
Fotografía
Utiliza la fotografía de retratos de empresa para mostrar el talento profesional
Un retrato de empresa profesional muestra competencia, confianza y personalidad. Un buen retrato de empresa genera confianza. Aprende a retratar a los profesionales en su mejor momento.

¿Qué son los retratos de empresa?
Los retratos de empresa son un tipo de retrato fotográfico. Como todos los retratos, los retratos de empresa dicen algo del sujeto. Los retratos de empresa van un paso más allá para destacar la confianza, competencia y personalidad que aporta la persona al trabajo.
“Creo que, actualmente, un buen retrato se convirtió en el nuevo apretón de manos”, afirma el fotógrafo Aaron Lucy. “Es una representación de la persona que está diseñada para generar confianza y dar una idea de su personalidad en línea”.
La gran mayoría del mundo profesional necesita un retrato. A menudo, los sitios web de las compañías tienen una sección Conócenos, que muestra al equipo. Los profesionales que buscan empleo o forjar contactos nuevos necesitan una foto de perfil en LinkedIn. Los retratos de actores pueden ayudar a la persona a interpretar un papel.
Todo el mundo, desde los propietarios de pequeños negocios con años de experiencia hasta las nuevas compañías que dan sus primeros pasos, necesita demostrar su marca profesional y personal. Los retratos son parte de una buena primera impresión y los empresarios profesionales de todo tipo deben invertir en ellos para presentar de la mejor forma posible.
Diferencia entre los retratos profesionales y los de empresa
Aunque existen muchas similitudes entre un buen retrato de empresa y los retratos profesionales de calidad, la mayor diferencia entre ambos es que los retratos de empresa muestran a personas trabajando para la misma empresa, por lo que debe haber puntos de unión entre todos los retratos, tanto técnicos como estéticos.
“La coherencia es importante”, afirma Lucy. “Encuentra un equilibrio de color, fondos y composición coherentes”. Tiene una importancia fundamental, ya que a menudo se emplean las imágenes en un sitio web y en otras comunicaciones oficiales, por lo que necesitan mostrar el aspecto y estilo de la compañía o marca con precisión.


La sesión de fotos
La mayoría de las organizaciones quieren que sus retratos sean a la misma hora por la coherencia y para reducir costos. Para quienes se dedican a la fotografía, eso significa que la clave para hacer una buena sesión de fotos es establecer un buen ritmo y flujo de trabajo durante el día.
Prepárate para ser flexible el día de la sesión. A menudo, un fotógrafo de retratos de empresa deberá hacer fotos de decenas de personas en pocos días. Programa y planea en consecuencia. El tiempo para las fotos individuales puede variar, con sujetos que clavan el look en un minuto y otros que necesitan mucho más tiempo para hacerlo bien.
“Diría que el punto óptimo para mí son probablemente unos 30 minutos como máximo”, comenta Abrahams. Es tiempo suficiente para ser flexible en caso de que surja algún imprevisto. Es tiempo suficiente para ser flexible en caso de que surja algún imprevisto.
Ten en cuenta que estás trabajando con profesionales durante un día de trabajo, y es muy probable que te interrumpan con reuniones, emergencias o eventos imprevistos. “La mayoría de las veces, el horario que planeas nunca se cumple”, cuenta Abrahams. No obstante, es necesario tener un horario para intentar seguir el ritmo de la sesión en un día ajetreado.
Las especificaciones técnicas de una sesión de retratos pueden variar mucho según las preferencias del fotógrafo. Algo que es constante es que todo tiene que adaptar a un entorno bastante cercano.
“Debes utilizar una distancia focal de entre 80 y 120 milímetros”, explica Lucy. “Se basa sobre todo en la distancia física con el sujeto. Tienes que estar lo bastante cerca de la persona para comunicarte fácilmente y hacer contacto visual, pero no tan cerca como para que le resulte intimidante”.
En lo que respecta a la iluminación, Abrahams recomienda destacar a las personas por delante, pero con un poco de luz por detrás. “Normalmente trabajas con lo que se llama una luz clave —explica—, que es la luz principal del triángulo. Se centra en el perfil bueno de la cabeza de la persona. La luz principal se opone a la luz clave para que aporte un poco más de definición a la parte posterior de la cabeza”. Mientras que un retrato oscuro y con contraste puede ser bueno para uso personal, los retratos de empresa por lo general necesitan iluminación, que presente claramente a la persona ante sus posibles jefes o clientes.
Una de las herramientas más importantes para un fotógrafo de retratos o retratos de empresa es una simple caja de madera para que se suba la persona. “Nunca se sabe la estatura de la gente que viene”, aclara Abrahams. “Puede venir alguien de 1,60 m o de 1,90 m. No quieres estar moviendo las luces todo el tiempo”.


Interacción con las personas
Los fotógrafos de retratos de empresa deben hacer que la gente se sienta cómoda enfrente de la cámara. Tanto si trabaja en la compañía o en el estudio, un fotógrafo de retratos de empresa tendrá preparados por adelantado los fondos, las luces estroboscópicas y el resto del equipo, antes de que entre un sujeto. De esa forma, puede centrarse en las personas en vez de en el equipo.
“En cuanto la persona entra en la habitación, dejo de preocuparme por los aspectos técnicos de lo que estoy haciendo”, comenta Lucy. “Todo se reduce a la conexión personal. Quiero la personalidad en su foto, no solo el aspecto”.
Los fotógrafos profesionales de retratos de empresa tienen las habilidades de conocer rápido a las personas, encontrar formas de tranquilizarlas y mostrar lo mejor de cada una. Esto es fundamental en una sesión en la oficina de una compañía durante un día ajetreado.
“Se basa en la expresión e interacción con el cliente, y ser capaz de comunicar con él durante la sesión”, explica Abrahams. “Intentas sacar a relucir la verdadera expresión de la persona, en lugar de sentarte y decir ‘sonríe’. Así nunca conseguirás una mirada auténtica”.
Pregúntale a los sujetos sobre algo aparte de la fotografía durante la sesión. Si el sujeto está pensando en su expresión facial o en su aspecto, lo más probable es que no parezca auténtico.
“Se trata de distraer a las personas de lo que están haciendo en ese momento y hacer que piensen en otra cosa”, explica Lucy. “Me gusta hablar con ellas durante unos minutos antes de empezar la sesión. Puede que quiera descubrir su lugar favorito de vacaciones o cualquier tema que pueda sacarles que las ponga de nuevo en la piel de un ser humano”.
Retratos terminados y seguimiento
Luego de una sesión de retratos, el fotógrafo tendrá que clasificar cientos o incluso miles de fotos de la sesión. Si le envías al cliente una gran cantidad de datos en bruto para que los clasifique, puede abrumarle, así que elige las fotos que mejor representen a los sujetos. “Lo reduzco a las 15 o 20 mejores”, comenta Lucy. “Si les das a la gente demasiadas opciones donde elegir, puede resultar confuso”.
Lucy recomienda un toque ligero con los retoques. “Si alguien mira las imágenes terminadas y parece que están demasiado retocadas, es un problema”, aclara.
Una organización que te contrató una vez para hacer retratos profesionales, puede volver a necesitar tu talento cuando crezca o cambie de marca. Si ofreces un trabajo de calidad y mantienes buena relación con el cliente, lo más probable es que se ponga delante de tu objetivo para nuevos retratos.
“Ten una buena herramienta de gestión de relaciones con el cliente para hacer el seguimiento de cada uno, continua con el email y ten una buena plantilla de presentación”, comenta Abrahams. Una parte de hacer fotografías profesionales consiste en entregarlas a tiempo, mantener en contacto con los contactos y ser profesional.
Combina los atributos profesionales con imágenes de alta calidad y podrás crear un buen portafolio de retratos de directores ejecutivos y primeros planos de profesionales.
En colaboración con: