la fotografía.

IR A LA SECCIÓN
La luz: el verdadero objetivo en movimiento
Nota sobre los objetivos y las ubicaciones
Consejos para principiantes de la fotografía de paisajes
Descubre cómo crear escenas naturales como si fueras profesional. Estos son algunos de los consejos principales:
- Elige tu punto de enfoque.
- Añade capas en primer plano para aportar profundidad.
- Aprovecha las líneas principales y otras líneas fuertes.
- Encuéntrate en el lugar adecuado cuando la luz esté en todo su apogeo.
- No tengas prisa; detente y examina tus fotos a medida que las vayas haciendo.
Consejo n.º 1: compón tu escena
Imagina que te has plantado frente a una vista espectacular y has sacado una foto, pero esta no capta la majestuosidad del paisaje ante el que te encuentras. ¿Qué es lo que ha pasado? Lo primero que debes comprobar es tu composición. Aunque tienes todo el paisaje a tu alrededor, la foto debe tener un encuadre.


Naba Zabih, una fotógrafa de bodas que suele trabajar con paisajes impactantes, explica que la fotografía de paisajes es “como un juego de formas”. Según cuenta, “Puedes crear un equilibrio: si hay una montaña con forma triangular, tal vez puedas equilibrarla con una forma circular en el lateral. No importa lo lindo que sea un paisaje si no puedes analizarlo desde un punto de vista matemático y descomponerlo”.
Tampoco debes precipitarte. Jeff Carlson, un fotógrafo de paisajes veterano, señala: “En cierto sentido, fotografiar un paisaje puede ser fácil porque no va a cambiar mucho: los árboles no van a salir corriendo de las montañas. Esto te permite escoger encuadres y composiciones con algo más de precisión”. Carlson aconseja prestar atención a las formas grandes y las líneas fuertes, así como elegir el punto de enfoque. Zabih recuerda lo siguiente a quienes aspiran a hacer fotografías de paisajes: “Aunque se trata de un paisaje, sigue habiendo un elemento en el que debes centrarte. Si vas a hacer una foto de una montaña, no te centres en un montón cualquiera de hierba que haya a la izquierda, porque ahí es donde se va a ir la vista”.
Un pequeño consejo para fotografiar paisajes es que te plantees la posibilidad de incluir algunas capas en primer plano para crear el punto de enfoque y evitar que la foto quede plana. Según Samuel Nute, un fotógrafo del noroeste del Pacífico: “Si vas a fotografiar una cordillera, te convendrá colocar varias capas de distintos colores y contraste, lo que aportará mayor profundidad y vida a la foto que si tan solo se tratara de una imagen plana de las montañas”. Kilen Murphy, un fotógrafo de bodas y paisajes, suele hacerse esta pregunta: “¿Esto es lo mejor que puedo hacer en este encuadre o puedo añadir otro tipo de elemento para darle más profundidad?”. Asimismo, cuando hagas fotos con una cámara digital, detente y ve examinándolas a medida que las hagas.
Existen muchas formas de introducir esas capas. En palabras de Carlson: “A lo mejor la lluvia de anoche dejó algún charquito. Se te acercas mucho a él a muy poca altura, podrás captar un precioso reflejo de esas montañas. Tienes infinidad de oportunidades para colocar la cámara más cerca del suelo, ponerte a más altura y averiguar cómo captar un ángulo diferente aunque la escena sea prácticamente la misma. Prueba unas cuantas variaciones y analiza tus opciones”.
Del mismo modo, aprovecha las líneas principales que tengas a tu disposición para dar más énfasis a la profundidad y el enfoque de tus fotos: Nute recomienda usar elementos tales como vallas, líneas de árboles o ríos para hacer que los ojos del público se dirijan al punto de enfoque de tu imagen. Podrás encontrar esas líneas si das un paseo por el entorno. Por ejemplo, intenta encontrar un lugar más elevado o un ángulo más bajo que te permita captar mejor el espectáculo visual que tienes ante ti. También puedes emplear la regla de los tercios para crear un sentido de equilibrio en tu encuadre.
Consejo n.º 2: la luz es el verdadero objetivo en movimiento
Lo que sí se mueve cuando sacas fotos de paisajes es la luz. Entre las condiciones meteorológicas y el ángulo cambiante del sol, tendrás que pensar detenidamente en el momento del día en el que vas a trabajar y en lo que quieres capturar. Tienes a tu disposición aplicaciones de todo tipo que pueden ayudarte a planificar lo que harás, pero, una vez que salgas ahí fuera, tendrás que ser capaz de trabajar con las condiciones ambientales que se te presenten.
De acuerdo con Carlson: “El mejor consejo, que a veces es el que más cuesta poner en práctica, es que si quieres fotografiar paisajes, tendrás que estar ahí cuando la luz sea buena. Parece algo obvio, pero puede implicar levantarte a las cuatro de la mañana, ir a tu destino, prepararlo todo a oscuras y esperar a que salga el sol, porque en ese momento y al atardecer es cuando la luz tiende a ser más interesante y a aportar más dramatismo”.
Carlson añade: “Cuando fotografías paisajes, buscas algo más que sacar un puñado de montañas. Para que tu foto sea excepcional, debes prestar atención al efecto que le aportarán las condiciones meteorológicas y la luz. A esas horas del amanecer y el atardecer se las conoce como la hora dorada, porque toda la luz incide en ángulo en lugar de hacerlo directamente. Si hay nubes altas, se iluminarán desde abajo y se obtendrán hermosos tonos morados, naranjas y vetas rojas, por ejemplo, lo que hará que la foto de un paisaje destaque de verdad. Esto no quiere decir que no puedas hacer una foto estupenda a plena luz del día, pero cuando fotografías un paisaje fascinante, lo que quieres es conseguir ese aspecto más épico”.



Nota sobre los objetivos y las ubicaciones
Derek Boyd, un fotógrafo de Portland, comparte algunos consejos sobre los mejores objetivos para fotografiar paisajes. Según explica: “La mayoría de las personas que se dedican a la fotografía recomendaría a quienes están empezando que utilicen un objetivo de 35 o 50 mm. El de 35 mm es estupendo para hacer fotos de paisajes”. Para concretar más, añade: “La distancia focal es amplia, por lo que cualquier objetivo de 30 mm o menos te dará amplitud”. Estos objetivos te permiten capturar un enfoque profundo en una escena de gran tamaño, pero pueden distorsionar algunas tomas cercanas. Boyd advierte: “Si te acercas mucho a alguien con un objetivo gran angular, haces que su cabeza se vea muy grande y que todo el fondo se vea muy pequeño, casi llegando a conseguir ese efecto de ojo de pez. Con un objetivo más amplio, la profundidad de campo se vuelve escasa o nula”. Carlson comenta que, a pesar de estas restricciones, necesitarás un objetivo gran angular si quieres capturar paisajes épicos y amplios. El fotógrafo afirma lo siguiente: “Empezar con un objetivo de 18, 12 o incluso 8 mm te permite incluir una superficie mayor en tu encuadre”.
Cuando hagas fotos de paisajes, tal vez te interese llevar un equipo adicional. Carlson recomienda un trípode para que puedas jugar con las velocidades de obturación, hacer fotografías de larga exposición o fotografiar con un ajuste de mayor apertura. Añade: “Te interesa que tu escena sea nítida y clara para que las montañas, que se encuentran a kilómetros de distancia, estén enfocadas, por lo que te conviene utilizar algo para que la cámara no se mueva”. Cuando te prepares para salir, lleva otros objetivos que puedas necesitar, un trípode y algo que os proteja a ti y a tu equipo de las inclemencias meteorológicas, como una buena bolsa para la cámara.
Y, por último, piensa bien adónde irás y el lugar donde te colocarás para hacer fotos. Nute recomienda buscar un lugar apartado de los caminos transitados. ¿Cómo? Mantente alerta y tenlo todo preparado. Él siempre lleva su cámara consigo cuando sale a caminar. “Por supuesto, por el mundo hay lugares con paisajes objetivamente buenos que toda la gente visita ―afirma―, pero esto quiere decir que deberás encontrar algo único en ese famoso lugar para plasmar tu esencia. Te interesa encontrar tu propio estilo y probar y dar con esa fotografía única que nadie haya descubierto aún”.
El mundo es muy grande; solo tienes que llevar tu cámara y estar ojo avizor para sacar el máximo partido a todos los fascinantes rincones que se esconden en él.
Colaboraciones
Naba Zabih, Jeff Carlson, Kilen Murphy, Samuel Nute y Derek Boyd
---