El mundo no es monocromo

Las primeras fotografías fueron en blanco y negro, y la fotografía en blanco y negro sigue siendo un medio importante para explorar la luz, la textura y la composición. Sin embargo, hoy en día, lo habitual en la fotografía digital es imitar el espectro completo de colores visibles.

“La fotografía en color consiste en crear imágenes que se asemejen más a cómo es el mundo”, afirma la fotógrafa Nicole Morrison. También puedes jugar con los tonos de una imagen en color para mejorar la atmósfera o la sensación con la fotografía en color. Además, las herramientas de edición digital pueden ayudarte a conseguir que los colores de tus fotografías queden justo como los quieres. “Todas las imágenes que me hacen sentir bien —señala Morrison—, todas las fotografías que me entusiasman son realmente coloridas”.

#f5f5f5

La historia de la fotografía en color

Se ha recorrido un largo camino desde la fotografía analógica en blanco y negro hasta las imágenes de colores intensos que vemos en la actualidad. Mucho antes de la cámara digital, los primeros fotógrafos ya tomaban fotografías en blanco y negro desde mediados de la década de 1830. Denominados daguerrotipos, se fabricaban en placas de metal pulido usando un proceso fotográfico que implicaba tiempos de exposición extremadamente largos y productos químicos sensibles a la luz. La fotografía en blanco y negro evolucionó y siguió siendo popular a lo largo de la Primera Guerra Mundial.

#f5f5f5

¿Cuándo se inventó la fotografía en color?

Thomas Sutton creó la primera fotografía en color en 1861. Para esta famosa fotografía de una cinta de tartán, Sutton usó un método de tres colores inventado por el físico James Clerk Maxwell, que se dio cuenta de que la percepción de todos los colores de una imagen podía crearse a través de un proceso de varios pasos en los que se tomaban varias imágenes a través de tres placas de vidrio de los colores rojo, verde y azul. Louis Ducos du Hauron empleó una técnica similar para crear la famosa fotografía de un paisaje en color del sur de Francia en 1877, denominada Vista de Agen.

El autocromo Lumière, creado por Auguste y Louis Lumière a principios del siglo XX, fue un procedimiento de fotografía en color de larga exposición que utilizaba “placas autocromas” revestidas de diminutos puntos de almidón multicolor, en vez de un solo color. Aun así, los métodos de placas eran procesos complejos y demasiado largos que no lograban los mejores resultados. Hasta que en 1908 Gabriel Jonas Lippmann ganó el Premio Nobel de Física por su método para crear color en una fotografía en un único proceso usando un recubrimiento de película o una emulsión sensible al color encima de una placa de vidrio.

De llevar mucho tiempo a la revista Time

Con el tiempo, la emulsión química de Lippmann dio lugar al tipo de película de color más ampliamente adoptada, que también usaba una emulsión sensible a la luz. Dos Leopolds, Leopold Mannes y Leopold Godowsky, inventaron este estilo de película de color en paquete de tres en 1935 y se popularizó por empresas como Kodak o Polaroid. Aun así, incluso después de que las tiendas empezasen a vender las películas de color Kodachrome de Kodak, la fotografía en color tardó algunas décadas más en hacerse popular. El color se consideraba una especie de truco más que un tipo de fotografía artística hasta que fotógrafos como William Eggleston ganaron reconocimiento en la década de los 70 a través de exposiciones en galerías de arte y publicaciones respetadas.

Aerial color photo of Monument Valley
Color photo of a close-up of green blades of a plant
A colorful and decorated office wall
Night photo of Monument Valley boulders
#F5F5F5

Consejos para hacer fotografías en color

Las cámaras digitales modernas hacen que sea más fácil que nunca capturar el mundo en colores vivos. Puedes hacer fotografías y editar los colores de forma diferente para crear efectos únicos. Ten en cuenta lo siguiente para aprovechar al máximo tu sesión fotográfica en color.

#F5F5F5

Fotografía en un formato RAW

Captura las imágenes con tu cámara configurada en el modo RAW, que registra todos los datos que capta tu sensor, a diferencia del formato JPEG, que los comprime. Esto te permite trabajar con más datos. “Querrás tener toda la información posible para cambiar y retocar las imágenes, sobre todo, con la fotografía en color”, señala Morrison.

Utiliza el color estratégicamente

“La gente se ve atraída por los colores llamativos, así que úsalos de forma estratégica”, comenta el fotógrafo y autor Jeff Carlson. “Prueba a usar solo un poco de color para dar un toque a la imagen, pero no uses tanto como para que la gente no sepa dónde mirar”.

Elige una paleta con la rueda de colores

“Si no sabes por dónde empezar o no te sientes seguro de tu capacidad para juzgar qué colores pueden combinar bien, comienza con la rueda de color”, recomienda Morrison. Explora y crea paletas de colores distintas de forma sencilla usando Adobe Color.

Prueba retratos de exteriores vibrantes

Encuentra fondos coloridos para las sesiones fotográficas justo en tu vecindario y haz que tus modelos lleven conjuntos que combinen. “Yo misma creé un mapa de Google que llamé ‘ubicaciones coloridas’ y marqué los sitios con chinchetas para volver en otra ocasión”, comenta Morrison.

Añade color a la fotografía de comida o de bodegones

Saca fotos de objetos en fondos con colores en contraste o fondos con tonos similares. “Fui a la tienda de arte y compré todos estos papeles de colores diferentes”, afirma Morrison. “Entonces empecé a sacar fotos de diferentes cosas en los papeles para ver qué me gustaba”.

A father and his kid painting a colorful mural on a wall
#F5F5F5

Herramientas de edición de color en Adobe Photoshop Lightroom

Los días de complejos procesos de color para desarrollar impresiones fotográficas en color han terminado. Las herramientas avanzadas de edición de fotografía digital en Lightroom proporcionan infinitas formas de ajustar y perfeccionar los colores.

#F5F5F5

Configuración del equilibrio de blancos

Elimina los reflejos no deseados causados por elementos como la luz azul y haz que los colores de tu fotografía parezcan más precisos de forma inmediata al ajustar el balance de blancos. “La función automática de balance de blancos de tu cámara hará las cosas bien aproximadamente el 90% del tiempo”, afirma Carlson. “Pero también puedes modificarlo de forma deliberada para conseguir una atmósfera más cálida o fría”.

Ediciones con reguladores de Color para ajustar el matiz y otros aspectos

En la sección Color del panel Edición de Lightroom, puedes ajustar cómodamente los reguladores para cambiar la temperatura (de fría a cálida), el matiz (de verde a magenta), la saturación (la intensidad del color) y la intensidad (la intensidad de los colores apagados, que conserva el tono de la piel).

Tono, Saturación y Luminancia

Haz clic en el ícono de la rueda de color situado a la derecha del menú desplegable Color en el panel Edición para abrir el panel donde aparecen los ajustes de Tono, Saturación y Luminancia. Aquí puedes retocar de forma individual los valores de Tono, Saturación (intensidad) y Luminancia (brillo) de los ocho colores principales de la imagen.

Por ejemplo, si fotografías a gente sentada en el césped, puede que haya un reflejo verde en su piel. Desatura de forma ligera el amarillo y el verde en el panel de Tono, Saturación y Luminancia para corregir esto. ¿No tienes claro qué color seleccionar para arreglar un área determinada? Haz clic en el ícono de ajustes específicos en la ventana de Tono, Saturación y Luminancia, y selecciona el área que quieres ajustar directamente en la fotografía.

Con Tono puedes conseguirlo

“Con la fotografía en color, solo quieres pasártelo bien”, afirma Carlson. “Sal ahí fuera, encuentra lugares con mucho color y acabarás con algunas fotografías interesantes”. Usa Pinterest para crear un panel conceptual de trabajos coloridos para inspirarte. Y habla con otros fotógrafos cuyo trabajo admires.

Profundiza en la edición de fotos en color

Encuentra todo lo que necesitas para aprovechar al máximo tu fotografía en color en Lightroom y Photoshop. Y lo más importante: no tengas miedo de experimentar. “La fotografía en color es como la fotografía en general. Aprendes las reglas y entonces decides cuáles seguir y cuáles obviar”, señala Morrison.


En colaboración con:

Nicole Morrison y Jeff Carlson


https://main--cc--adobecom.hlx.page/cc-shared/fragments/seo-articles/do-more-photoshop-color-blade